Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Técnica de trading de Triple Pantalla

1 agosto 2015 - 14:40

El método de trading de triple pantalla fue desarrollada como una forma de operativa discrecional además de un estilo de hacer trading.

Este método se fundamenta en tres pantallas con marcos temporales seleccionados cuidadosamente que le permite al trader efectuar un diagnostico fiable de la tendencia dominante en el mercado en que está operando, de tal forma que pueda aprovechar al máximo los ciclos de amplitud media y los movimientos erráticos intradiarios con el fin de abrir posiciones de un modo más seguro.

La triple pantalla combina los métodos de seguimiento de tendencia con las técnicas que operan contra la misma. Analiza todas las operaciones potenciales en varios marcos temporalestemporales

Según Elder la relación de escala entre estos marcos de tiempo, debe estar lo más cercana posible a un factor de 5 o mayor.

Por ejemplo los operadores que realizan operaciones con duración mayor a un día, deben utilizar como primera pantalla un grafico semanal para filtrar el ruido de los movimientos diarios, como segunda pantalla un grafico diario y como tercera pantalla una con gráficos de una hora o 2 horas, cuya utilidad es afinar el momento adecuado para entrar en el mercado.

Para operadores intradía pueden emplearse la siguiente combinación de pantallas:

120 minutos, 30 minutos y 5 minutos respectivamente

60 minutos, 10 minutos y 2 minutos respectivamente

Para operadores Swing Trading :

1 día, 120 minutos y 30 o 15 minutos respectivamente.

En todos los casos la primera pantalla, marco de largo plazo, está pensada para poder detectar la amplitud y la dirección de la tendencia mayor por lo que se utilizará cualquier indicador que detecte la tendencia, Elder utilizaba para esto el MACD y su histograma (analiza la pendiente entre 2 barras, cuando sube los alcistas tienen el control solo se pueden operar largos, cuando baja son los bajistas los que tienen el control solo se pueden operar cortos.

La segunda pantalla marco intermedio, tiene como fin detectar el fin de la corrección del mercado en contra de la tendencia principal y por tanto deben utilizarse osciladores de ciclo corto (4 o 5 barras) con el fin de aprovechar los usuales movimientos contra tendencia en los cuales se presentan las mejores oportunidades para realizar las mejores posiciones de entrada. Para este propósito se pueden utilizar los siguientes indicadores: el estocástico, el índice de fuerza, el Elder-Ray, el %R de Williams o el CCI.

La tercera pantalla le permite al trader detectar el final de la corrección, algún tipo de ruptura intradiaria que le permita optimizar aun mas los puntos de entrada, se suelen utilizar osciladores, Elder utilizaba el índice de fuerza en su configuración corta suavizado con una EMA de 2 barras.

Reglas para operar con este método:

En el caso de que la primera pantalla muestre una tendencia alcista y la segunda un movimiento en contra tendencia, hay que abrir una posición larga en el momento preciso en que la tercera pantalla indique que es el momento adecuado.

Si la primera pantalla tiene tendencia alcista y en la segunda pantalla los osciladores indican sobreventa, abriremos una posición de compra si en la tercera pantalla el precio supera el máximo del barra o el de la barra anterior de la segunda pantalla.

En el caso de que la primera pantalla muestre una tendencia bajista y la segunda un movimiento en contra tendencia, hay que abrir una posición corta en el momento preciso en que la tercera pantalla indique que es el momento adecuado.

Si la primera pantalla tiene tendencia bajista y en la segunda pantalla los osciladores indican sobrecompra, abriremos una posición de corta si en la tercera pantalla el precio cae por debajo del mínimo de la barra o el de la barra anterior de la segunda pantalla.

Si la primera y la segunda pantalla apuntan en la misma dirección, ya sea al alza o a la baja, lo más recomendable es que el trader espere una mejor ocasión para entrar en el mercado, porque en esta situación aumenta el riesgo.

Estas tres reglas deben estar acompañados de un stop loss de protección, a la vez rigurosos y ceñidos debido a que por la estructura de esta metodología, si la orden es correcta, se moverá en la dirección en que lo hace el mercado rápidamente. Por lo contrario si no lo hace, lo más probable es que no hayamos identificado de manera correcta la tendencia dominante del mercado (por ejemplo cuando la tendencia del mercado es lateral) o que se va a producir en cualquier momento un cambio importante en la misma. Sea cual sea la situación lo mejor es salirse del mercado y asumir perdidas menores.

Una vez que entremos en el mercado, debemos colocar los stops de protección de acuerdo a las siguientes reglas:

Si abrimos una posición larga, el stop lo colocaremos en algún punto por debajo del mínimo del día o por debajo del mínimo de la barra anterior, dependiendo de cuál sea más bajo.

Si abrimos una posición corta, el stop lo colocaremos en algún punto por encima del máximo del día o por encima del máximo de la barra anterior, dependiendo de cuál sea más alto.

Si la operación se desarrolla a nuestro favor y se mueve por encima de la distancia entre el punto de entrada y el stop inicial, moveremos el stop al punto de equilibrio. A partir de este momento la regla establece que protejamos siempre el 50% del beneficio máximo conseguido.

Los traders que operan a largo plazo deben permanecer en el mercado hasta que la tendencia de la primera pantalla cambie o el stop de protección sea ejecutado. Nunca se debe retroceder ese stop en la creencia de que el mercado está teniendo solo una corrección, siempre hay que proteger la ganancias obtenidas.

Los traders que operan a corto plazo pueden usar el oscilador de la pantalla 2 para entrar y salir del mercado. Por ejemplo, si en la primera pantalla hay una clara tendencia alcista y en la segunda el oscilador está en la zona de sobreventa, el operador toma una posición larga la cual deberá cerrar cuando el oscilador llegue a la zona de sobrecompra.

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: Técnica, trading, Triple Pantalla

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025
  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal