Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El gap de Macron, un imán para el euro

13 febrero 2020 - 12:51

Cuando el 23 de abril de 2017 el actual líder francés, Emmanuel Macron, se impuso en las elecciones generales de ese día, poco imaginable era que el euro se dispararía casi 20 centavos más de su precio de entonces. El viernes 21 de ese mes, el par EUR/USD había cerrado en 1.0722, recuperando posiciones luego de rozar 1.0300 en el primer día hábil del año.

El temor se había apoderado de los mercados: contra Macron competían varios partidos que, con matices, promovían la salida de Francia de la Eurozona, lo cual hubiera significado un golpe mortal para el euro. Pero ganó Macron, y la ola de euforia no se hizo esperar: el lunes 24, ya desde la sesión asiática, la moneda única se disparó para cubrir parcialmente el gap que dejó en la apertura, y llegando a 1.0820.

El gap que dejó en ese momento, de unos 98 puntos, jamás fue cubierto. Sí, en cambio, cubrió el gap del mismo día el par EUR/JPY, aunque ya hace mucho tiempo. Ocurrió cuando en agosto de 2018 la guerra comercial entre Estados Unidos y China pasaba por su peor momento, generando una fuerte apreciación del yen. El hueco de 117.04 quedó así cubierto, y con creces: el par extendió días después a 115.80 su baja.

Todo esto viene a cuento de que el euro cayó el miércoles a un nuevo mínimo importante. Precisamente, a niveles que no tocaba desde mayo de 2017, y más allá de la cuestión puntual del gap mencionado, no se ven muchos motivos, más que una marcada sobre venta en varios gráficos importantes, para que el cruce EUR/USD cambie de rumbo. Sí podemos esperar, por supuesto, correcciones puntuales.

Pese a que el dólar presenta un comportamiento alcista frente al euro y al franco suizo en particular, no se ve tan dominante su posición en estas horas frente a la libra esterlina, el dólar canadiense y el dólar australiano. En verdad, cada divisa transita un camino distinto. El euro, por caso, sufre una debilidad propia, basada en los 20 mil millones de euros que el BCE coloca mensualmente en el circuito, y también en los datos macro del bloque que representa, que con algún matiz no logran salir de cifras negativas. Alemania pareciera ofrecer algunos informes algo mejores, aunque más que ello, son datos menos negativos de lo esperado, que no es lo mismo.

La libra esterlina, en tanto, se mueve al compás de la ya aburridora cuestión del Brexit. Las idas y vueltas entre Londres y Bruselas ya parecen novelescas, y las negociaciones quedarán empantanadas seguramente hasta fin de año. Cuando el plazo se cumpla, se extenderán a 2022, en un juego sin ganadores. Con todo, la divisa británica logró mantenerse a flote en la víspera, aunque subyace una tendencia bajista marcada en el gráfico diario.

En cuanto al yen, toda novedad del coronavirus lo hace crecer, y la ola de euforia de Wall Street lo hace caer. En ese camino se encuentra la moneda nipona, que si cae de 110.30 podría buscar un viejo gap que dejó a inicio de mayo de 2019, un lunes posterior a la imposición de aranceles de Estados Unidos contra China, en 111.05/10.

El dólar canadiense se aprecia punto a punto con el petróleo. La materia prima ganó el miércoles más de 1.30 dólares por barril WTI, y aunque se desdibujó sobre el cierre de la sesión, y sigue con un tono bajista en las primeras horas del jueves, le dio impulso al Loonie, que llega a su máximo de 10 días.

Respecto al dólar australiano, si bien se alejó transitoriamente de sus mínimos de 10 años que tocó la semana pasada en 1.0660, podría visitar los mismos, y quebrarlos, en cualquier momento. La cuestión del coronavirus afecta principalmente a China, mercado principal de Australia, y el Aussie lo está sintiendo de lleno.

El calendario de noticias del día incluye un dato clave: la inflación de enero. El 0.2% previsto en la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, podría sostener la fortaleza del dólar. Y de los índices bursátiles, cuya ola de euforia por ahora no tiene un final a la vista.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Macron

Entradas recientes

  • Agenda económica. Bolsas al alza, apoyadas en el bloqueo judicial a los aranceles de Trump 29 mayo 2025
  • El bloqueo de los tribunales a los aranceles de Trump y Nvidia impulsarán hoy a las bolsas. Grenergy y ArcelorMittal 29 mayo 2025
  • IBEX35: Pierde todo lo que ha recuperado en la semana 29 mayo 2025
  • Análisis técnico Solaria, OHLA y Grifols 29 mayo 2025
  • Análisis técnico Acciona Energía, Greening, OHLA, Rovi y Tubos Reunidos 28 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal