Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Recomendación de los grandes gurús: Ponga dólares en su cartera

21 febrero 2019 - 16:10

Hablo con uno de los gurús mejor reputados de las finanzas internacionales. «Estamos preocupados por el devenir de los acontecimientos geopolíticos en Europa. La zona euro es un polvorín, con algaradas populistas desde España a Alemania y desde Italia a Francia. Estoy convencido de que se producirá una escisión en Europa cuando nadie lo espere, una Europa a dos o tres velocidades ¿Y el euro? Ese es el debata actual. Un euro fuerte en una Europa de primera velocidad sería arrastrado por el euro débil de la Europa más débil. Un problema de solución muy difícil. Ante esta posibilidad, ahora que Italia ha entrado en recesión y los mercados castigan con dureza sus bonos y necesidades de financiación, aconsejo tomar posiciones en dólares. No hay que mirar la evolución de la moneda con sus pares, porque te puedes volver loco. Esa no es la estrategia, porque el mundo de las divisas sólo lo manejan los bancos centrales. La clave está en mantener un pie fuera. Por si acaso»

«La especulación a favor de la paridad dólar-euro se convirtió hace ya dos años en uno de los grandes fiascos de la inversión. Nunca fue tan difícil ganar dinero en los mercados de divisas como entonces y como ahora y ello pese a las confesiones públicas de los mandatarios de aquí y de allá, principalmente desde USA a China. El dinero, no obstante, sigue inquieto, con ganas de moverse. A nuestras oficinas llegan cada vez más inversores y especuladores preguntando por el mundo de las divisas. Las divisas constituyen un mundo muy complejo y menos popular que las Bolsas. De ahí nuestra prudencia a la hora de recomendar. Es una actividad, en cualquier caso, vieja. Aún recuerdo, en mis años de parqué en la Bolsa de Madrid, a un padre y su hijo, ambos avezados ¿o atrevidos? cantando y contando las maravillas de invertir en divisas. Los dos, padre e hijo, se arruinaron en unos meses. Ya no los vimos más en el viejo salón de operaciones de la Bolsa de Madrid. En cualquier caso, la atención de nuestros clientes, su interés por este mercados crece ¿Es buen momento? Las casas de inversión y las gestoras de fondos vieron hace dos en la paridad dólar-euro claras señales de entrada, pero no fue así, sino todo lo contrario», me decía hace unos días el presidente de una sociedad de valores.

La amenaza está ahí. Existe un riesgo cada vez mayor de que el presidente estadounidense Trump aplique una política de dólar débil. Tal movimiento, después de todo, tiene sentido para su «programa», ya que no sólo son las exportaciones necesarias para el crecimiento, sino que se alinea bien con los mercados emergentes fuertemente endeudados, que necesitan de un dólar más débil para aliviar la carga del aumento (principalmente en dólares) de los costes de capital sobre los intereses. Hay fuertes paralelismos económicos que se pueden trazar entre ahora y 1985, cuando el G5 firmó el «Plaza Accord» para impulsar el crecimiento a través de un debilitamiento del dólar. Como explica investopedia:  «Estados Unidos experimentó un crecimiento del PIB del 3% en 1983 y 1984, con un déficit en cuenta corriente que se aproximaba a un 3-3,5% del PIB, mientras que las naciones europeas experimentaron un crecimiento negativo del PIB de -0,7% con enormes superávits comerciales. Lo mismo pasó con Japón. Los déficits comerciales en general requieren financiación externa.

Para Estados Unidos, durante los primeros años de mediados de los 80, Japón y Alemania Occidental estaban comprando bonos, letras y billetes estadounidenses de sus excedentes para financiar nuestros déficits actuales a expensas de sus propias economías. Sólo era cuestión de tiempo que las políticas proteccionistas entraran en esta ecuación, que no sólo perjudicarían el crecimiento de Estados Unidos internamente, sino que forzarían guerras comerciales que harían descarrilar todo el sistema de comercio de todas las naciones».

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Neinor, CAF y Solaria 3 julio 2025
  • GBPUSD: La Libra esterlina rebota pero sigue siendo vulnerable 3 julio 2025
  • Naturgy, Emiratos Árabes Unidos vuelve a interesarse 3 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Sabadell, Santander, Atresmedia, Ferrovial, Naturgy, Prim, Repsol, Duro Felguera… 3 julio 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: CAF, Naturhouse, Enagás, desempleo, turismo, PMI China… 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal