Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Se avecina una semana muy intensa para los mercados de valores

22 julio 2019 - 13:11

Semana muy intensa la que a partir de HOY afrontan los mercados de valores y en la que tanto los bancos centrales como los resultados empresariales serán protagonistas, sin olvidarnos del conflicto comercial entre EEUU y China, del que estamos seguros volveremos a tener noticias.

Así, y, en primer lugar, los inversores estarán muy pendientes de lo que diga y haga el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) cuando se reúna el próximo jueves. En principio todas las posibilidades están abiertas: desde que el BCE no haga nada en esta reunión, pero dé a conocer su “hoja de ruta”, algo que damos por seguro, a que la institución opte por sorprender a los mercados y comience a implementar las nuevas medidas de política monetaria acomodaticia que ha venido anticipando.

Seguimos pensando que el margen de maniobra del BCE es limitado, ya que entendemos que el problema de la economía de la Zona Euro no es en estos momentos la falta de liquidez sino la falta de confianza que han generado en la región temas como el brexit, el conflicto comercial entre EE.UU. y China, sin olvidarnos de la incertidumbre política que afecta a muchos países de la región como España, Italia, Francia y la propia Alemania.

En este sentido, hay que señalar que el mercado ya tiene descontado nuevas actuaciones por parte del BCE en materia de política monetaria, aunque creemos que los analistas no tienen nada claro en qué van a consistir ni qué efecto real van a tener en la economía.

Algo parecido ocurre con la Reserva Federal (Fed) en EE.UU., donde los inversores vienen descontando varias bajadas de tipos de interés en 2019, algo que no vemos muy claro que vaya a ocurrir si la economía estadounidense sigue mostrándose tan resistente como hasta ahora -ver en nuestra sección de Economía y Mercados las recientes declaraciones de varios miembros de la Fed-. Damos por hecho que la Fed reducirá su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto en la reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) que celebrará a finales de este mes. Pero si la Fed dice que por ahora no va a hacer nada más, las bolsas se lo pueden tomar de forma muy negativa.

Antes, y durante los próximos días, se publicarán en Europa y EE.UU. importantes cifras macroeconómicas que nos permitirán determinar en gran medida cuál es el estado actual de las principales economías desarrolladas. Así, entre otras importantes cifras, esta semana se publicarán las lecturas adelantadas de julio de los índices de actividad de los sectores de las manufacturas y servicios, los conocidos PMIs, algo que tendrá lugar el miércoles, mientras que el viernes se conocerá la primera estimación del PIB estadounidense del 2T2019.

Pero como hemos señalado anteriormente, la semana también será muy intensa en al ámbito empresarial, ya que la temporada de presentación de resultados trimestrales está en pleno desarrollo en Wall Street, mientras que comienza a tomar ritmo en las diferentes plazas europeas, especialmente en la bolsa española en la que el grueso de las presentaciones se concentra entre esta semana y la siguiente.

En los próximos días conoceremos las cifras de muchas compañías integrantes del Ibex-35, tales como Cie Automotive (MC:CIEA) (CIE) y Endesa (MC:ELE) el martes; Santander (MC:SAN), Iberdrola (MC:IBE), Repsol (MC:REP) y Naturgy (MC:NTGY) el miércoles; Bankinter (MC:BKT), Indra (MC:IDR), Mapfre (MC:MAP), Mediaset España (MC:TL5), MasMóvil (MC:MASM) (MAS) y Telefónica (MC:TEF) el jueves; y Acerinox (MC:ACX), CaixaBank (MC:CABK), Sabadell (MC:SABE) (SAB) y Cellnex (MC:CLNX) el viernes.

Tanto en Wall Street, donde la temporada de resultados está siendo en general bastante positiva ya que los analistas habían puesto el listón muy bajo -ver análisis en la sección de Economía y Mercados-, como en Europa, lo más relevante es lo que digan los dirigentes de las compañías sobre el futuro de sus negocios y en qué medida los factores de riesgo enumerados anteriormente están afectando al mismo y pueden seguir haciéndolo.

Hay que destacar entre las compañías que presentan sus cifras esta semana en Wall Street a United Technologies (NYSE:UTX), Coca-Cola (NYSE:KO), Facebook (NASDAQ:FB), Boeing (NYSE:BA), Visa (NYSE:V), Tesla (NASDAQ:TSLA), AT&T (NYSE:T), Caterpillar (NYSE:CAT), Ford Motor (NYSE:F), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (matriz de Google), Intel (NASDAQ:INTC), Amazon.com (NASDAQ:AMZN), American Airlines (NASDAQ:AAL) Group, Starbucks (NASDAQ:SBUX), Twitter y McDonald’s (NYSE:MCD). Mientras, en Europa destacaríamos la publicación de las cifras de GlaxoSmithKline (LON:GSK), Eni (MI:ENI), LVMH (PA:LVMH), Philips (AS:PHG), Renault (PA:RENA), UBS (SIX:UBSG) o Vodafone (LON:VOD), todas ellas compañías referentes en sus respectivos sectores de actividad.

Finalmente, hablar del estado de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, que no terminan de arrancar. En este sentido, hay que señalar que esperamos noticias al respecto en los próximos días, noticias que deben apuntar a una nueva reunión “cara a cara” de los principales representantes comerciales de ambos países. Como viene repitiéndose por activa y por pasiva, el “tema Huawei” parece clave para que China de un primer paso y acepte sentarse a la mesa.

HOY está previsto que el asesor económico del presidente Trump, Kudlow, mantenga una reunión con las empresas tecnológicas estadounidense que son proveedoras de la china Huawei para determinar qué productos pueden vender a esta última empresa por no afectar a la seguridad nacional. De desbloquearse este tema entendemos que veremos avances en las negociaciones comerciales entre ambos países, algo que será bien recibido por los inversores.

Por último, y a nivel local, hay que señalar que a comienzos de esta semana se celebra en España el debate de Investidura en el que el Partido Socialista (PSOE) intentará lograr los apoyos suficientes para que su líder, Sánchez, pueda formar gobierno. Lo más relevante, además de saber si logra o no los apoyos necesarios, es conocer el detalle de las futuras políticas económicas y fiscales que pretende implementar. Estamos seguros de que el mercado, tanto de renta variable como de renta fija, con su comportamiento, dará su veredicto a las mismas.

HOY, para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran entre planas o ligeramente a la baja, en línea con el comportamiento que han mantenido esta madrugada las bolsas asiáticas y siguiendo de este modo la estela dejada por Wall Street el viernes. Posteriormente, serán los resultados empresariales los que “muevan” los mercados hasta el cierre de la sesión.

Un artículo de investing.com

Publicado en: Análisis, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal