Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Ojo a la voladura del tratado INF y las consecuencias que están por llegar

5 agosto 2019 - 15:10

Pues sí, tenemos una nueva preocupación (y grande): la voladura del tratado INF. Estamos jugando con fuego (nunca mejor dicho) y este tema no es para tomárselo en broma.

Desde ahora el mundo es un lugar todavía más peligroso. Las puertas que estaba firmemente cerradas para el desarrollo de armas prohibidas, acaban de abrirse…

En respuesta a los despliegues soviéticos a finales de la década de 1970 de misiles nucleares de alcance intermedio que podrían atacar a Europa occidental, Estados Unidos puso sus propios misiles en Alemania Occidental, Italia y el Reino Unido. Durante años de conversaciones sobre la limitación de las armas, Reagan y Gorbachov llegaron a un acuerdo para eliminarlas por completo, el tratado INF (diciembre de 1987), que no tenía fecha de vencimiento, exigía que ambas partes destruyeran y nunca volvieran a desplegar misiles balísticos y de crucero en tierra con un alcance de 500 a 5.500 kilómetros. Un total de 2.692 misiles fueron destruidos bajo el tratado en los primeros tres años. Fue en su momento todo un hito histórico porque no olvidemos que estos misiles apenas tardaban nada de tiempo en alcanzar sus objetivos y el país destinatario no tendría tiempo de reacción.

La primera consecuencia de la firma de este acuerdo fue que se recortó las reservas nucleares a nivel mundial (las dos potencias tenían 70.000 misiles de medio y corto alcance en el año 1986). De todas maneras no crean que son los dos únicos países que disponen de este tipo de misiles, ya que también están Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte y ninguno de ellos firmó el tratado. Pero en honor a la verdad, hay que decir que entre USA y Rusia acaparan el 90% de estas armas a nivel mundial.

¿Y por qué Trump ha roto el acuerdo? Pues porque están convencidos de que Rusia dispone de un nuevo misil de medio alcance desplegado en la frontera occidental que tiene a su alcance varios países de la OTAN. Es por ello que Trump rompió el acuerdo el pasado mes de febrero y concedió a Putin 180 días para acabar resarcir la situación, cosa que no hizo, de ahí que Trump haya consumado su amenaza. No nos engañemos, el Kremlin ya ha desplegado armas en Rusia capaces de atacar objetivos en cualquier parte de Europa occidental.

¿Y qué dice Rusia? Pide a USA que presente pruebas de todo, dice que el misil nunca se probó a distancias prohibidas bajo el acuerdo, y también acusó a Estados Unidos de violar el tratado con sus propios sistemas de defensa antimisiles en Europa, cosa que Washington rechaza.

Claro, Rusia niega frontalmente todas las acusaciones de Estados Unidos de que lleva varios años incumpliendo el pacto, y tras la voladura del tratado comenta que fabricará nuevos misiles que estaban prohibidos. El tema es que si pensamos mal seguramente acertaremos, y no extrañaría nada que Rusia ya dispusiese de esos misiles desde hace años y en secreto. Todos sabemos que vendrá ahora: Estados Unidos y Rusia retomarán la extinta carrera armamentística y ambas potencias se armarán (para alegría de la la industria militar de ambos países). Lo que me gustaría saber es cómo lo afrontará la maltrecha economía rusa que está mermada por las diversas sanciones de Occidente.

China ha mostrado su repulsa a que Estados Unidos abandone el INF y acusa a Trump de obviar sus responsabilidades internacionales en detrimento de una política de unilateralismo que amenaza directamente la estabilidad internacional y afecta de lleno al control de armas y al desarme a nivel mundial, comprometiendo enormemente la paz mundial. En definitiva, acusa a Trump de buscar la superioridad militar y estratégica (aunque eso ya lo tiene).

Ha habido nerviosismo en Alemania, un país que sería la zona cero en una guerra nuclear en Europa y que estuvo en la primera línea de confrontación durante la Guerra Fría. Por su parte, la OTAN respaldó firmemente a Estados Unidos al culpar a Rusia de violar el tratado y promete tomar medidas defensivas contra los misiles rusos.

¿Se puede aun salvar el tratado? Estados Unidos y Rusia han tenido varias rondas de negociaciones desde el 2014 sin progreso. Trump ha dicho que consideraría un nuevo pacto que incluyera a China, pero el gigante asiático no ha mostrado deseo alguno de unirse a un tratado que prohibiría gran parte de su arsenal nuclear.

Y esperen, porque aquí puede que no acabe la historia. También corre peligro el tratado New Start, firmado en 2010 por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitry Medvedevque. Este tratado limita el número de misiles nucleares estratégicos y de cabezas nucleares de Rusia y Estados Undidos, tratado que por cierto está pendiente de renovarse (expira en el 2021).

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: política, riesgos geopolíticos

Entradas recientes

  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025
  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal