Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Repunte TIR Italia y caída precio crudo, señales de que acuerdos OPEP y Eurogrupo no convencen

15 abril 2020 - 09:57

Repunte TIR Italia y caída precio crudo, señales de que acuerdos OPEP y Eurogrupo no convencen. Complicado inicio temporada resultados 1T20.

Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos, encuesta manufacturera de Nueva York de abril con esperado deterioro

En Estados Unidos, encuesta manufacturera de Nueva York de abril con esperado deterioro hasta -35e (vs -21,5 anterior) y la producción industrial de marzo que podría caer -4%e mensual (vs +0,6% anterior). Por el lado del consumo, las ventas minoristas adelantadas de marzo caerían con fuerza -8%e mensual (vs -0,5% anterior) y -5%e ex–autos (vs -0,4% previo).

En Europa, datos finales de IPC de marzo. En Francia, sin cambios esperados frente a la cifra preliminar en +0,6% i.a (vs +1,4% anterior), en España, la tasa general se mantendría también en los niveles del dato preliminar +0,1% i.a. (vs +0,7% anterior), tasa subyacente +1,1% i.a. anterior.

Mercados financieros Apertura a la baja en las plazas europeas después de los avances de ayer

Apertura a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -0,7%, S&P -0,8%) después de los avances de ayer basados en la moderación de curvas en algunos países y expectativas de lo propio en otros y a pesar de un complicado inicio de temporada de resultados para la banca de inversión americana y una fuerte revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por parte del FMI. El crudo se mantiene estable esta mañana tras la caída de ayer (-7%, aunque llegó a caer -14%) al no convencer al mercado el recorte de oferta por parte de la OPEC+ ante la falta de compromiso por parte de los productores no OPEP y la elevada destrucción de demanda derivada del Covid-19. Tampoco convenció el acuerdo del Eurogrupo a los periféricos, con notable subida de TIRes sobre todo en Italia (10 años +19pb hasta 1,79%). Por su parte, las aerolíneas americanas recibirán ayudas del Tesoro, mientras que Trump amenaza con dejar de financiar temporalmente a la OMS (EEUU supone el 22% de su financiación total) al considerar que no ha actuado de forma adecuada para prevenir la expansión de la pandemia.

Continúan los estímulos, esta vez por parte de China y en el plano monetario. El Banco Central de China ha reducido en 20 pbs hasta niveles de 2,95% el tipo de interés de crédito a un año lo que supone inyectar financiación a medio plazo al sistema financiero por importe de 100.000 mln de yuanes. Esta decisión no ha supuesto una sorpresa una vez que el Banco Central de China ya había recortado en marzo el tipo de interés de las operaciones en mercado a 7 días. Asimismo, hoy ha tenido efecto el recorte de 50 pbs del ratio de reserva de los bancos previamente anunciado lo que ha permitido liberar 200.000 mln de yuanes de financiación. El Banco Central de China ha prometido que continuará haciendo los esfuerzos necesarios para asegurar que las medidas de política monetaria tomadas hasta la fecha se desarrollan de manera satisfactoria.

Ayer el FMI actualizó sus previsiones de crecimiento anticipando la peor crisis desde la Gran Depresión. Espera que la economía mundial se contraiga un 3% este año y se recupere un 5,8% en 2021 en su escenario central bajo los supuestos de que la pandemia se disipe en la segunda mitad del año y gradualmente se reviertan los esfuerzos implementados para su contención. Sin embargo, el organismo ha señalado los riesgos del peor escenario en el que una pandemia más duradera en el tiempo tendría un impacto inevitablemente más fuerte y duradero en la actividad económica y el mercado financiero, señalando también el riesgo de nuevas oleadas. Diversas instituciones han apuntado que cada mes de parón de la actividad resta 2-3 pp de crecimiento. En EEUU el FMI apunta a una contracción del 5,9% del PIB en 2020 (-7,9 pp vs informe de enero) y una recuperación del 4,7% en 2021, con el desempleo repuntando hasta el 10,4% en 2020 (vs 3,7% el año pasado) y del 9,1% en 2021. En el caso de la Eurozona, prevén una caída de la economía del 7,5% este año (-8,8 pp vs ene-20), seguido de una expansión del 4,7% en 2021, mientras el desempleo pasaría del 7,6% de 2019 al 10,4% este año y 8,9% en 2021. Italia y España serían los países más castigados. Para nuestro país pronostica una caída del PIB del 8% en 2020 y una recuperación del 4,3% en 2021. En el caso de China mostraría un crecimiento de apenas el 1,2% este año (tras haber crecido un 6,1% en 2019), recuperando un 9,2% en 2021. Con estas previsiones, en 2021 la economía todavía se encontraría por debajo de los niveles pre-coronavirus.

Para la jornada de hoy, la atención en el plano macro estará en los primeros datos adelantados de abril en Estados Unidos, donde la encuesta manufacturera de Nueva York continuaría deteriorándose (-35e vs -21,5 anterior), mientras que en marzo la producción industrial podría llegar a caer -4% mensual (vs +0,6% anterior). Por el lado del consumo, las ventas minoristas adelantadas de marzo retrocederían -8%e mensual en lo que de confirmarse sería la mayor caída de su historia (vs -0,5% anterior) y -5%e ex–autos (vs -0,4% previo). Mientras tanto, en Europa conoceremos datos finales de IPC de marzo, sin cambios esperados frente a la cifra preliminar, en Francia +0,6% i.a. general (vs +1,4% anterior) y España +0,1% i.a. general (vs +0,7% anterior) y subyacente +1,1% i.a. anterior.

En el plano empresarial, en Estados Unidos presentaron ayer resultados JP Morgan, Wells Fargo, Johnson & Johnson. En el caso de los bancos, el beneficio quedó por debajo de lo esperado tras las provisiones más elevadas en una década por parte de JP Morgan y Wells Fargo ante la expectativa de una fuerte recesión, lo que llevó a una caída del beneficio del 69% en el primer caso y del 89% en el segundo. En positivo, la actividad de trading marcó récord en renta variable y máximos de 9 años en renta fija beneficiada por el fuerte incremento de volatilidad. En cuanto a las guías, JP Morgan rebajó su objetivo anual de margen de intereses en un 3% y Wells Fargo optó por no ofrecer guía de margen de intereses ante la elevada volatilidad e incertidumbre, aunque reconoce presión adicional derivada del entorno de bajos tipos de interés. La posición de capital es sólida, con un CET1 del 11,5% en JP Morgan y 10,7% Wells Fargo. Las cotizaciones, -3% y -4% respectivamente. Por su parte, Johnson & Johnson publicó cifras mejores de lo que esperaba el mercado (ventas +3,3% i.a. vs -1,4% de consenso), mientras que la nueva guía para el conjunto del año que recoge el impacto del coronavirus se ha situado muy alineada con lo descontado por el consenso (ingresos operativos -3%/+0,5% vs guía anterior +5%/+6% y consenso en -1,2%). Además ha incrementado el dividendo que pagará en junio. Las acciones reaccionaban al alza subiendo +4%.

Hoy publicarán sus cuentas Morgan Stanley, Bank of America, Citigroup, Blackrock y Alcoa en EEUU y ASML en Europa.

En EEUU, el sector de aerolíneas ha llegado a un principio de acuerdo con el Departamento del Tesoro para recibir ayudas hasta que se levanten las restricciones a volar. El acuerdo engloba a todas las compañías del sector, que recibirán 25.000 mln USD del paquete de 2,2 billones (españoles) de USD aprobado el 27 de marzo. Los fondos comenzarán a distribuirse esta semana e incluyen una parte en préstamos a bajo interés y opciones de compra de acciones (“stock warrants”) de las compañías por parte del Tesoro. Esta medida permitirá evitar despidos temporales y recortes de salarios hasta finales de septiembre. La medida fue bien recibida por las compañías del sector: Delta +9,5%, American Airlines +12%, Jet Airways +17%.

Principales citas empresariales En Estados Unidos, presentarán resultados Morgan Stanley, Bank of America, Citigroup, Blackrock y Alcoa

En Estados Unidos, presentarán resultados Morgan Stanley, Bank of America, Citigroup, Blackrock y Alcoa.

En Holanda, publicará ASML.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos se publicó el índice de precios a importación de marzo

En Estados Unidos, se publicó el índice de precios a importación de marzo mostrando una mejor evolución a la prevista -2,3% (vs -3,3% y -0,7% previo).

En Europa, no tuvimos citas macroeconómicas de relevancia.

Análisis de mercados Jornada de subidas generalizadas en los índices del Viejo Continente

Jornada de subidas generalizadas en los índices del Viejo Continente (Euro Stoxx +0,86%, Dax +1,26%, Cac +0,38%). El Ibex por su parte quedó más rezagado +0,64%, lastrado por la banca tras una mala recomendación sobre el sector de un bróker global y algunas utilities. Destacan las subidas de CIE +6,32%, Ferrovial +4,6% e Inditex +4,36%. En números rojos destacó el sector inmobiliario con Colonial -6,09% y Merlín -4,21%, así como Caixabank -3,16%.

Análisis de empresas El sector aéreo y ROVI ocupan las principales noticias empresariales

Sector aéreo. La IATA ha actualizado sus previsiones sobre el impacto del Covid 19 y ha elevado su impacto negativo. La agencia prevé que la caída de los ingresos del sector en 2020e sea de -55% vs 2019, desde -44% en su último informe (24 de marzo) y que la demanda (medido en kilómetros) descienda -48% vs 2019 (antes -38%). A principios de abril, la demanda de tráfico aéreo es un -80% inferior a 2019 y prevé que con una recuperación más débil en 3T (impacto en demanda por caída PIB 2T 20, -8%), el descenso de la demanda en 3T podría situarse en torno a -70% vs 3T 19. Con una recuperación del 50% del tráfico internacional (2/3 de la demanda total) en 4T 20, la demanda podría ser -33% vs 4T 19. La revisión a la baja de las previsiones de la IATA es una mala noticia, si bien creemos que las previsiones actuales (con riesgo de que se sigan revisando a la baja en las próximas semanas) son más realistas. Recordamos que Amadeus, cuya plataforma es líder mundial de reservas de viajes (cuota 45%), anunció a principios de abril que se preparaba para el peor escenario posible (demanda -64% vs 2019). En nuestro escenario principal, calculamos que la demanda caiga en torno a -55% vs 2019 teniendo en cuenta una recuperación más lenta de lo que anuncia la IATA en los vuelos internacionales (2/3 del total).

*ROVI. Ha alcanzado un convenio de colaboración con Fundación de Investigación HM Hospitales para la financiación de un ensayo clínico (fase II) que evalúe la eficacia y seguridad de bemiparina en pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19 y dímero-D mayor de 500ng/ml (indicador de coagulación e índice pronóstico relevante de mortalidad asociado a la infección por Covid-19). Noticia positiva aunque de impacto difícil de cuantificar. Sobreponderar. P.O. 25,36 eur/acc.

*Conflictos de intereses. Renta 4 Banco es la entidad proveedora de liquidez de Laboratorios Farmacéuticos ROVI.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: BME (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y Viscofan (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +3,84%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: Eurogrupo, italia, OPEP, Petróleo

Entradas recientes

  • Análisis técnico Audax, Intercity, Vanadi, Atresmedia, Merck, Porsche y Tubacex 11 julio 2025
  • EURUSD: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento se agria 11 julio 2025
  • Así es cómo influye la velocidad de las transacciones en la confianza del usuario 11 julio 2025
  • BBVA cae: ¿Subirá el precio de la OPA? 11 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Iberdrola, FCC, ACS, OHLA, Sabadell e Indra 11 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal