Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Bancos: la demonización del sector aumenta con el auge populista

23 agosto 2018 - 16:05

El caso Bankia, con denuncias a troche y moche, muchas de ellas sin fundamento jurídico, ha pasado factura al sector, «porque la dejaron sola sus compañeros de grupo pensando que la guerra no iba con ellos. Es posible, que en términos cuantitativostuvieran razón. Vamos a ver como termina el culebrón Santander-Popular. Pero en términos cualitativos, es decir, de imgan sectorial la metedura de pata ha sido histórica. Tanto, que la demonización del sector ha aumentado de manera exponencial. Demonizar:

Atribuir a alguien o algo cualidades o intenciones en extremo perversas o diabólicas. La demonización es la técnica retórica e ideológica de desinformación o alteración de hechos y descripciones (próxima a la inversa sacralización, o al victimismo) que consiste en presentar a entidades políticas, étnicas, culturales o religiosas, etc, como fundamentalmente malas y nocivas, como forma de vindicarse positivamente respecto a esas entidades (llamar demonio al otro «diviniza» y hace tan indiscutible como Dios a quien lo hace) para justificarse, por omisión, un trato político, militar o social mejor, o atribuir maldad a lo que sencillamente es distinto, pero no peor o más malo, de lo que se cree o apoya», medice Elías Pérez, economista especializado en bamcos, que añade:

«En la demonización, la influencia pública de un individuo o sector con un grado elevado de visibilidad y ethos —como el gobierno o los medios de comunicación de masas— se pone en juego para estimular una reacción de descrédito que elimine las restricciones morales o legales para actuar en detrimento del grupo demonizado…»

«Pero los datos son otros: La banca española ofrece el mayor número de servicios y los segundos más baratos de toda Europa. El sector bancario español pone a disposición de los ciudadanos el mayor número de servicios, siendo los segundos más baratos de todo el Viejo Continente, según un estudio elaborado por Deloitte para la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Concretamente, los bancos españoles cuentan con mayor disponibilidad de canales con un total de 115 servicios, un 41% más que la media europea, que ofrece alrededor de 82. No obstante, existen servicios como el ‘roboadvisory’ o la notificación de recibo de dividendos que aún no existen en España, pero sí en otros países.

De igual forma, los servicios de la banca española son un 58% más baratos que en el resto de países de la Unión Europea (UE), con un coste anual de unos 38 euros, solo por detrás de Reino Unido (20 euros) y seguido de Holanda (67 euros). La banca alemana es la más cara, con un precio medio anual de 181 euros.

España es también es el segundo país más barato para clientes de banca digital, con un precio un 67% inferior a la media de los países analizados. La oferta digital permite operar al cliente español por 20 euros anuales. En este sentido, las entidades británicas se posicionan igualmente en primer lugar con un coste de 10 euros, y la alemana como la más cara, con 143 euros.

MÁS SERVICIOS GRATIS

Asimismo, las entidades españolas destacan «ampliamente» por ser las que ofrecen el mayor número de servicios gratuitos. De los 115 servicios disponibles, 87 (76% del total) son prestados de forma gratuita. De hecho, existen servicios relevantes que solamente se ofrecen en España y, además, de forma gratuita, como el anticipo de la nómina o la retención de recibidos hasta existencia de saldo en cuenta.

El grado de accesibilidad, entendido como el número de canales a través de los cuales puede operar el cliente, del mercado español está «muy por encima» del de los vecinos europeos. El 79% de los servicios son ofrecidos por el canal tradicional y el 73% a través del digital. «La banca española proporciona una oferta móvil líder en el ámbito mundial a nivel de funcionalidades», destaca el informe.

Por otro lado, el modelo de comercialización de servicios más habitual en Europa es, como ocurre en otras industrias, la paquetización de servicios (bundling), a excepción de España que se caracteriza por un modelo relacional donde prima la relación a largo plazo entre banco y cliente con la búsqueda de una mayor vinculación de productos, y Reino Unido, que tiene un sistema free banking.

CONTEXTO ADVERSO

«Durante los últimos años, el entorno ha sido poco favorable para el desarrollo del negocio bancario debido a la recesión económica, las crecientes exigencias regulatorias, el deterioro de la imagen de la industria y la profunda reestructuración del negocio bancario», subraya el informe.

También se suma, a este escenario adverso, el elevado nivel de competencia y la evolución del propio mercado, sujeto a los desafíos de las nuevas economías digitales, la captación y gestión del talento, el auge de nuevos competidores en aquellas áreas tradicionalmente mas rentables de la industria y la lenta recuperación en la demanda de crédito.

«Ante este contexto, el cliente español continúa pagando un precio menor por los servicios financieros minoristas que por otros servicios básicos, como el ADSL», precisa Deloitte

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Bancos

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal