Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

A vueltas con la decisión del Tribunal Constitucional alemán

6 mayo 2020 - 09:41

Principales citas macroeconómicas En Europa contaremos con datos de PMIs de abril, en algunos casos finales y en otros primera lectura

En Europa contaremos con datos de PMIs de abril, en algunos casos finales y en otros primera lectura: Eurozona servicios (11,7 preliminar y 26,4 anterior) y compuesto (13,5 preliminar y 29,7 anterior), Alemania servicios (15,9 preliminar y 31,7 anterior) y compuesto (vs 17,1 preliminar y 35 anterior), Francia servicios (10,4 preliminar y 27,4 anterior) y compuesto (11,2 preliminar y 28,9 anterior), España servicios 10e (vs 23 anterior) y compuesto 10,5e (vs 26,7 anterior), Italia servicios 9e (vs 17,4 anterior) y compuesto 10,4e (vs 20,2 anterior).

Además, en la Eurozona también tendremos datos de ventas minoristas de marzo, anual -5%e (vs +3% anterior) y mensual -10,6%e (vs +0,9% anterior).

En EE.UU. se publicará la encuesta de empleo privado ADP de abril -21.000.000 empleos (vs -27.000 anterior).

Mercados financieros Apertura plana en las plazas europeas

Apertura plana en las plazas europeas (futuros Eurostoxx 0%, futuros S&P +0,8%) en una sesión en la que conoceremos las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea y se seguirá hablando de la decisión del Tribunal Constitucional alemán de ayer y su potencial impacto en las compras del BCE.

La jornada estará protagonizada también por los PMIs finales de abril, en esta ocasión de servicios y compuesto, que deberían confirmar los malos datos preliminares en Eurozona, Alemania y Francia, mientras que en España e Italia serán las primeras cifras de dicho mes. Es también previsible que asistamos a fortísimas caídas en las ventas minoristas de la Eurozona en marzo (-10,6%e mensual vs +0,9% anterior), mientras que los pedidos de fábrica en Alemania han resultado incluso peores de lo esperado (mensual -15,6% vs -10%e y -1,2% anterior). Por su parte, EEUU publicará la encuesta de empleo privado ADP de abril con expectativas de enorme destrucción empleos (-21.000.000 empleos vs -27.000 anterior).

En cuanto a los PMIs finales de abril que conocimos ayer en EEUU, quedaron ligeramente por debajo de la lectura preliminar, servicios 26,7 (vs 27 preliminar y 39,8 anterior) y compuesto 27,0 (vs 27,4 preliminar y 40,9 anterior). De fondo, las consecuencias tantas veces comentadas del confinamiento de la población y la paralización global de la actividad. Teniendo en cuenta que el pico de contagios habría quedado atrás (asumiendo que no hay nueva oleada) y que la economía va a volver de forma gradual a su actividad, lo peor en términos de deterioro habría quedado atrás. En cualquier caso, la recuperación será asimétrica y mucho menos halagüeña para el sector servicios que para el manufacturero.

Ayer el Tribunal Constitucional alemán concedió 3 meses al BCE para que justifique que la política monetaria del PSPP (su decisión no afecta al PEPP) es proporcional. No considera que haya habido una financiación monetaria de los déficits pero pide que el BCE demuestre que su actuación es proporcional. En caso contrario, dentro de esos 3 meses el Bundesbank tendría que dejar de participar en las compras del PSPP. Entendemos que lo que tiene que demostrar es que no distorsiona el mercado en términos relativos, y entendemos que no lo hace en la medida en que compra la vida media de la deuda en circulación y en función de las claves de capital, pero sí que podía plantear problemas para saltarse los límites de la clave de capital y del 33%. A efectos prácticos, con la decisión tomada de darle 3 meses, el Tribunal Constitucional alemán no puede determinar si la política del BCE es ilegal hasta que éste le demuestra que existe proporcionalidad entre las compras del BCE y los efectos fiscales que genera. La reacción del mercado: depreciación del Euro del 1% vs USD, TIR alemana no se movió y la única que tuvo mayor reacción ha sido la de Italia, +10 pb hasta 1,87%. Es previsible que en los próximos 3 meses veamos cierta volatilidad en los spreads. A partir de ahí, habrá que ver las alegaciones del BCE y de las autoridades europeas. En caso de que finalmente el Tribunal Constitucional alemán determinase que el Bundesbank debe inhibirse de hacer compras de bunds (no puede decirle al BCE lo que debe hacer, donde la jurisdicción corre a cargo de la Corte Superior de Justicia que ya ha dicho que el QE es legal si cumple con los límites del Tratado), habría que ver si el hueco que dejase el Bundesbank como comprador de bunds podría ser reemplazado por otro comprador. También habría que ver posibles implicaciones en el PEPP, aunque la decisión de hoy no le afecta.

Respecto al tratamiento del Covid-19 con el antivírico de Gilead (remdesivir), que recibió el viernes pasado su aprobación como uso de emergencia por parte de la FDA, la compañía está en conversaciones con algunas de las mayores manufactureras químicas y farmacéuticas para establecer acuerdos voluntarios a través de los cuales escalar la producción de remdesivir en Europa, Asia y emergentes hasta al menos 2022. También está en negociaciones con fabricantes de genéricos en India y Pakistán y en conversaciones con UNICEF para servirse de su red de distribución y su experiencia en el abastecimiento de medicinas en países en vías de desarrollo. Recordamos que una vez aprobado, el principal reto está en la capacidad de producción, con escasez de materias primas y la necesidad de instalaciones especializadas y también en la interconexión de las cadenas de producción, que tan alteradas se han visto con esta crisis.

En España, hoy se votará en el Congreso de los Diputados la aprobación de la cuarta prórroga del Estado de Alarma para lo que se necesita mayoría simple. Todo apunta a que saldrá adelante tras conocerse que Ciudadanos apoyará la propuesta. Una extensión de la prórroga es imprescindible para que el proceso de desescalada se produzca de manera adecuada y que en principio durará hasta finales de junio.

A nivel de resultados empresariales, en España presenta Siemens Gamesa (Ver Primeras Impresiones). En Alemania Telefónica Deutschland (Ver Empresas, En la pasada sesión) y Hochtief. También ha presentado BMW ha anunciado que los resultados de 2020 serán “significativamente” más bajos que los de 2019 y que los volúmenes no se normalizarán hasta después de varias semanas pasado el fin de la pandemia. Como está previsto, aseguran que 2T será el más perjudicado, y prevén que el margen EBITDA en este periodo se sitúe entre 0%/+3%. Por su parte, Unicredito ha presentado pérdidas en 1T20 (-2.710 mln de euros) por segundo trimestre consecutivo tras recoger provisiones asociadas al coronavirus (1.260 mln de euros), costes de reestructuración y ajustes en su división de Turquía. Supera estimaciones en margen de intereses y comisiones netas, y mejora el CET 1 hasta 13,44% vs 13,09% en dic-19.

Principales citas empresariales En España presentará resultados Siemens Gamesa

En España presentará resultados Siemens Gamesa (Ver Primeras Impresiones), en Alemania Telefónica Deutschland, Hochtief y BMW y en Francia Credit Agricole y Societé Generale. En EE.UU. presentará resultados General Motors, MetLife y Smith&Nephew.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En EE.UU. los PMIs finales de abril quedaron ligeramente por debajo de la cifra preliminar

En EE.UU. los PMIs finales de abril quedaron ligeramente por debajo de la cifra preliminar marcando niveles no vistos desde que existen registros, compuesto 27,0 (vs 27,4e y preliminar y 40,9 anterior) y de servicios 26,7 (vs 27,0e y preliminar y 39,8 anterior). También conocimos el ISM no manufacturero del mismo mes que sorprendió al alza, 41,8 (vs 37,8e y 52,5 anterior). Además, se publicó la balanza comercial de marzo, confirmando el mayor déficit esperado -44.400 mln usd (vs -44.200e mln usd y -39.900 mln usd anterior).

En la Eurozona conocimos referencias de precios de marzo, con los IPP en tasa anual -2,8% (vs -2,7%e y -1,3% anterior) y mensual -1,5% (vs -1,4%e y -0,6% anterior).

En Reino Unido también se publicaron los PMI finales de abril, mejores que la lectura preliminar aunque son niveles no vistos desde que hay datos, servicios 13,4 (vs 12,3e y preliminar y 34,5 anterior) y compuesto 13,8 (vs 12,6e y preliminar y 36 anterior).

Análisis de mercados Después de las caídas de la sesión anterior, jornada positiva para los principales índices que cerraban en máximos

Después de las caídas de la sesión anterior, jornada positiva para los principales índices que cerraban en máximos (Eurostoxx +2,11%, Dax +2,51%, Cac +2,40%). El Ibex tuvo un peor comportamiento relativo, subiendo un +1,11% por encima de los 6.700 puntos. Entre las mayores subidas, junto con Arcelor Mittal +4,45% y Enagás +3,95%, destaca especialmente Repsol +13,20% tras presentar resultados por encima de las estimaciones de consenso, confirmar su plan de resiliencia y reiterar su compromiso con rating y atractiva política de dividendo. Por el contrario, las mayores caídas fueron las de IAG -3,88%, Meliá -3,09% y Merlin Properties -2,45%.

Ayer el Tesoro acudía al mercado con subastas de letras a 6 y 12 meses y captaba 7.595 mln eur, superando la parte alta del rango objetivo de 6.500-7.500 mln eur, a mejores tipos y con mayores ratios de cobertura. La emisión de letras a 6 meses lograba captar 930 mln eur a un tipo de interés medio de -0,287% (vs -0,039% en la anterior subasta de 14-abr) con un ratio de cobertura de 5,59x (vs 2,74x anterior), mientras que la emisión de letras a 12 meses captaba 6.665 mln eur a un tipo medio de -0,097% (vs 0,079% en la subasta de 14-abr) y una cobertura de 2,21x (vs 1,21x anterior).

Análisis de empresas Telefónica Alemania ocupa las principales noticias empresariales

Telefónica Alemania. Ha publicado los resultados 1T 20. Destacamos el gran comportamiento de los ingresos, que han superado nuestras previsiones ampliamente, y que se han visto apoyados por la buena evolución de las altas de móvil con contrato (188 mil) y de las de banda ancha (+5,1% vs 1T 19). Destacamos el fuerte crecimiento de la utilización de datos: +62% vs 1T 19 y +1’0% vs 4T 19. Ingresos 1.846 mln eur (+3% vs R4e y +3,8% vs 1T 19) teniendo en cuenta ingresos móviles 1.650 mln eur (+2,6% vs R4e y +2,4% vs 1T 19), venta de terminales 339 mln eur (vs 320 R4e y +7,7% vs 1T 19) y telefonía fija 193 mln eur (vs 180 mln eur R4e y +6% vs 1T 19), EBITDA antes extraordinarios 524 mln eur (en línea vs R4e y +2% vs 1T 19) con margen EBITDA excluyendo -0,5 pp vs 1T 19 hasta 28,4% e incluyendo extraordinarios, EBITDA 532 mln eur (+1,6% vs 1T 19) y margen EBITDA 28,8% (-0,6 pp vs 1T19).

La deuda neta se mantiene estable (+3 mln eur vs 4T 19) hasta 3.863 mln eur y a 1,7x EBITDA 20 R4e, en línea vs 4T 19 y por debajo del objetivo de 2,5x) tras haber generado +241 mln eur en caja neta, con capex -224 mln eur e inversión en circulante -54 mln eur.

La directiva mantiene objetivos 2020e: ingresos y EBITDA en línea con 2019 o ligeramente positivos, excluyendo un impacto regulatorio negativo en ingresos (-20/-30 mln eur) y en EBITDA (-10 mln eur), si bien se mantienen al tanto de la evolución del impacto del Coronavirus. En este sentido, indican que comienzan a ver los primeros signos de la desescalada (impacto más elevado en abril). El 20 de mayo celebrarán la JGA (virtual) en la que se votará la propuesta del pago del dividendo anual de 0,17 eur/acción.

Esperamos impacto positivo en cotización. Conferencia 10:00 CET. Recordamos que Telefónica publica resultados mañana antes de la apertura. Telefónica Sobreponderar.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: BME (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y Viscofan (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +11,52%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE

Entradas recientes

  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, Mapfre, Sacyr, Iberdrola, Apple, Bitcoin, Petróleo, Oro… 24 agosto 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Salesforce, Palo Alto, Adobe, Mastercard, Visa, Disney, ASML… 24 agosto 2025
  • La acción que siempre sube. La venganza 24 agosto 2025
  • Análisis Técnico IBEX35, Banco Santander, BBVA, Iberdrola, Inditex y CaixaBank 23 agosto 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 25 al 29 de Agosto 23 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet