Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Si Turquía colapsa, ¿qué mercados y acciones saldrán más perjudicados?

13 agosto 2018 - 10:59

Con las turbulencias en Turquía extendiéndose a todos los rincones financieros, es bueno preguntarse qué otros países podrían estar expuestos y qué significa esto para los inversores. Una pista, cuidado con los bancos europeos, especialmente el BBVA. Turquía ha tenido dificultades económicas desde el comienzo del año. Su moneda ha perdido alrededor del 33 por ciento de su valor gracias a un gran estímulo fiscal, una inflación creciente y un fuerte déficit en cuenta corriente. También ha habido una intervención del presidente Recep Tayyip Erdogan sobre las decisiones políticas del banco central, que continúa sorprendiendo a los inversores y acentúa la caída de la moneda.

1. Bancos europeos

Informaciones en los medios sugirieron el viernes que los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) están preocupados por los bancos del sur de Europa, que han prestado cantidades significativas de dinero a Turquía. Esto sugiere que los inversores con acciones en bancos europeos podrían estar en riesgo. El BCE se negó a comentar estas informaciones.

Los datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI) – a menudo llamado el banco central de los bancos centrales – muestran que los prestatarios turcos deben a los bancos españoles 83.300 millones de dólares; a los prestamistas franceses 38.400 millones; y a los bancos en Italia 17.000 millones. Los reguladores europeos están preocupados de que la moneda más débil provoque defaults sobre los préstamos extranjeros.

Carsten Hesse, un economista europeo de Berenberg, dijo en una nota de investigación que algunos bancos de la zona euro están bajo presión «debido a su exposición directa a los bancos turcos o a su participación en préstamos sindicados, un préstamo ofrecido por un grupo de prestamistas».

2. Japón y Estados Unidos

Cuando se le preguntó sobre el impacto de los problemas en curso en Turquía, Timothy Ash, estratega senior de mercados emergentes de Bluebay Asset Management, dijo que «es probable que la mayor exposición en esta etapa sea mayoritariamente bancaria».

Sin embargo, agregó que la exposición es «bastante internacional». «Europa, EE.UU., Japón, China, Medio Oriente, todos», agregó.

Las cifras transfronterizas del BPI también muestran que a los bancos japoneses se les deben 14.000 millones de dólares, a los prestamistas británicos 19.200 millones y a Estados Unidos alrededor de 18.000 millones.

3. Lira sigue hundiéndose

El viernes por la mañana, la lira alcanzó otro récord contra el dólar de EE.UU. El mismo Erdogan habló para tratar de calmar la tormenta económica y dijo el viernes por la mañana que los ciudadanos turcos no deberían estar preocupados por la moneda más débil.

«Hay varias campañas que se llevan a cabo. No las escuchen», dijo el presidente. «No lo olviden, si ellos tienen su dinero, nosotros tenemos a nuestra gente, a nuestro Dios. Estamos trabajando arduamente. Miren lo que éramos hace 16 años y mírenos ahora», dijo Erdogan a sus partidarios.

4. Impacto «modesto»

A pesar de que los temores turcos se extendieron al resto de Europa, había analistas todavía bastante optimistas sobre los riesgos para la economía global y los inversores extranjeros. Roger Jones, jefe de acciones del fondo de inversión London and Capital, señaló que podría haber repercusiones para las aseguradoras europeas, aunque «modestas».

«Varios bancos europeos y aseguradoras tienen exposición (a Turquía) pero es modesta en el contexto del sector en general. En general, Turquía será un pequeño componente de las ganancias de las compañía europeas sin un nombre específico que se declare excesivamente expuesto», dijo.

«En cuanto al Reino Unido, HSBC tiene exposición a Turquía, pero es modesta en el contexto del grupo, al igual que Aviva», señaló con respecto a las acciones británicas en particular.

5. Mercados de bonos

Mientras tanto, los problemas económicos en Turquía también podrían traer problemas para la deuda soberana europea, lo que podría afectar a los inversores en bonos y los gobiernos que dependen de los mercados de deuda para alimentar sus planes de gasto.

«No espero que los rendimientos de los bonos de países de la zona euro realmente sufran debido a Turquía, pero los países de la zona euro con los mayores rendimientos de los bonos probablemente sean los que puedan sentir algo el impacto», dijo Hesse desde Berenberg.

Mencionó que en este caso Grecia e Italia podrían ser golpeados tan bien como España, «debido a su exposición bancaria superior a la media en Turquía».

Sin embargo, Ash restó importancia a los riesgos de que Turquía se convierta en un problema de deuda soberana. «No veo un enorme contagio global. Turquía sigue siendo una economía relativamente pequeña (vale) $ 850 mil millones, y es poco probable que sea un evento de deuda soberana», dijo Ash.

Modo esperar y ver

Los inversores están tomando una posición de esperar y ver los problemas económicos en Turquía, principalmente porque es difícil predecir lo que el banco central vaya a hacer.

«Nuestra opinión es permanecer al margen por ahora y seguir sin estar expuestos a Turquía hasta que no haya claridad sobre el plan económico y monetario del banco central», dijo Jones desde Londres y Capital a CNBC.

«Las mayores implicaciones probablemente sean provocadas más por el sentimiento que por una causa fundamental, pero esto podría cambiar si el sentimiento negativo genera una actitud más cautelosa que se autorefuerza», agregó.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Turquía

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal