Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, DAX, SP500, ArcelorMittal y BBVA

10 febrero 2020 - 19:05

La expansión del coronavirus y sus consecuencias en la economía global siguen siendo el factor principal en las idas y venidas de los mercados. Hoy, el gigante asiático lucha a duras penas por que sus trabajadores vuelvan al trabajo después de las extendidas vacaciones del año nuevo lunar. El Ibex, tras vivir su mejor semana en más de tres años, está hoy plano, haciéndolo aún así algo mejor que sus pares europeos.

Al igual que el mercado, China lucha por recuperar algo de normalidad en el día de hoy, jornada en la que terminan las vacaciones extra decretadas en la mayor parte del país (provincias de Shanghai, Pekín y Shenzen, entre otras) a causa del virus. El último cómputo de víctimas realizado por las autoridades ha arrojado el mayor número de fallecidos en un solo día, 97 personas hasta sumar más de 900.

En todo caso, el yuan ha cotizado al alza en la sesión, ante la demanda de moneda local por parte de clientes corporativos de las mesas de negociación de divisas. La moneda ha recuperado las siete unidades por dólar.

Por otra parte, el presidente de la Fed acudirá el martes a la Casa de Representantes y el miércoles al Senado de los EE UU, y como hace dos veces al año, informará a los congresistas del estado de la economía y de cómo y por qué tiene previsto actuar el banco central estadounidense.

ANÁLISIS IBEX35

El selectivo de la bolsa española parece que comienza a despertar del gran letargo que le llevaba lateralizado desde finales del año pasado y que comprende la zona de los 9.350 por abajo y los 9.700 arriba. Con la superación de los 9.750 enteros (61.80% Fibonacci a la última gran caída) se podría estar abriendo un nuevo tramo alcista con objetivos en 10.000 puntos que es la resistencia más inmediata y de mayor calado que tiene el Ibex ahora mismo. También hay que destacar el hueco alcista que se generó la semana pasada junto con la ruptura al alza y que, caso de ser cerrado no debería retroceder por detrás de el mismo.

El volumen de negociación parece ser que se ha recuperado algo y eso hace entrever que los inversores podrían estar volviendo a la renta variable española. En cualquier caso es importante que no se pierdan niveles de 9.500 puntos, que es la directriz alcista que ha desplegado este índice en los últimos meses y cuya pérdida implicaría entrar en una espiral bajista, pero de momento no ha ocurrido ni pensamos que vaya a suceder.

La mayoría de los valores Ibex ahora mismo dan para mantener y comprar en contadas ocasiones, en valores determinados y sobretodo con mucha prudencia.

DAX

En cuanto al Dax alemán, este índice se encuentra técnicamente en plena zona de resistencia que se sitúa en los 13.600 puntos. De momento no ha podido en ninguna de las recientes dos ocasiones en las que ha intentado el asalto a este nivel. En estos casos lo más probable es que, y si no se dan los catalizadores esperados por el conjunto del mercado, que se vuelva hacia niveles de soporte que en este caso estarían situados en los 13.000 enteros que es por donde pasa la directriz de corto plazo.

Por el momento el Dax sigue sin poder seguir subiendo, consolida pero no tiene fuerza para seguir alcanzando nuevos objetivos. Vamos a ver si esto se mantiene o llega a perder niveles de soporte relevantes que hemos planteado en el anterior párrafo. Los niveles de sobrecompra también son algo elevados, lo que dificulta el seguir subiendo.

SP500

En cuanto al Standard & Poors 500, este índice y al igual que el resto de sus homólogos norteamericanos sigue al alza, aunque en el momento actual la misma se está produciendo después de una fase de ajuste o consolidación de niveles y ya alcanza cotas cercanas a los 3.350 puntos donde ha formado una pequeña resistencia a muy corto plazo.

Visto lo ocurrido en los últimos meses, es muy probable que este índice siga subiendo al mismo ritmo que lo ha hecho recientemente, por tanto, fijaremos un objetivo en los 3.400 puntos que podría cumplirse en las próximas semanas pese al alto nivel de sobrecompra existente en el conjunto del mercado. Un dato a favor es el elevado volumen de negociación que hemos observado en el último tramo de subida.

En cualquier caso, deberemos estar pendientes que no se pierda la zona de los 3.250 puntos ya que ello quebraría la actual secuencia alcista y entraríamos en otra dinámica, pero mientras esto no suceda, a seguir disfrutando con el actual escenario.

ARCELORMITTAL

Fuertes alzas en las dos últimas sesiones para los títulos de Arcelor, que rompen al alza la directriz bajista y zona de resistencia decreciente que se extiende desde los máximos de mayo de 2.018 hasta la actualidad. El nivel psicológico que representan los 16 euros por acción y su superación dan paso a un posible movimiento alcista con objetivos en 17 euros en primera isntancia y 18.65 euros en un segundo empuje alcista.

El problema que podría venir de un posicionamiento en este valor podría ser el cierto agotamiento de las bolsas en estos momentos donde podríamos asistir a un recorte puntual. En cualquier caso, el valor no debería volver por debajo de los 14.65 euros la acción que es el origen del último hueco alcista que ha servido para impulsarse.

Observen también el enorme volumen de negociación de la jornada del pasado 6 de febrero muy por encima de lo habitual.

Es posible entrar en este valor ahora mismo, aunque sujeto a una gran volatilidad, eso sí, con stop por debajo de 14.65. Objetivos en 17 euros por acción.

BBVA

Importante mejora técnica para los títulos de Bbva que se han marcado una fuerte subida desde los mínimos de este año en 4.50 hasta la actual zona de cotización rondante a los 5.22 euros por acción. Esta zona no es cualquiera, sino es el 38.20% de Fibonacci a toda la gran caída desde febrero de 2.018, por tanto una resistencia horizontal a tener muy en cuenta.

Con un cierre por encima de 5.25 euros, el banco daría una clara señal de compra con objetivos en 5.60 euros en primera instancia y 5.90 en segunda.

Stop para cualquier posicionamiento alcista en Bbva, por debajo de 4.93 euros, que es el origen de su último hueco alcista.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: ArcelorMittal, BBVA, DAX, Ibex35, SP500

Entradas recientes

  • Víctor Galán: IBEX35, DAX, SP500, Solaria, Prosegur, Paypal, Palo Alto, Novo Nordisk, IBM, Grifols, Sacyr… 31 julio 2025
  • Análisis Viscofan, Fastenal, Nestle, Suss Microtec, Novo Nordisk, Fluidra y Pharmamar 31 julio 2025
  • Los resultados de Meta han sido mejores de lo estimado 31 julio 2025
  • Acciones que salen ganando con el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE 31 julio 2025
  • Merlin sube con fuerza tras presentar resultados 31 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet