Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Es momento de comprar Bolsa europea?

28 junio 2018 - 12:46

¿Estamos ante una oportunidad interesante para comprar acciones europeas? ¿Qué podríamos esperar del oro en lo que resta de año? Pregunta que se hacen muchos inversores.

Barclays Investment y Allianz Global lo tienen claro: tras una caída del 5% éstas últimas dos semanas, los inversores han de mostrarse valientes y atrevidos y comprar acciones europeas aprovechando estas caídas, ya que los fundamentales siguen siendo sólidos y se impondrán una vez más a todo el “ruido” existente, de manera que en esta segunda mitad del año que hemos comenzado hace poco, lo esperado es que la renta variable del Viejo Continente se comporte favorablemente.

En realidad habría más argumentos, tales como las ganancias corporativas, que se esperan que sean favorables, así como los niveles actuales de valoración que son atractivos, el ansiado repunte del impulso de crecimiento de la zona euro puede haber comenzado (el PMI compuesto aumentó en junio, lo que sugiere que la economía está recuperando el ritmo de nuevo).

Las acciones europeas han sido las más desfavorecidas entre los mercados desarrollados este año. Razones había para ello, principalmente dos: las elecciones en Italia y el riesgo de Italexit, la reanudación de la disputa comercial por parte del presidente estadounidense Trump con el resto del mundo. Pero en lo concerniente a Italia, no se van a atrever a dar el paso para salir del euro, el populismo consiste en mucho ruido y pocas nueces, basta ver todo lo que dicen en Europa y luego lo que hacen. Respecto a la guerra comercial, más de lo mismo, seguramente no se va a llegar tan lejos y el peor escenario no se va a dar ya que ni a USA ni a China les interesa en estos momentos provocar la ralentización de sus economías.

Miren el gráfico del Eurostoxx 50 (futuro). Las cosas hay que verlas con perspectiva, para que los árboles no impidan ver el horizonte. Es evidente que la tendencia principal es alcista desde la segunda mitad del año 2011 y si nos centramos en el año vigente, no hay todavía señales relevantes de debilidad, no estamos en sobrecompra, no se ha perdido ningún soporte de interés. Para decirlo muy resumido, hay que quedarse con una idea: 3180 puntos, esta es la clave, todo lo que sea estar por encima de esta referencia es positivo, perderla implicaría una primera señal de debilidad.

Como dato anecdótico les diré que WisdomTree Europe Hedged Equity Fund, el tercer ETF europeo más grande tuvo la mayor entrada de capital en un solo día desde el pasado mes de octubre.

¿Y las consecuencias de la guerra comercial?

– ¿En qué mercados es mejor no estar? Hace unos días escribí un artículo en EXPANSIÓN explicándolo. Pinche aquí para verlo

– ¿Qué mercados soportarán mejor el contexto actual? Seguramente activos refugio como el yen japonés y el franco suizo. En cuanto a acciones, los sectores defensivos tales como eléctricas, farmacia y alimentación, en detrimento del sector tecnológico, automovilístico y en general las compañías que tengan sus ingresos con exposición a China.

¿Qué pasará con el oro de aquí a final de año? El oro no termina de repuntar debido a que los inversores prefieren refugios como el dólar, los bonos del Tesoro y el yen en medio de temores de que una guerra comercial inminente dañará el crecimiento mundial, perjudicará las ganancias y reducirá los mercados bursátiles y otros activos de riesgo.

En Wall Street empiezan a animarse. Por ejemplo, Luc Luyet cree que subirá a 1,320 dólares la onza. Por su parte, Standard Chartered ve al oro probando máximos de cinco años, lo que implica que los precios podrían subir a 1.400 dólares, mientras TD Securities espera que el metal comience a repuntar en el último trimestre.

Sea como fuere, la idea es que se está aproximando a un nivel de soporte relevante que pueden ver perfectamente en el gráfico y donde podría frenarse y rebotar al alza si llegase.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: bolsa, Bolsa europea

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal