Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El coronavirus hunde los mercados: Del miedo a la recesión en una semana

28 febrero 2020 - 13:49

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Mercados al rojo vivo un día más, con caídas medias del 3%, mientras sigue la expansión internacional del coronavirus.

En Asia, el Nikkei ha cerrado con caídas del 3,67% y el Shanghai Composite se ha dejado un 3,71%.

Wall Street perdió el 4,4% ayer, registrando los peores niveles desde la crisis de 2008.

«El pánico a una rápida propagación del coronavirus ha provocado la pérdida de 1.000 puntos en el Ibex35 en cuatro sesiones, en un periodo más corto de tiempo desde la publicación de los resultados del referéndum británico por la salida del Reino Unido de la Unión Europea», apunta Aitor Méndez, analista de IG.

El índice VIX de volatilidad ha registrado la mayor subida semanal existe el propio índice, según José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets. “Esto nos da una idea de los momentos tan excepcionales que estamos viviendo. Es difícil que veamos en muchos años otra caída así de rápida”, sentencia este experto.

¿El peor de los escenarios?

“En poco más de una semana, los inversores han pasado de la complacencia absoluta en relación al potencial impacto económico de una posible pandemia provocada por el Covid-19 a descontar el peor de los escenarios: una recesión global”, comentan en Link Securities.

“Así, en pocos días los principales índices mundiales han pasado de marcar máximos históricos o multianuales a entrar en fase correctiva (caída del 10% desde el último máximo). En el caso concreto del S&P 500, que pierde ya el 12% desde su reciente máximo histórico, la brusca caída desde ese nivel hasta entrar en zona de corrección se ha producido en el menor espacio de tiempo en su historia”, añaden estos analistas.

“Lo que deja clara la historia es que cuando se baja de esta manera tan brutal, esto no se arregla con dos tiritas, sino que va a llevar mucho tiempo regularizarlo. Hay inversores atrapados por todos los niveles, que soltarán papel en cantidades industriales a cada rebote que se acerque a esas zonas”, asegura Cárpatos.

El principal factor sigue siendo, según apuntan en Renta4, “el temor a que las medidas adoptadas para controlar la expansión del coronavirus acaben teniendo un impacto significativo en el crecimiento económico global y en los resultados empresariales”.

De hecho, Citigroup ya avanza que los beneficios empresariales a nivel global van a ser de “cero”. El banco se une a otros gigantes de la inversión, como Bank of America, Goldman Sachs o JP Morgan que vienen recortando en las últimas semanas sus previsiones económicas a nivel global.

Qué esperar

“En estos momentos, señalar un punto en el que los mercados podrían encontrar un soporte es casi imposible. El hecho de que ‘ahora’ un elevado número de empresas estén revisando a la baja sus expectativas de resultados para el ejercicio tampoco ayuda a ello. Tampoco lo hace cómo se está gestionando a nivel político y de información la crisis sanitaria, dando la sensación en muchos casos de que el mundo se enfrenta a un virus tan letal como el ébola, algo que, según lo que se nos está transmitiendo no es así”, puntualizan en Link Securities.

Estos expertos añaden que “lo cierto es que sigue habiendo muchas incógnitas que las autoridades con su política de comunicación y sus actuaciones no están siendo capaces de aclarar -AYER Japón cerró los colegios hasta finales de marzo, mientras que en países como Singapur o Hong Kong se está multando o, incluso, encarcelando a las personas que no respetan la cuarentena; en California el gobernador anunció que están monitorizando a 8.400 personas que han llegado en avión al Estado-, lo que está llevando a los inversores a reducir sus posiciones de riesgo y a esperar a ver en qué deriva finalmente la situación. El dinero, ya se sabe, es el animal más miedoso del mundo”.

Bancos centrales

En medio de esta situación, aunque los bancos centrales parecen querer seguir transmitiendo un mensaje de calma (el Banco Central Europeo ha dicho que, por el momento, no habrá cambios en la política monetaria por la evolución del coronavirus), el Barómetro de tipos de la Fed de Investing.com otorga una probabilidad del 80% a que la Reserva Federal estadounidense (Fed) baje los tipos de interés en su próxima reunión del 17 y 18 de marzo.

“En este sentido, señalar que la rentabilidad del bono 10 años estadounidense se encuentra ya muy por debajo del tipo de interés de referencia de la Fed, lo que suele forzar a ésta a reducir la misma”, afirman en Link Securities.

Laura Sánchez/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Dominion, Ence, GAM, Gestamp y Greening 17 mayo 2025
  • Análisis técnico CaixaBank, BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 17 mayo 2025
  • Análisis técnico IBEX35, CAF, Airtificial, Audax y Amper 17 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 19 al 23 de Mayo 17 mayo 2025
  • Análisis Lasertec, DLH, Pepsico, Grupo San José, Almirall e IAG 16 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal