Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Wall Street está haciendo algo que no se ha visto desde la burbuja tecnológica

13 junio 2018 - 15:10

Cuando un activo comienza a subir, el instinto natural del inversor es querer comprarlo, incluso si ya se perdió la subida inicial. La persona cree que la tendencia continuará, y que todavía podrá ganar mucho dinero. Este es el proceso de pensamiento detrás de una técnica conocida como inversión de momentum, que implica la compra de activos que han subido bastante en medio de expectativas de mayores ganancias. En un entorno alcista como el actual mercado alcista de Wall Street, que ya dura nueve años, esto puede ser muy lucrativo. Aunque existe un gran riesgo.

Morgan Stanley ha descubierto una estadística que sugiere que la arrogancia de los inversores puede estar sobreexplotada. La firma encuentra que el 57% de las acciones incluidas en la estrategia de momentum son las denominadas acciones de crecimiento, también conocidas como compañías que esperan una expansión de beneficios que supere al mercado. Esa es la cifra más alta desde el pico de la burbuja tecnológica en otoño del 2000.

El siguiente gráfico muestra cómo se desarrolla esta dinámica. Aproximadamente el 44% de las acciones de crecimiento se han superpuesto con el momentum en el tiempo, reiterando lo históricamente alta que es la lectura del 57% de este momento.

¿Así que cuál es el problema? Escuchando los comentarios de algunos expertos estadounidenses, los inversores deberían estar preocupados acerca de cómo esta estadística juega con la creciente narrativa de que el apetito por el riesgo se ha extendido demasiado. Después de todo, una estrategia de momentum es divertida cuando el mercado está en ascenso, pero puede ser mucho menos divertida cuando aparece el caos.

Michael Hartnett, el estratega jefe de inversiones del Bank of America Merrill Lynch, analizó esta circunstancia la semana pasada. Argumentó que los inversores deberían dejar de comprar las acciones de tecnología que están al rojo vivo, que han estado subiendo desde hace algún tiempo, convirtiéndolos en candidatos principales para la inclusión en una estrategia de momentum.

Hartnett ha cuestionado en repetidas ocasiones el nivel de riesgo asumido por los inversores durante el año pasado debido a que las condiciones se han tensado, y ahora está instando a que reduzcan el riesgo en sus carteras.

Sus pensamientos eran similares a los de Jim Paulsen, estratega jefe de inversiones de Leuthold Group, quien tiene la confianza del consumidor firmemente en su punto de mira a la hora de evaluar qué hacer a continuación. Mientras que Paulsen, como era de esperar, encuentra que la confianza es muy alta en este momento, advierte del efecto negativo que tendrá una caída del sentimiento sobre el ciclo del mercado.

Si hay algo en los hallazgos de Morgan Stanley que le dé confianza al mercado, es que la medida de crecimiento de la empresa como porcentaje del impulso no siempre ha presagiado una venta masiva inmediata. Los picos anteriores se produjeron en noviembre de 2011, mayo de 2014 y agosto de 2015 y, sin embargo, seguimos firmemente en un mercado alcista.

Al final, la información problemática descrita arriba es útil para evaluar el panorama general, en lugar de una fuerza motriz independiente. Por lo menos, es una estadística que seguir de cerca, para detectar el deterioro futuro de los mercados.

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: burbuja, Wall Street

Entradas recientes

  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025
  • Análisis de empresas que son noticia: CAF y Loreal 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal