Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Bancos: el nivel de tipos de interés negativos o nulos es excepcional y artificial. ¿Hasta cuándo?

25 abril 2018 - 16:02

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

A ver qué pasa mañana y en los próximos meses. La AEB publicaba el jueves pasado los resultados obtenidos por sus bancos asociados durante el año pasado. La cifra resultante suponía un aumento del 5,3 % a perímetro constante (sin tener en cuenta los resultados de una entidad en 2016), como consecuencia de una combinación de factores: aumento del margen bruto, la contención de los gastos de explotación y las menores necesidades de provisiones para insolvencias. Una serie de factores coyunturales y estructurales, siendo estos últimos prioritarios. De hecho, la elevada eficiencia mostrada por nuestras entidades refleja sin duda el esfuerzo realizado para mejorar los resultados de forma estable y aproximarse al coste de capital en un escenario tan difícil como el actual. Y me refiero entre otras cosas a tener desde hace unos años un nivel de tipos de interés reales negativos.

La intermediación financiera de los bancos consiste en financiar el crecimiento económico con el ahorro. Los bancos transforman plazos en este proceso, asumiendo de esta forma el riesgo de curva de tipos. Es parte de su pericia gestionarlo.

No es solo el excepcional y artificial nivel de tipos de interés negativos o nulos. El aplanamiento de su curva de tipos de interés también supone un enorme reto para que los bancos sigan aumentando su rentabilidad. Y la rentabilidad es fundamental para seguir mejorando la eficiencia en el servicio al cliente.

¿Qué hacer en un escenario de recesión económica y cuando los tipos de interés han bajado hasta el nivel considerado como mínimo? Sin duda, es una buena cuestión que se plantearon los bancos centrales durante la crisis. Pero la crisis ya se ha superado. Ahora el debate se centra en cuándo iniciar la normalización y cómo debe desarrollarse. Alcanzado el nivel bajo efectivo de tipos de interés (ELB) durante la crisis, queda la cuestión de cómo llevar los tipos de interés de nuevo a niveles normales.

Asumiendo con ello que la normalidad de tipos en el futuro será probablemente con tipos de interés más bajos que en el pasado. Bajo unas expectativas de normalización monetaria que en estos momentos no están siendo del todo recogidas, dado el aplanamiento que muestra la curva de tipos. https://www.ecb.europa.eu/pub/economic-research/resbull/2018/html/ecb.rb180413.en.html

En un reciente trabajo teórico del ECB se apuesta por el gradualismo en la normalización de tipos, de forma que se mantengan en niveles bajos durante más tiempo que el lógico si sólo dependiera de la dinámica del crecimiento e inflación. Mantener el “forward guidance” como un elemento relevante de la política monetaria. Pero esto no es nuevo.

Desde el ECB se defiende que el proceso de normalización de la política monetaria, especialmente de los tipos de interés, debe ser coherente con seguir manteniendo en el futuro unas condiciones monetarias expansivas. Esto debe ser recogido por las expectativas de tipos de interés, sin que ello permita que se produzcan excesos.

José Luis Martínez Campuzano
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: tipos de interés

Entradas recientes

  • Análisis Pernod Ricard, Under Armour, Teleperformance, Burberry, Borr, IAG y Pharmamar 21 mayo 2025
  • Palo Alto Networks: buenos resultados y guías ligeramente mejor 21 mayo 2025
  • CONTINENTAL: serios indicios de un cambio de tendencia 21 mayo 2025
  • El petróleo sube por la tensión entre Irán e Israel 21 mayo 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, SP500, Sacyr, Puig, Acciona, Reig Jofre, Azkoyen, Inditex, Técnicas Reunidas… 21 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal