Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

FOMC y magnetismo de la media de 200 sesiones en dólar, índices, oro

4 mayo 2018 - 15:41

Las ventas de autos USA, vehículos en general, mejoraron ligeramente en abril en línea con las expectativas y continúan estancadas y mostrando un comportamiento plano, lateral, desde hace años.

El desglose del dato presenta unas ventas exclusivamente de coches, excluyendo camiones, pick-up y furgonetas, cuya evolución es inquietante para unos fabricantes asediados por la debilidad de la demanda tras el agotado plan de aumentar la demanda de manera artificial. Demanda artificial, ofreciendo préstamos a clientes sin calidad crediticia, un subprime en toda regla que se inició allá por 2013 y ahora comienza a reflejar el impacto normal con incipientes problemas de morosidad.

El consumo asistido contra deuda es una peligrosa receta o patada adelante que no soluciona los problemas de fondo. El consumidor es hoy más vulnerable y pobre, debe más dinero y su futuro se prersenta menos halagüeño.

La Reserva Federal reunió ayer a su Comité de Mercados Abiertos -FOMC- con los inversores calmados ante la escasa probabilidad de que anunciasen cambios en política monetaria.

La FED saldó su reunión de mayo sin cambios en las condiciones monetarias, aunque si endureció ligeramente el tono de su intervención, vean el escueto comunicado, anticipando continuación del proceso de subida de tipos tal como está proyectado por su “forward guidance”.

La FED traslada su usual sesgo optimista sobre el futuro de la economía, el empleo o la inflación y anticipa ajustes en política monetaria, siempre en función de su vinculada política de data dependencia. Vean extracto del comunicado:

  • “The Committee will carefully monitor actual and expected inflation developments relative to its symmetric inflation goal.
  • The Committee expects that economic conditions will evolve in a manner that will warrant further gradual increases in the federal funds rate; the federal funds rate is likely to remain, for some time, below levels that are expected to prevail in the longer run.
  • However, the actual path of the federal funds rate will depend on the economic outlook as informed by incoming data.”

Así, este año podría saldarse con tres o cuatro subidas tal como apuntaba la FED a principios de año, la siguiente será el próximo mes de junio y tras la reunión de ayer, el mercado apuesta decididamente por ello con un 96.7% de probabilidad.

El temido riesgo de error en política monetaria es cada vez mayor.

El Dólar reaccionó perdiendo la cota de los 1.20 contra el Euro, avanzando en la corrección técnica iniciada desde el entorno 1.25, tantas veces anticipada en estas líneas, y cerrando por debajo de su media móvil de 200 sesiones.

EURO-DÓLAR diario

El deterioro del Euro de las últimas semanas es un evento normal observado desde la teoría de opinión contraria, explicada en diversos post, y después de advertir una posición COT de los inversores extremando su confianza en ulteriores alzas de la moneda europea durante semanas, que ahora se refleja positivamente en las cuentas de nuestros suscriptores que accionaron la estrategia sugerida, de muy sencilla aplicación y casi exenta de riesgo, vean gráfico siguiente:

UUP semana

El magnetismo que ejercen las medias móviles de 200 sesiones sobre las cotizaciones es una particularidad de gran relevancia para el análisis técnico, se trata de una de las referencias más seguidas por el mercado que, a priori, distingue las tendencias alcistas de las bajistas en función de si el precio cotiza por encima o debajo de sus respectivas mm 200. Según su posición, los inversores deciden estar o no invertidos y adaptan las ponderaciones de cartera alterando el combinado de oferta demanda.

Actualmente, existen numerosos activos importantes, además del Dólar, que están merodeando sus medias móviles de 200 sesiones, como los grandes  índices USA o también el ORO.

Las bolsas mantuvieron el tono durante la sesión, abrieron en verde con hueco alcista y transitaron por zona de máximos de la sesión unas horas pero nada más conocer el comunicado, intenciones veladas, de las autoridades monetarias, comenzó a perder fuelle con decisión para finalizar la sesión en pérdidas del -0.72% el Dow y el S&P500 y algo más contenidas el Nasdaq, del -0.40%.

S&P500 15 minutos

DOW JONES 60 minutos

El NYSE presenta una imagen técnica muy similar a la del Dow Jones o el SP500, los tres amenazando con perder sus medias de 200 sesiones y cotizando por debajo de las de 50 sesiones desde que fuesen perforadas durante la corrección iniciada el 26 de enero.

S&P500 diario

NYSE diario

El escenario técnico de mayor probabilidad y defendido desde el inicio de la corrección en enero, va ganando enteros según avanza el desarrollo de la pauta desplegando figuras técnicas como la observada en el gráfico siguiente:

NASDAQ-100 60 minutos

La subida de tipos y del Dólar son motivos para la inquietud de los inversores en ORO, justifican debilidad en el precio que después de haber cedido hasta su media de 200 sesiones, el proceso correctivo previsiblemente (reservado suscriptores)… vean gráfico:

ORO diario

Las perspectivas de los metales preciosos generan gran incertidumbre entre sus amantes, apostando de manera muy confiada e involucrada por un mercado alcista potente, con capacidad de superar los máximos alcanzados en el pico del tramo registrado en 2011. Las perspectivas reales distan de las previsiones de los inversores y aunque eventualmente el precio del ORO podría retomar su tendencia estructural iniciada a principios de siglo, existen salvedades según plazos y alternativas interesantes para el desarrollo futuro de los precios.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: dólar, FOMC, índices, Nasdaq, NYSE, oro, SP500

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal