Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Qué es la curva de Phillips?

14 junio 2019 - 17:17

¿Qué es la curva de Phillips? Veamos esta cuestión que es de interés y además de rabiosa actualidad. Se trata de un gráfico que muestra la relación entre el desempleo y la inflación. Dictamina que un incremento del desempleo reduce la inflación y viceversa. Por tanto, llega a la conclusión de que no se puede lograr al mismo tiempo una baja inflación y una elevada tasa de empleo.

La razón hay que buscarla en que cuanto mayor sea la demanda agregada, los precios subirán y se recortará el desempleo. La idea es que tiene que existir un nivel concreto de inflación para minimizar el desempleo, ya que una política enfocada principalmente hacia la estabilidad de precios puede promover el desempleo. De todas maneras, la esencia de la curva de Phillips pierde validez y rigor en el largo plazo, aunque hoy en día se sigue trabajando con ella a 3, 6 y 12 meses.

Veámoslo de otra manera. La curva de Phillips parte de la idea de que la cantidad de dinero circulante (masa monetaria) tiene efectos reales sobre la economía a corto plazo, puesto que un aumento de la masa monetaria tendría un efecto beneficioso sobre la demanda agregada, ya que los ciudadanos gastarán más al ver incrementados sus salarios nominales (efecto conocido como ilusión monetaria) y se creará un mejor escenario para la inversión ya que las perspectivas de unos precios al alza mejorarán las expectativas de beneficios de las empresas. La mejora de la demanda agregada se traduciría en un mayor crecimiento económico, y éste a su vez en la creación de nuevos puestos de trabajo.

¿Y por qué a largo plazo hay problemas? Por largo plazo hay que entender más de 1 año. Pues porque la oferta y demanda tienden a ajustarse, lo que se refleja en sucesivos desplazamientos de la curva hacia la derecha hasta que el desempleo alcanza la tasa natural de desempleo (NAIRU). Por tanto, a largo plazo, la tasa de desempleo no se ve afectada por la tasa de inflación (subirán y bajarán los precios, sin que por ello aumente o disminuya el paro).

El origen de la curva de Phillips se remonta al año 1958 cuando el economista William Phillips realizó un estudio a lo largo del periodo 1861-1957 y observó una curva de pendiente negativa que reflejaba que a mayor desempleo, menor inflación y viceversa, una relación negativa entre inflación y desempleo. Su estudio tuvo una gran acogida entre los economistas del siglo XX y fue considerado como la base para determinar políticas económicas.

Gráfico: Selfbank

En la década de los 70 no funcionó muy bien porque la inflación subió como la espuma a nivel mundial, al igual que el desempleo, dando lugar al fenómeno estanflación, que se caracteriza por un nulo crecimiento económico y creciente inflación.

Pero existen mas curvas de interés. En su día escribí un artículo explicando todo acerca de la curva de Laffer que se basa en la creencia errónea de que si se suben los impuestos, el Estado recauda más dinero y por tanto puede invertir en mejoras sociales para los ciudadanos. Pero esto no es así, o al menos no es tan sencillo.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: curva de Phillips

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal