Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿El «retorno a la normalidad” podría significar un desastre para el mercado de acciones?

24 abril 2020 - 15:39

Es difícil negar, aunque algunos lo hacen, que el mercado de acciones, antes del coronavirus, estaba empujando los límites de lo que significa estar en una burbuja. Por supuesto, las burbujas van y vienen, pero como sugiere Jean-Paul Rodrigue de la Universidad de Hofstra, esta tuvo un viento a favor particularmente feroz. «Aunque las manías y las burbujas han tenido lugar muchas veces antes en la historia…», escribió una vez, «los bancos centrales parecen empeorar las cosas al proporcionar demasiado crédito y al no poder o no estar dispuestos a detener el proceso cuando las cosas se están descontrolando.»

Rodrigue explicó que las burbujas se desarrollan por etapas, una observación respaldada por 500 años de historia económica. «Cada manía es obviamente diferente», dijo. «Pero siempre hay similitudes».

Su concepto de la burbuja ha sido transmitido por los círculos financieros durante años. Más recientemente, John Hussman de Hussman Investment Trust que utilizó el gráfico de Rodrigue para advertir a los inversores de lo que vendrá:

Hussman ha sido muy expresivo acerca de sus fallos en sus previsiones bajistas en los últimos años: «¿Me tomó demasiado tiempo abandonar mi creencia de un «límite» de la estupidez de los inversores? Sí». Hussman dijo que la posición actual de este mercado recuerda a la etapa de «retorno a la normalidad» (Return to «normal») de Rodrigue. Si ese es el caso, todavía tienen que venir las etapas de «miedo» (Fear) y «capitulación» (Capitulation), seguidos de «desesperación» (Despair).

A modo de comparación, aquí es donde el S&P 500 está ahora:

«Habiendo despejado la condición de sobreventa que surgió en marzo», escribió Hussman en una nota reciente, «ahora observamos la combinación bastante inusual de condiciones de sobrecompra, extremos de valoración renovados y aspectos internos del mercado aún desfavorables».

Señaló a mayo de 2001, diciembre de 2007 y mayo de 2008 como puntos similares de otras burbujas recientes. «Las tres, en retrospectiva, tuvieron consecuencias desafortunadas», dijo Hussman.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: mercado de acciones

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal