Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Repaso IBEX35, DAX, Eurostoxx y Dow Jones a corto plazo

22 marzo 2018 - 18:57

El temor a una guerra comercial ha provocado una nueva avalancha de ventas en los mercados de todo el mundo. El Ibex se ha dejado un 1,49% hasta 9.487,40 puntos, su nivel más bajo en 13 meses.

Los ánimos vuelven a enturbiarse en los mercados financieros. En principio, el protagonismo iba a recaer en los bancos centrales, al coincidir en menos de 24 horas las reuniones de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra. Pero el principal foco de inquietud se ha desplazado de las políticas monetarias a las comerciales. En la jornada de ayer los inversores ya extremaron la cautela con las informaciones sobre las medidas de represalia que estaría estudiando China contra los aranceles de Estados Unidos.

La agenda del día de hoy incluye la firma, por parte de Donald Trump, de un memorándum de medidas comerciales contra «la agresión económica de China». Según avanza el diario ‘The New York Times, anunciará aranceles y multas de hasta 50.000 millones de dólares contra China para contrarrestar el déficit comercial con el gigante asiático.

La Bolsa española agrava la senda bajista en línea con el correctivo generalizado en Europa. Los descensos cobran fuerza con el paso de la sesión, y provocan mínimos intradía por debajo de los 9.500 puntos, sus cotas más bajas en más de un año. Este nivel acerca al 6% el descenso del Ibex en lo que va de año, a punto ya de cerrar el primer trimestre del ejercicio.

ANÁLISIS IBEX-35

Nuestro Ibex-35, que recordemos no consigue levantar cabeza desde que a principios de ejercicio tratara de alcanzar niveles próximos a los 10.700 puntos, pierde la zona de mínimos interanuales y testea con fuerza el super soporte que representan los 9.500 puntos donde a última hora trataba de aferrarse con todas sus fuerzas. Recordemos que este nivel es un importante soporte cortoplacista y uno de los últimos cartuchos donde buscaría soporte nuestro Ibex, y por debajo del cual se iniciaría un proceso correctivo más importante con implicaciones muy bajistas.

Es momento de calma para la toma de posiciones alcistas en el mercado ya que se corre el peligro de quedar seriamente atrapados. En cualquier caso, y para retomar las compras, deberíamos ver un Ibex por encima de los 10.000 puntos que nos pudiera otorgar un nuevo potencial alcista hasta 10.400, pero hoy por hoy estamos bastante alejados de ese nivel de resistencia, por lo que lo más plausible en estos momentos es no moverse y aguantar en este momento complicado de mercado donde parece que vamos a ver mayores caídas pero no todo está descartado. Los movimientos y las decisiones de Trump, como siempre, influirán directamente en el devenir de los mercados de renta variable en próximos dias.

DAX

En el caso del Dax alemán, el índice vuelve a buscar su zona de referencia intermedia en cuanto a soportes como son los 12.000 enteros que coincide además con un nivel psicológico importante. Tal como anunciábamos ya hace algunos dias, era muy probable que el mercado siguiera mostrando cierta debilidad en el muy corto plazo.

La imposibilidad de poder superar la zona de resistencia en 12.400 puntos ha llevado a los recortes de hoy siguiendo la estela de una directriz y un canal bajista que presiona al índice. Como zona de soporte importante destacamos los 11.800 puntos, un nivel por debajo del cual se iniciaría un proceso correctivo mayor que impulsaría mayores caídas.

En cualquier caso, y teniendo en cuenta lo sucedido en la sesión de hoy, no hay cambios analíticos importantes dentro de un contexto de caídas que se ha generalizado con el temor a subidas de tipos de interés y la posible guerra de aranceles que ha terminado por preocupar muy mucho a los inversores.

Por tanto, por encima de 12.400 y por debajo de 11.800, iniciaríamos nuevos tramos hacia arriba o hacia abajo. Existe un 50% de probabilidades que salgamos en cualquiera de los dos lados.

EUROSTOXX 50

Caídas también abultadas en el Eurostoxx 50 al son de un mercado mundial perdiendo fuelle y contagiadas unas plazas de otras. En este caso, observamos una zona de doble apoyo o doble suelo en niveles de 3.300 puntos desde donde trata de construír infructuosamente un rebote.

Ante nosotros un índice sin a penas dirección en el medio plazo, con una tremenda lateralidad en el corto y con zonas de soporte y resistencia perfectamente definidas en los mencionados 3.300 por abajo y los 3.500 puntos por arriba. Cualquier escape en uno de los dos sentidos impulsaría de nuevo las alzas buscando cerrar alguno de los huecos bajistas abiertos en la última gran caída, o bien abrir un nuevo tramo correctivo mayor.

La directriz alcista, tal como ya se ha comentado en anteriores ocasiones, ya ha sido perforada y el índice trata de lateralizar dicha caída y consolidar niveles, pero no se sabe muy bien hacia dónde vamos a salir finalmente.

DOW JONES

Importantes caídas las que sufre el mercado americano en estos momentos y al cierre de estas lineas cae un 1.23% arrastrando consigo a gran parte de las bolsas mundiales a la baja. Es muy probable que al cierre se recupere puesto que la notícia de los aranceles que va a imponer EEUU a China ya ha salido a la luz, por lo que podríamos hacer extensible aquí la máxima (vende con el rumor y compra con la notícia, a la inversa en esta ocasión). Parte de las dudas que suscitaban los inversores quedarían resueltas con el anuncio de Donald Trump de esta tarde, por lo que mañana estas caídas podrían suavizarse incluso poder rebotar desde estos niveles, algo que ayudaría a los índices mundiales a aferrarse a sus zonas de soporte, que en algunos casos han sido perdidas hoy.

Como principales zonas de soporte y resistencia, destacamos los 24.100 puntos por abajo que es su principal soporte cortoplacista y los 25.500 puntos en la parte más alta como su resistencia de mayor calado. Inmerso dentro de una figura de banderín, hoy se ha atacado su parte más baja y nos encontramos en un momento decisivo donde por debajo de 24.000 se iniciarían nuevas caídas. Peligro pues en el mercado americano que podría atacar de nuevo sus mínimos y en esta ocasión todo queda supeditado a lo que vaya saliendo entorno a los nuevos aranceles de EEUU y la respuesta del resto de países mundiales, así como a posibles nuevas subidas de tipos de interés.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Eurostoxx

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal