Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

«La italianización de la política española afectará, el nuevo drama de la economía que viene»

19 julio 2019 - 12:29

«Lo que es susceptible de empeorar termina empeorado. Y en Bruselas jugando con el móvil o wasapeando o buscando nuevos acomodos. Tres años después, los sucesos políticos en España se asemejan mucho a los desarrollados cuando Rajoy perdió la moción de censura. La bolsa no se ha rasgado las vestiduras, pero los porrazos de los bancos, el miedo a las compañías reguladas, caso de las gasísticas, y el parón político, la están dejando en pelota picada. No hay dinero dispuesto a comprar hasta que no se clarifique el asunto. La Bolsa española sigue, como siempre, lo que diga Wall Street, que sigue enfrascada, del dedo del señor Trump, en una gran guerra comercial contra todo el mundo y parte del extranjero. Es decir, tres frentes abiertos, con más peso de Wall Street, que el resto ¿España? La mayoría de los analistas y los grandes gestores, que son los que mandan, piden rigor político ya ¿Nuevas elecciones ? No serán el bálsamo de fierabras, no aliviará los dolores, pero quizá anime las expectativas. Hay coincidencia, en cualquier caso, de un proceso de italianización de la política española, que afectará negativamente a la economía, más pronto que tarde», me dice un gestor británico.

Y yo añado. España ya está en modo italianización. Por mucho que unos y otros se empeñen en arrimar el ascua a su sardina. Cuanto más la arriman, más se quema.

El 23 de agosto de 2016 escribía: «El Reino de España, cada vez más cerca de la italianización…»

Hablo con José María B. analista bursátil y geopolítico: «Lo dijo alto y fuerte Felipe González el 7 de mayo del año pasado: «Vamos hacia un Parlamento italiano, pero sin italianos que lo gestionen», ironizó sobre las características de los dos países, atribuyendo a los italianos acaso una mayor flexibilidad y facilidad para el pacto entre desiguales. Son muchos los que consideramos que todo, o gran parte, de lo que sucede en Italia acaba sucediendo en España. Sangre latina ¿Actualidad italiana? Italia es la 9ª economía por volumen de PIB. Su deuda pública en 2015 fue de 2.171.671 millones de euros, un 132,70% del PIB y su deuda per cápita de35.721 € euros por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Italia es de julio de 2016 y fue del -0,1%. Los últimos datos apuntan a que Italia no cumplirá sus objetivos de crecimiento económico. En las últimas semanas ha estallado la gran bomba: la crisis bancaria. A principios de julio Lorendo B. de Quirós escribía en El Mundo que la trágica situación de la banca italiana no es una novedad. Los gobiernos de ese país, su banco central y sus organismos supervisores han desoído las continuas llamadas de atención de la UE para adoptar las medidas correctivas imprescindibles para sanear y restructurar sus instituciones crediticias. Se ha tolerado que éstas acumulen 360.000 millones de euros de créditos incobrables, un tercio del total de la UE, y no se ha hecho nada para reformar un modelo bancario muy fragmentado e ineficiente. Italia tiene más de 600 bancos con una red de 52 oficinas por cada 100.000 habitantes frente a las 14 de Alemania o las 35 de Estados Unidos. La banca italiana es la menos rentable de Europa occidental y su rentabilidad tenderá a caer en un escenario de estancamiento económico y de bajos tipos de interés….»

«Hace unos días María Salas Oraá escribía en el País, que Italia se convierte en el nuevo enfermo económico de Europa. Italia concentra la mayor parte de las dudas respecto a la recuperación europea yse ha convertido en el centro de las preocupaciones, porque una recaída del país podría tener consecuencias letales para el conjunto de la Unión. Se trata del tercer país más importante de la zona euro, pero su economía se ha estancado después de meses de leve mejora y los datos publicados por el Eurostat son peores de lo esperado. El país transalpino afronta serios problemas de endeudamiento público y de morosidad bancaria, a lo que se suma la posibilidad de una nueva crisis política en otoño, cuando se celebrará un referéndum que podría terminar con la renuncia del primer ministro, Matteo Renzi, quien ha prometido que dimitirá si su reforma de la Constitución no obtiene el apoyo de las urnas…»

«En el terreno político, el populismo avanza en Italia. En las elecciones de junio pasado, en las que se registraron una fuerte caída de la participación, el Gobierno de Matteo Renzi sufrió un fuerte varapalo. Virginia Raggi, del Movimiento 5 Estrellas,  es la nueva alcaldesa de Roma, después de haber doblado en votos al candidato del Partido Democrático, de centroizquierda, en el poder. También en Turín los “grillinos”, como son conocidos los militantes del Movimiento 5 Estrellas, se ha hecho con la alcaldía, con su candidata Chiara Appendino…»

«Y hay más fenómenos endémicos, como en casi toda la Eurozona: miedo a perder el empleo; crisis de refugiados, nuevas oleadas de inmigrantes, envejecimiento de la población…»

***

¡Dios mío, tres años después y todo ha empeorado siguiendo el mismo guión!

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Economía

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal