Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿De dónde pueden venir los problemas en la próxima recesión?

13 mayo 2019 - 16:00

Cuando la economía se gira hacia una recesión la deuda siempre es un problema grave. Pero de todas las formas que toma, la que probablemente sufrirá un gran ajuste de cuentas será el mercado de deuda corporativa (de un tamaño de 8 billones de dólares), señala el gurú económico Jeff Gundlach, quien también es apodado el rey de los bonos de Wall Street. Tras la crisis financiera, el mercado se vio afectado por tasas de interés nulas y rendimientos históricamente bajos en los bonos más seguros como los bonos del Tesoro. Y de acuerdo con el informe semestral de la Reserva Federal publicado la semana pasada, los préstamos apalancados en los EE.UU. se dispararon en un 20 por ciento a 1,1 billones de dólares en 2018, superando el pico anterior a la crisis.

«El mercado de bonos corporativos realmente tendrá problemas cuando veamos un PIB negativo«, dijo Gundlach.

El motivo simple, dijo, es un concepto previamente adoptado por el consejero delegado de Berkshire Hathaway, Warren Buffett: no hay manera de ver quién está desnudo en el mar hasta que no baje la marea. En otras palabras, las compañías débiles parecen estar bien hasta que las circunstancias adversas exponen sus defectos ocultos.

«Hay una playa nudista ahí fuera», dijo Gundlach.

Está observando específicamente los niveles de apalancamiento que están adoptando las empresas en el extremo más bajo del espectro de grado de inversión, así como las empresas con un rating «basura». Dichos bonos ofrecen a los inversores rendimientos más altos que sus contrapartes más seguras a cambio de un mayor riesgo.

Si bien los bonos sin grado de inversión son una causa constante de preocupación, Gundlach señaló a la cohorte de compañías con calificación BBB que están a un paso de ser degradadas. El año pasado, el más débil de estos bonos con grado de inversión alcanzó por primera vez un récord del 40% de todo el mercado.

Gundlach también citó una investigación publicada por Morgan Stanley en agosto pasado que dijo que el 45% del universo con grado de inversión sería calificado como basura si el apalancamiento fuera el único criterio utilizado. Este porcentaje era del 30% a principios de 2017 y solo del 8% en 2011.

Las agencias de calificación no son del todo responsables de minimizar el riesgo derivado del apalancamiento, aunque sus procesos no están exentos de defectos, dijo Gundlach.

«Se sabe que las agencias de calificación escuchan mensajes tranquilizadores con oídos comprensivos acerca de las acciones que se tomarán en una fecha futura para corregir estos índices de apalancamiento», dijo. «Pero si hay una recesión en la economía, no se pueden solucionar esos problemas».

En respuesta a quienes creen que la economía está lejos de una recesión, Gundlach quiso destacar el Índice de cambio de datos económicos de Citi (un índice que registra los datos publicados en relación con su historial de hace un año).

La serie ha estado «absolutamente llena de cráteres» desde principios de 2018 y sirve como un buen indicador para los cambios en el PIB, dijo.

Si de hecho el índice está enviando una señal negativa sobre la economía, no hay esperanza de evitar una ola de rebajas de rating, dijo Gundlach. Y eso será muy peligroso para los mercados de deuda y los mercados de acciones.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Bonos

Entradas recientes

  • Análisis Centene, Digital Realty, Skechers, Conagra, Alibaba, IAG y Pharmamar 14 julio 2025
  • Bitcoin se dispara, dólar se repone, índices paran avances y oro y crudo estables 14 julio 2025
  • Indra sube. ¿Fusión con Escribano? 14 julio 2025
  • TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos 14 julio 2025
  • Análisis Bonos. El alza de precios en EE.UU. no será bueno 14 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal