Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los próximos 3 meses serán clave para los mercados financieros

12 agosto 2019 - 14:03

Los mercados financieros se encuentran en un punto de inflexión crucial y los inversores solo tienen que vigilar el dólar estadounidense para encontrar la señal más clara de la creciente tensión en el sistema que podría desencadenar una crisis financiera al estilo de 2008. Por lo menos así lo piensa Raoul Pal el ex co-gerente global de fondos de cobertura macro de GLG, que estaba entre los pocos inversores que predijeron y se beneficiaron de la crisis hipotecaria de 2008-09.

«La conclusión debe ser que este es el punto más frágil en los mercados financieros mundiales desde la crisis de la eurozona en 2012, y potencialmente el comienzo de la Gran Recesión en 2008», dijo.

Pal dice que la fortaleza relativa del dólar estadounidense, medida sobre una base ponderada por el comercio, se está extendiendo en todo el mundo, particularmente a medida que los bancos centrales globales adoptan políticas de dinero barato que parecen ser más acomodaticias que incluso la Reserva Federal de EE.UU., depreciando a las divisas locales frente al dólar.

El dólar está rondando su nivel más alto desde 2002, según los datos más recientes de la Reserva Federal de San Luis del dólar ponderado por el comercio frente a otras monedas mundiales importantes (ver gráfico adjunto.

El estratega de divisas de Bank of America Merrill Lynch cree que las monedas, o divisas, se han convertido ahora en un tema destacado para todos los activos. «Las divisas se han movido de los laterales al centro del escenario con la creciente tensión comercial», dijeron analistas de BAML, incluidos David Woo, Claude Piron y Adarsh ​​Sinha.

Los rendimientos de la deuda del gobierno alcanzaron nuevos mínimos la semana pasada después de que los bancos centrales de Tailandia, India y Nueva Zelanda redujeran las tasas de interés más de lo que esperaban los inversores. Las preocupaciones también aumentaron después de que Alemania reportara una producción industrial menor a la esperada para junio, lo que empujó la deuda soberana de 10 años del país, a mínimos históricos de alrededor de -0.58%.

El movimiento sorpresivo de los bancos centrales ayudó a depreciar al dólar neozelandés y puso al dólar australiano bajo severa presión.

Pal, un ex trader de Goldman Sachs, quien también cofundó Real Vision TV, dice que este telón de fondo de la debilidad en las monedas mundiales ha sido un factor clave para el sentimiento negativo en los mercados.

El mercado de divisas de 5,1 billones de dólares es el más grande de todos los mercados financieros y la mayoría del comercio se realiza en dólares, por lo que el «movimiento del dólar estadounidense es el aporte financiero más importante para la economía global», dijo Pal.

El centro de atención en las monedas y su impacto en las economías y mercados mundiales se intensificó a principios de esta semana después de que el yuan de China se hundiera a un mínimo histórico de 7.1 por dólar, rompiendo un nivel clave de la divisas de la segunda economía más grande del mundo e indica que Beijing puede estar preparado para desatar una variedad de tácticas para combatir a los Estados Unidos en su disputa arancelaria.

«Los próximos tres meses serán claves para los mercados financieros y creo que estamos al borde del precipicio en este momento«, dijo.

Pal dijo que los activos como el oro y el petróleo están respondiendo a los signos de debilidad económica mundial. Las apuestas alcistas sobre el metal amarillo se están acelerando en medio de las crecientes expectativas de que la Fed continuará reduciendo las tasas, un ambiente alcista para los lingotes, incluso si el dólar continúa firme contra sus rivales. Mientras tanto, los inversores en petróleo están lidiando con la posibilidad de que una depresión mundial perjudique la demanda de crudo.

El ex operador dijo que los movimientos en los mercados, con una serie de otros activos que violan las líneas de tendencia a largo plazo, han sido impresionantes.

“Estamos viendo un giro extraordinario de los acontecimientos. Esto no es solo una cuestión de mercado de corto plazo, son niveles realmente importantes, tan importantes que no puedo entender lo que sugieren estos movimientos del mercado», dijo Pal.

Una cosa que sí sabe es que las perspectivas no son buenas.

«Este ciclo económico se está volviendo negativo y, por lo tanto, hay una probabilidad extremadamente alta de que haya una recesión tanto a nivel mundial como en los Estados Unidos«, dijo.

Comprar el dólar estadounidense, los bonos, el oro y el bitcoin como un activo alternativo, son buenas apuestas si el entorno empeora, aconsejó Pal.

Por parte de BAML, el estratega dice que «el mercado está comenzando a prepararse para el riesgo de una escalada grave que podría conducir a una guerra comercial en toda regla».

«La recuperación entre tasas y acciones en los últimos días de negociación es un testimonio de los crecientes temores sobre este resultado», dijo Woo & Co.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: mercados financieros

Entradas recientes

  • EURUSD: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento se agria 11 julio 2025
  • Así es cómo influye la velocidad de las transacciones en la confianza del usuario 11 julio 2025
  • BBVA cae: ¿Subirá el precio de la OPA? 11 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Iberdrola, FCC, ACS, OHLA, Sabadell e Indra 11 julio 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: CIE, Vidrala, IPC Alemania, producción industrial Italia, aranceles, petróleo… 11 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal