/ En Estados Unidos, el dato del IPC de enero sorprendió al alza (+3,1% vs. +2,9% esperado vs. +3,4% anterior). ¿Cuáles han sido los drivers de la inflación? En la subyacente, presión por la parte de servicios, en especial por los alquileres, hoteles, transporte y servicios médicos. Pese a suponer un descenso respecto al mes de diciembre, […]
Los últimos datos de inflación en EEUU marcan las expectativas del mercado
Observamos un repunte de las curvas tras un IPC de Estados Unidos que, a pesar de seguir bajando, en enero decepcionó por primera vez en más de medio año (+3,1% vs +2,9% esperado vs +3,4% anterior). Enfriando expectativas de bajadas de tipos inminentes, para trasladarse a junio, ayer Goolsbee (FED) dijo que unos meses de […]
Semana macro con vista puesta en Estados Unidos
Esta semana estará dirigida por los tramos largos de la curva, al hilo de los datos, con cortos más estables y pendientes algo menos negativas. / “Más visibilidad necesaria sobre la trayectoria de la inflación” es el nuevo mantra de los bancos centrales. En ese punto han coincidido FED, BCE y BoE. Si de nuevas […]
Semana de transición tras declaraciones de los bancos centrales y mercados al alza
En renta variable, máximos alcanzados por el S&P 500, mientras que el Nikkei alcanza máximos de 34 años. Los resultados de compañías en el S&P 500 del cuarto trimestre de 2023 siguen manteniendo un buen ritmo de mejora: 79% de las compañías del S&P 500 baten en beneficios, todavía por debajo del 81% del primer trimestre. Durante la temporada […]
Arranca 2024 marcado por los bancos centrales
Enero marcado por los bancos centrales y por el inicio de la temporada de publicación de resultados, con caídas dentro de la renta variable emergente, intensas en China, una bolsa japonesa que vuelve a destacar al alza y una Europa recortando hacia final de mes la ventaja americana. Si hablamos de bonos, diferenciales de crédito […]
La Fed cumple el guion y mantiene los tipos sin cambio
El mercado esperaba una aclaración sobre la política monetaria estadounidense por parte del Presidente de la Reserva Federal. La obtuvo, pero no necesariamente la aclaración que esperaba. En declaraciones tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés sin cambios, Jerome Powell dijo que «no cree probable que el comité alcance un nivel […]
China lanza estímulos para rescatar al mercado de acciones. Valoración y estrategia
Los mercados de acciones en China experimentaron la semana pasada un notable en respuesta al reciente estímulo orquestado por el gobierno con el objetivo de revertir la marcada tendencia bajista a largo plazo en los activos chinos. A pesar del impulso registrado ayer, los inversores extranjeros continuaron siendo vendedores netos, liquidando un total de CNY539 […]
FED y BoE toman al relevo al BCE y BoJ. ¿Qué cabe esperar de esta nueva semana de bancos centrales?
¿Qué esperamos de Powell y la FED? o Una valoración macro en la que dar cabida a la fortaleza de los datos (PIB del cuarto trimestre como último y claro exponente), pero también al control de la inflación. Sobre esta última podríamos encontrarnos con una visión favorable, de control de las expectativas de inflación, enfriamiento […]
Tras reunión del BCE: tipos sin cambios e inflación
Lagarde no llevó la contraria a lo que los implícitos descuentan ni a mostrar tampoco un sesgo hawkish: / Tipos sin cambios, como se esperaba: y, según el BCE, a niveles que mantenidos de forma sostenida aseguran el cumplimiento del objetivo de inflación. ¿Se debatió la posibilidad de recortes? No, pero tampoco se contaba con ello. […]
Cuenta atrás para la reunión del BCE: ¿Qué esperamos?
Hoy reunión del BCE, en la que no se esperan cambios en tipos y no incluye proyecciones. Esperamos tono hawkish de Lagarde, y seguimos pensando que el primer recorte no debería llegar hasta el verano, descontándose la primera bajada en abril, y el mercado poniendo en precio intensos recortes en 2024 (-150pbs). Creemos que el […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 62
- Página siguiente »