Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Es posible todavía el rally de fin de año?

16 noviembre 2018 - 16:51

Puede que no parezca probable en este momento, pero el mercado de valores se está preparado para un gran repunte hacia el final del año. Por lo menos así lo creen los analistas de Bank of America Merrill Lynch. De hecho, los estrategas de la firma mantienen esta convicción precisamente por la agitación que ha sacudido las acciones en las últimas semanas. Los inversores guardan recuerdos dolorosos de octubre porque tres de los shocks más importantes de la historia, en 1929, 1987 y 2008, sucedieron en ese mes. Y el mes pasado resultó ser el peor para las acciones en siete años.

«Octubre es conocido por fuertes caídas en el mercado, pero también conocido por la creación de mínimos de mercado que impulsan a las acciones a un repunte de fin de año», dijo Mary Ann Bartels, estratega de inversiones y fondos de inversión. «Creemos que el rally de vacaciones está en marcha».

Bartels recomendó que los inversores se centren en compañías de gran capitalización y alta calidad, y señaló que las acciones de atención médica están mostrando actualmente un liderazgo de mercado.

También presentó algunos catalizadores positivos que podrían impulsar al mercado antes de que acabe el año.

Por un lado, cuando las acciones se desplomaron el mes pasado, se redujeron las valoraciones. Además, la tasa de crecimiento de los beneficios puede haber tocado máximos, pero los beneficios en general siguen siendo positivos. Y también de manera importante, la economía de los Estados Unidos todavía está en buena forma.

Sin embargo, este posible rally no estará exento de riesgos. Bartels anticipa que en el futuro, la inversión en acciones se volverá más complicada debido a la relación histórica entre las tasas de interés y la volatilidad.

La diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años se ha reducido a casi cero este año, lo que significa que los operadores exigen una mayor prima por mantener bonos a corto plazo frente a sus contrapartes a largo plazo. Es una dinámica que históricamente ha revelado preocupaciones del mercado sobre el crecimiento económico, señaló un error de política de la Reserva Federal y destacó la competencia a la que se enfrentan las acciones frente a los activos más seguros y de mayor rendimiento.

Además, no ha habido recesión desde la década de 1960 sin una inversión en la curva de rendimiento, que se produce cuando la diferencia de rendimiento entre el bono a 10 y 2 años cae por debajo de cero. Cayó a un mínimo de 11 años de 19 puntos básicos en agosto y estuvo cerca de 26 puntos básicos el martes.

Todos estos factores contribuyeron a que las acciones fueran más volátiles, medido por el índice de volatilidad del Cboe, o VIX.

«Las tasas de interés más altas y la forma cambiante de la curva de rendimiento nos informa que se debe esperar una volatilidad o un movimiento de precios más extremo», dijo Bartels.

Hay otros factores desencadenantes de volatilidad que los inversores optimistas deberían considerar. Dentro del mercado de valores, Bartels dijo que era «preocupante» que las acciones tecnológicas, que hasta hace poco habían liderado las ganancias del mercado, no hayan recuperado posiciones después de la reciente corrección.

En el aspecto macro, Bartels señaló la desaceleración del mercado de la vivienda a medida que aumentan las tasas hipotecarias, China y las preocupaciones comerciales, y la perspectiva de que el rendimiento a 10 años aumente por encima del 3,25%. Los precios del petróleo, que han sufrido un varapalo en las últimas dos semanas, representan un riesgo para otros mercados si continúan disminuyendo.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: mercado de valores

Entradas recientes

  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal