Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis de empresas que son noticia: ACS, Telefónica y Ferrovial

7 octubre 2019 - 15:19

Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, ACS, Telefónica y Ferrovial, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):

ACS

  • Recomendación: Comprar
  • Precio Objetivo: 43,10 euros/acción
  • Cierre: 34,90 euros/acción
  • Variación día: 0,76%

ACS negocia la venta de ImesAPI

La constructora, según aparece en medios de comunicación, estaría planteándose la venta de su filial dedicada al mantenimiento de carreteras, de instalaciones, limpieza de calles, mobiliario urbano y servicios medioambientales. La operación podría suponer un importe de entre 150 millones de euros y 200 millones de euros.

Opinión 

La venta de este negocio no debería tener mayor impacto en la cotización de la compañía dado el tamaño que representa en el total del grupo (entre un 1,4% y un 1,9% respecto al total de la capitalización bursátil).

En todo caso, la desinversión serviría para que ACS pudiera centrar más su actividad en el negocio de infraestructuras.

Noticias anteriores de la compañía

ACS se alía con Brookfield para la compra de infraestructuras en Europa (12 septiembre 2019)

Brookfield ha firmado un acuerdo con la entidad holandesa DIF para comprarle una cartera de 300 millones de euros en infraestructura españolas. ACS, también es accionista de esas concesiones, seguirá como socio, convirtiéndose así en el gran aliado de Brookfield y abriendo la puerta a potenciales nuevas inversiones de forma conjunta. ACS (a través de su filial Iridium) se queda con el 20% en esa plataforma y la intención de uno y otro es actuar como socios en el futuro.

Opinión

Noticia positiva para ACS, ya que la alianza servirá para potenciar las adquisiciones en el área de concesiones del grupo. De hecho, este movimiento refuerza la relación entre las dos compañías dado que ACS ya era socio de Brookfield fuera de España y también fue uno de los compradores de Saeta Yield a través de una OPA amistosa el pasado año.

TELEFÓNICA

  • Recomendación: Neutral
  • Precio Objetivo: 7,45 euros/acción
  • Cierre: 6,78 euros/acción

Según prensa, está negociando la compra de OI con América Móvil y Telecom Italia

OI es la cuarta operadora del mercado brasileño. Entró en concurso de acreedores en 2016. Según prensa, su continua pérdida de cuota de mercado y una deuda cercana a los 13.000M€ habrían llevado a una situación insostenible que aconseja su venta a un tercero. Estas mismas fuentes apuntan a que Telefónica, América Móvil y Telecom Italia estarían negociando la compra conjunta de sus activos.

Opinión

No existen detalles sobre la posible operación. El negocio de OI podría ser interesante para Telefónica. No sólo porque el paso de cuatro a tres operadores se traduciría en una caída de competencia en el mercado brasileño, sino también porque OI opera en zonas donde Telefónica tiene menor presencia.

En este contexto la operación podría facilitar cierta mejora de márgenes y ganancia de cuota. Además, Vivo (filial de Telefónica) lograría acceso a frecuencias de OI que permitirían reducir futuras necesidades de inversión. Sin embargo, conviene recordar que el principal problema de Telefónica es su elevado endeudamiento. Su ratio de deuda financiera neta EBITDA se sitúa en el entorno de las 3,0x. El objetivo de la Compañía es reducirlo progresivamente, pero esta operación pondría en serias dudas su consecución. Asunto al que el mercado está especialmente atento.

Por ello, el nivel de sinergias debería ser muy elevado y el precio de la operación, así como la forma de financiarla, deberían ser muy atractivos para compensar el efecto que provocaría sobre el balance de la teleco. Por ello, este anuncio nos hace elevar la prudencia sobre el valor.

A la espera de mayor concreción, mantenemos nuestra recomendación en Neutral con precio objetivo 7,45€.

Noticias anteriores de la compañía

Alianza entre Telefónica y Atresmedia (26 septiembre 2019)

Las dos compañías han cerrado un acuerdo para constituir una sociedad al 50% para producir series y contenidos de ficción en español internamente y para terceros.

Opinión

No hay detalles sobre el acuerdo. Sería muy importante saber si este supone en todo o en parte una monetización de Atresmedia Studios. Si lo fuera, sería muy positivo para Atresmedia. Por lo demás, dudamos que, como dicen los medios, “Telefónica y Atresmedia se alían para competir con Netflix y HBO”. Esa batalla ya está perdida: Disney, Apple, HBO, Amazon Prime Video…, tienen la posibilidad de recuperar sus costes gracias a que su distribución propia tiene un alcance global. Telefónica y Atresmedia no tienen ese “lujo” y por eso no pueden competir. Un ejemplo: cuando Telefónica comenzó a invertir en contenido hace dos años, su presupuesto total era de 70 millones de euros. Apple, que acaba de anunciar su servicio streaming, ha invertido 300M€ en una sola serie (The Morning Show con Jennifer Aniston y Reese Witherspoon).

Ferrovial

Goldman ultima el cierre de la macrofinanciación de Ferrovial Servicios para allanar la venta

El banco de inversión está ultimando con varios de los principales bancos españoles e internacionales un préstamo para que el comprador no tenga que preocuparse por conseguir el dinero. La financiación estaría a expensas de cerrar sólo algunos detalles, supera 1.500 M€ y las conversaciones con las agencias de rating para que tenga una calificación (se espera B+ o B) están muy avanzadas.

Opinión

El objetivo de dicha financiación es dar facilidades al comprador y es una nueva muestra de la complejidad de la operación y las dificultades con las que se está encontrando Ferrovial para cerrar la venta de su división de Servicios. Operación de gran envergadura, con gran dispersión geográfica, diversidad de negocios y problemas de la filial en Reino Unido. De hecho, ya se viene especulando desde hace algunas semanas con una posible rebaja del precio de venta, hasta más de 2.000 M€ desde 3.000M€ requeridos inicialmente.

Noticias anteriores de la compañía

Leopoldo del Pino vende un 0,9% de la compañía (30 agosto 2019)

Leopoldo del Pino, socio de referencia de Ferrovial con una participación del 5% y hermano del presidente Rafael del Pino, vendió ayer un paquete de 7M de acciones representativo del 0,9% del capital de la compañía por un importe de 179,9 millones de euros. La operación fue una colocación acelerada y se hizo con un descuento del 1,5% sobre la cotización de ayer. Esta desinversión de Leopoldo del Pino llega después de que en la última junta de accionistas de la compañía, celebrada en abril, solicitara sin éxito que no se renovara a los exconsejeros delegados del grupo Santiago Bergareche y Joaquín Ayuso en sus actuales puestos de consejeros y vicepresidentes.

Opinión

La venta del paquete del 0,9% de un accionista de referencia no debería tener impacto en la valoración de la compañía, si bien podría implicar cierta preocupación de los inversores ante la posibilidad de que se pudieran producir desinversiones adicionales del resto de su paquete.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: ACS, Ferrovial, Telefónica

Entradas recientes

  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025
  • ¿Es buen momento para invertir en Delta, United y Southwest Airlines? 4 julio 2025
  • Roberto Moro: Valores más interesantes para invertir este verano 4 julio 2025
  • Subimos objetivo del Bitcoin a los 145.000 dólares 4 julio 2025
  • El empleo de EE.UU. crece, dándole aire al Dólar 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal