Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cellnex y su ampliación de capital: ¿Sigue siendo atractiva?

26 marzo 2019 - 12:00

Cellnex ha suscrito con éxito la ampliación de capital de 1.200 millones con una demanda que superó en 16,6 veces el total de 66,99 millones de acciones nuevas. En principio, 66,99 millones de nuevas acciones, que equivalen a un 28,91% del capital antes de la ampliación, comenzarán su negociación en el mercado continuo a partir de mañana miércoles. Un éxito que se puede constatar en que desde que se produjo el anuncio el pasado 28 de febrero, las acciones subieron un 17% y su valor bursátil se ha incrementado en ese plazo temporal en 2.200 millones de euros. El sector en sí mismo está de gracia, las compañías relacionadas con el negocio de las torres de telefonía móvil, como por ejemplo American Towers y Crown Castle también cotizan en máximos históricos.

Otra dato a tener en cuenta es que con los tipos de interés tan bajos algunas compañías sacan partido, tales como las más endeudadas y aquellas que tienen planes de expansión sin cortapisas, como es el caso de Cellnex. Y es que con unas bajas tasas puede aumentar el apalancamiento sin tener importantes repercusiones en la generación de caja.

Antes de continuar, creo que es buen momento para detenernos y recordar brevemente algunas cuestiones acerca del concepto ampliación de capital. Es una operación que consiste en incrementar los recursos de una empresa para que pueda acometer nuevos proyectos de inversión.

Hay tres maneras de hacerlo:

Emitiendo al mercado nuevas acciones.

Incrementando el valor nominal de las acciones ya existentes.

Con cargo a reservas (los accionistas recibirán acciones liberadas).

La consecuencia de una ampliación de capital en una empresa que cotiza en bolsa es la de una variación en el precio de su cotización. Por norma general, una ampliación de capital provocará como efecto inmediato una caída de la cotización, debido a que el mayor número de acciones en el mercado hará que el precio se reduzca (es lo que se conoce como efecto dilución).

Ejemplo: Si una empresa tiene un patrimonio de 20.000 euros y el número de acciones es de 10.000, cada acción tendrá un valor de 2 euros. Si esta empresa realiza una ampliación de capital y emite 1.000 nuevas acciones a 1,5 euros cada nueva acción (1.500 euros), el nuevo valor de la acción será de 1,95 euros (21.500 / 11.000).

Hay formas de evitar la dilución, por ejemplo, mediante el derecho de suscripción: se entregan por cada x número de acciones y con este derecho el socio decide si acude o no a la ampliación. En el primer caso, suscribirá las acciones nuevas que le correspondan en función del porcentaje de capital social que tenga. En el segundo caso, puede vender los derechos de suscripción en el mercado secundario recibiendo el valor de mercado en el momento de venta.

Cellnex

El 4 de diciembre les comenté varias cosas sobre Cellnex, entre otras que la empresa mantenía su idea de hacer ampliaciones de capital si se presentase una oportunidad y les expuse unas razones para apostar por la compañía en Bolsa:

Tiene un negocio sencillo de compra de torres de telecomunicaciones y que posteriormente las alquila.

Realiza adquisiciones con financiación barata.

Su generación de caja es elevada.

Se espera que su ROCE (la rentabilidad exigida a los capitales empleados en un negocio, se utiliza para valorar y comparar las rentabilidades de las empresas) crezca hasta el 5,7%, lo que supondría la segunda mayor subida entre las compañías del Ibex 35.

Desde día ha subido de 22.83 a 25,14 euros, marcando nuevos máximos históricos.

Para un horizonte a medio-largo plazo sigue siendo una buena opción e interesante para tener en una cartera diversificada.

Técnicamente hablando, está intentando consolidar la ruptura del canal alcista por su parte alta. De hecho, ayer cerró por encima y hoy ha abierto también por encima. Aunque pueda parecer lo contrario tras la fulgurante subida, aun no se aprecia sobrecompra. Si recortase a 23,40-23,42 euros seguramente habrá dinero esperando para entrar y de esta forma reengancharse a la compañía.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
investing.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Cellnex, Cellnex Telecom

Entradas recientes

  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal