Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Pongamos que hablamos de la India. Por Álex Fusté

12 abril 2018 - 16:40

Los efectos del presunto fraude en el banco público de la India (PNB) podrían resultar ser exagerados

Incluso tras haber implementado un programa de recapitalización de la banca por valor de US$ 32.000mn (solucionando el problema de adecuación de capital), y tras haber limpiado parte de la deuda incobrable, los inversores siguen asustados; no se lo reprocho, yo también me inquieté, por el extraño, reciente y hasta cómico- diría- escándalo que ha afectado a un banco público, donde el presunto fraude de US$ 1.700mn en el Punjab National Bank, el segundo ente estatal, ha llegado a minar la confianza en el sector financiero público.

Y es que en paralelo a la propia desconfianza en la banca, este episodio incendió por un momento el ambiente político, pues el instigador de tal fechoría, el empresario Nirav Modi, fue a Davos con el primer ministro Narendra Modi –no existe ninguna relación-, y esto, por supuesto, fue utilizado por los partidos de la oposición antes de las elecciones generales del próximo año.

Con todo, entiendo perfectamente el mal comportamiento relativo del mercado de la India (Sensex Index). Dicho esto, en tales circunstancias, uno siempre debe realizar el ingrato trabajo de separar el ruido de los hechos. Eso es lo que me permitió decidir mantener la posición  (opinión) y disfrutar de la reciente recuperación. Y no solo eso, sino de fortalecer mi visión favorable a medio y largo plazo.

Me gustaría compartir con ustedes ese ejercicio:

  • Hecho: El banco afectado ha sido obligado a provisionar hasta el 50% de la operativa fraudulenta (que consistía en la firma de letras de garantía –fuera de la contabilidad oficial, que servirían para que  el empresario Nirav Modi pidiera prestamos baratos en el exterior), por lo que su continuidad no se pone en duda.
  • Hecho: Los bancos del sector público de la India -que representan el 70% de los préstamos nacionales- están cotizando, tras el castigo, con un Price to Book Value del 0.40 (contra un 0.70 de los bancos privados). Con el actual régimen de vigilancia al que están siendo sometidos, es difícil pensar que este sector pueda arrastrar ya al índice general. De hecho, los operadores de este mercado (y que hemos consultado), opinan mayoritariamente que tras la reciente caída de estos títulos bancarios, estas acciones serían vistas hoy como una oportunidad de compra.
  • Hecho: El verdadero punto de inflexión para los bancos en la India proviene del programa de resolución de la deuda incobrable (Bad debt resolution program) en la India, conocido con el nombre de “Nuevo código de insolvencia y bancarrota”. Bien, este régimen muestra ya señales de cumplir con cronogramas estrictos y entregar ratios de recuperaciones mucho mejores de lo esperado. Desde enero de 2017, se han admitido alrededor de 540 casos bajo el nuevo régimen y se han pronunciado alrededor de 79 sentencias (en un promedio de 12-14 meses, desde los 12-14 años antes de que entrara en vigor esta reforma).
  • Hecho: De los casos de deudas incobrables resueltos, la tasa de recuperación está resultando en el 40% -excluyendo un caso especialmente atroz que sería difícil de repetir hoy-. Ciertamente, me gustaría ver tasas de recuperación mayores, como las de México (70%), pero los niveles vistos en estas primeras resoluciones aceleradas supera la tasa histórica de la India del 26%, y eso es muy satisfactorio.
  • Hecho: En los próximos 2-3 meses veremos planes de resolución para 12 prestatarios grandes que acumulan  el 25% de los Non Performing Loans (prestamos incobrables) -todos estos expedientes fueron ingresados ​​bajo el programa de resolución de 270 días-. Pues bien, hablando con operadores de este mercado, me confirman que una tasa de recuperación del 40% se tomaría como una señal muy alcista para los bancos públicos.
  • Hecho: El gobierno ha anunciado este mes que respalda el formato back-load de emisión de deuda bancaria, en vez del tradicional front-load, lo que provocará cierta escasez de bonos financieros y el consiguiente abaratamiento de sus costes de funding, y por tanto, mejora de sus márgenes. Dicho y hecho. Desde el anuncio, los rendimientos (costes) de los bonos del gobierno a 10 años, y también en los bonos de la banca, han caído en 40 pb, una tendencia que creo podría continuar (dadas las últimas lecturas más benignas de la inflación, que alejan el fantasma de un endurecimiento monetario).
  • Hecho: Los inversores extranjeros se están enfrentando a los límites establecidos en las cuotas de inversión financiera extranjera (especialmente para el mercado de bonos nacionales), proporcionando otro impulso para que esta tendencia de abaratamiento financiero, y mejora de márgenes empresariales, continúe.

Este trabajo es ingrato, pues las inversiones no siempre tienen el comportamiento esperado en el tiempo previsto. Hacer predicciones es difícil. Les sorprendería ver con qué frecuencia se corrigen las predicciones en los resultados experimentales. Aquí es lo mismo. Las predicciones deben apoyarse en los hechos, y hay que ignorar el ruido. El problema es que el resto de componentes del mercado, probablemente debido a su condición humana, no sabe hacer lo mismo.

Siempre digo que una decisión tomada a partir de una emoción no es una decisión. Es una reacción. Algo muy común en los mercados. No creo que eso sea lo que ustedes precisan de nosotros.

Cordiales saludos,

Álex Fusté

Economista jefe

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

Publicado en: Análisis, Análisis de Andbank, Destacado Etiquetado como: India

Entradas recientes

  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal