Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Fórmulas Financieras

12 abril 2015 - 15:51

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Amortización por anualidades constantes

Es el modo de reembolso más habitual de un emprestito o prestamo por cantidad fija e igual cada año, que incorpora una cuota de interés y otra de reembolsa de capital. En las primeras anualidades, la parte correspondiente a las cuotas de interés son más elevadas, al quedar más capìtal por amortizar y posteriormente van decreciendo al haberse amortizado más capital y es creciente la cuota de reembolso.

Ampliación blanca

Es aquella operación por la cual un accionista vende parte de sus derechos de suscripción preferente de una ampliación de capital de tal format que con el efectivo recibido por esta venta le permita adquirir acciones con el resto de los derechos que posee sin desembolso adicional. Supone que el accionista subscribe sólo una parte de las acciones que podría subscribir y hace el desembolso con el valor de los cupones que nos subscribe. Podemos establecer una formulación general para calcular este tipo de operaciones blancas: Siendo d=cotización del derechos preferente de subscripción; Nd = el número de derechos que se venden; m/n= la proporción entre el número de acciones antiguas exigidas para la amplicación (m) y el número de acciones a subscribir (n); E= el precio de al emisión de las nuevas acciones; Na= el número de acciones antiguas que posee el accionista y que coincide con el número de derechos de subscripción qeu posee; L= la liquidez obtenida por la venta de los derechos (Nd) al precio de cotización (d), L= Nd x d; Ns = el número de acciones que se van a subscribir; X= el importe necesario para realizar la subscripción de acciones. El número de acciones que se pretende subscribir será el cociente de la diferencia entre los derechos poseidos y los que se venden y la proporcionalidad establecida en la ampliación entre acciones viejas y nuevas.

Autofinaciación

A nivel empresarial consiste en la obtención de los recursos finacieros de los beneficios de explotación de la empresa. Su amplicación puede reducir el beneficio distribuible, pero implica la reducción de la dependencia exterior de recursos, lo que permite una reducción de los gastos financieros, o el tener que acudir a las ampliaciones de capital. Es el conjunto de recursos financieros generados por la propia empresa, cuya formula es:

Autofinaciación = Beneficios no distribuidos+ amortización + provisiones

Beneficio por acción. BPA

Es el rendimiento que recibe cada acción emitida y se mide por el beneficio neto de la empresa dividido por el número de acciones ordinarias emitidas. Es una de las variables más importante para valorar la rentabilidad de una inversión en acciones:

BPA = Beneficio neto / Número de acciones emitidas

Capital circulante

Elementos o bienes consumibles en el ciclo de producción de la empresa ( energía , materias primas, etc. ) Desde otra perspectiva contable es el » fondo de maniobra» de la empresa y se calcula de la siguiente manera:

Cc = Existencias + Caja y bancos + Cuentas a cobrar – Cuentas a pagar

Coeficiente de activos financieros

Este coeficiente nos indica el grado en que la actividad de la empresa se apoya en prestamos que concede a largo plazo y en particiones de capital a riesgo. Se expresa por la formula siguiente:

CFA = ( Inmovilizado financiero / Activo neto ) x 100

Coeficiente de endeudamiento

Es el coeficiente que mide en la empresa la parte de cada peseta de los recursos de la misma que es obtenida por la vía de prestamos. Se expresa por el coficiente:

CE = ( Pasivo exigible / Recursos totales ) x 100

Flujos de tesorería o caja

Hace referencia a alos recursos de la empresa generados por su propia actividad. Se obtiene sumando el beneficio neto ordinario y las amortizaciones del ejercicio. Su expresión más completa es la que sigue:

Flujos de tesorería / Cash Flow = beneficio liquido + Amortizaciones del ejercicio – beneficios extraodinarios y extrafuncionales + Perdidas extraorinarias y extrafuncionales

Fondo de comercio

Activo inmaterial de la empresa. Su valor se computa a los efectos de una transmisión de la empresa. Está constituido por elementos muy variados que deben valorarse económicamente: el prestigio de la empresa, su situación geográfica, la clientela, la falta de competencia, el equipo directivo, la preparación del personal, etc. Los métodos para la determinación son muy variados, aquí exponemos dos de ellos:

a) Método indirecto germánicio, que es la media aritmética del valor sustancial del la empresa deducido de su activo (Vs) y el valor actualizado a un determinado tipo de interés de los beneficios medios ajustados (Ba) y su fórmula es:

Fc = ( Vs + Ba ) / 2

B) Método directo o anglosajón en donde para la determinación del fondo de comercio se considera la actulización conjunta del valor sustancial de la empresa., deducido de su activo y los beneficios esperados, distinguiendose en esta materia los beneficos normales y los extraodinarios o superbeneficios. Su formulación es la siguiente:

FC = (Bf – (Vs x t )) / (2 x t) = ( Bf – Bn ) / (2 x t) = Bs / (2 x t )

Siendo Fc: el valor de fondos de comercio, Bf: los beneficios futuros esperados, Bn: el beneficio normal de al empresa, obtenido al tipo t sobre el valor sustancial de la misma, Bs: es el superbeneficio y equivale a la diferencia Bf – Bn, Vs: es el valor sustancial de la empresa deducido de su balance; y t es el tipo de interés de actualizacón aplicado.

La suma del fondo de comercio y el valor sustancila de la empresa nos dará el valor de la misma.

Fondo de maniobra

Es el exceso de la suma de las cuentas del activo de disponible y realizable total con respecto a las del pasivo a corto y medio plazo. Es sinónimo del capital circulante, su formulación es el cociente:

Fondo de maniobra = Activo circulante / Pasivo circulante

Precio de una letra del tesoro

Para la determinación de una letra del tesoro en un instante dado se aplican las siguientes fórmulas: En capitalización simple para menos de 376 dias hasta el vencimiento, el precio será:
P = 1.000.000 /1 + (t x i /360)

para más de 376 días hasta el vencimiento de la capitalización compuesta, el precio será:

P = 1.000.000 / (1 + i) elevado a t/360

Precio teórico del fúturo

El precio teórico del fúturo es el precio que tenga el activo subyacente en la actualidad más el coste de financiar el activo menos el dividendo que reparte.

Ptf = Precio actual + Coste de financiaci´pn – dividendo repartido

Ratio de disponibilidad

Es la relación del disponible de una empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, y se expresa asi:
Ratio de Disponibilidad = Disponible / Exigible a corto plazo

Ratio de endeudamiento

Establece la relación entre los fondos propios de una empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, y se expresa asi:

Ratio de Endeudamiento = Capitales propios / Deudas totales

Ratio de finaciación de las inmovilizaciones

Es el ratio que permite conocer el grado de financiación con capitales permanentes del inmovilizado. Su expresión por cociente es:

RFI = Capitales permanentes / inmovilizaciones

Ratio de firmeza o consistencia

Es el ratio que representa el grado de consistencia y estabilidad de una empresa para hacer frente a sus acreedores a largo plazo y se determina por el cociente:

Ratio de firmeza = Activo fijo / Exigible a largo plazo

Ratio de garantía

Es la relación existente entre el activo real de una empresa y sus deudas totales y permite acreditar la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores para hacer frente a sus obligaciones de pago y se expresa por el cociente:

Ratio de garantía= Activo real / Exigible total

Sinue

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: Fórmulas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Dominion, Ence, GAM, Gestamp y Greening 17 mayo 2025
  • Análisis técnico CaixaBank, BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 17 mayo 2025
  • Análisis técnico IBEX35, CAF, Airtificial, Audax y Amper 17 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 19 al 23 de Mayo 17 mayo 2025
  • Análisis Lasertec, DLH, Pepsico, Grupo San José, Almirall e IAG 16 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
    May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal