Hay inversores. Y luego están los especuladores. El primero realiza sus inversiones de bajo riesgo en base a los fundamentales y el análisis, mientras que el especulador acomete inversiones de alto riesgo que a veces alcanzan los límites de los juegos de azar. Por lo tanto, según estas definiciones, muchos «inversores» no son en realidad […]
“No hay negocio para todos los que somos ¡Ay de aquellos años de volatilidad y especulación!…”
Lo llamé a las 9 horas y 15 minutos de la mañana. Es lo que suelo hace con uno de los tres principales operadores de la Bolsa española, uno de los tres que aún quedan en pie y se sostienen como pueden, porque la mayor parte del volumen se hace por Internet. Lo llamo, porque […]
“¿Bancos grandes anden o no anden? Dicen que sí…”
Hablé hace unos días con Jon P. analista de un banco afincado en la City londinense. «Decir que los Mercados han entrado en modo pánico en el arranque del año es algo que todo el mundo sabe. Lo que nadie dice es que el fenómeno se está poniendo muy interesante. Y esto no es flema inglesa. […]
BANCOS ¿lograrán el BCE y otros bancos centrales sacarlos del atasco?
«Es la gran pregunta del momento. Comencemos por la última actuación del BCE. Fidelity: el BCE da una buena noticia a los bancos. George Efstathopoulos, gestor de fondos multiactivos en Fidelity International, ha dicho que tras decepcionar en diciembre, este es un claro mensaje de Draghi y el BCE, que debería ser positivo para los mercados financieros […]
Renta Fija, el BIS insiste: la fragilidad de la liquidez es cada vez más perceptible
«Las advertencias comenzaron a mediados del año pasado. Cambian los tiempos, las modas, los hábitos y las costumbres. También, y más rápido que lo anterior, los instrumentos e ingeniería financiera. Hasta hace poco tiempo ¿o mucho? la comunidad inversora española estaba pendiente de la amenaza de un corralito a la argentina, que se evaporó el […]
¡Desmontando mitos del mercado!
En estas páginas les he comentado que en muchas ocasiones el mercado da por sentado hechos o ideas que no se ajustan a la realidad. Uno de los más notables es la percepción que tienen los inversores sobre que la evolución de las ganancias corporativas tiene una alta influencia en el precio de sus acciones. […]
¡Feliz cumpleaños para la tendencia alcista en Wall Street!
Hoy se cumplen 7 años desde el inicio del mercado alcista en EE.UU. el 9 de marzo de 2009. Sólo dos mercados alcistas desde 1928 han sido de más larga duración, el de finales de 1990 a principios del 2000, y el de 1949 a 1956. El 9 de marzo de 2009 el S&P 500 […]
¿Cuál es el mejor indicador técnico? El que a usted le funciona
El otro día recibía un correo de un lector en el que me preguntaba mi opinión sobre cuál eran los indicadores técnicos más fiables para anticipar movimientos en el mercado de renta variable. Mi contestación fue la siguiente: “No hay una única respuesta. Cada analista técnico le señalará el indicador en el que más confía. […]
El rally de las Bolsas emergentes nos está engañando
Marzo comenzó con un buen rebote en las acciones de los mercados emergentes, dando esperanza a los inversores para que piensen que lo peor ya ha pasado. La única cosa que falta, sin embargo, es el volumen, que puede sugerir que no hay suficiente convicción de que las acciones desde Brasil a China realmente hayan […]
Telefónica cotiza con un PER 8 y Rentabilidad del 8% por dividendo. Blanco y en botella
«Unos que sí, otros que no. Unos, que se hará realidad la afirmación de César Alierta, presidente de la multinacional Telefónica, de que mantendrá el dividendo de o,75 céntimos durante los próximos 10 años, como mínimo, y otros, que tal vez no sea así. Nuestra gestora apuesta a favor, porque lo que es evidente es que […]
La zona euro se dirige hacia el colapso
Mervyn King, ex director del Banco de Inglaterra, predice en su libro publicado esta semana –“The end of alchemy: Banking, the global economy and the future of money”, que la zona euro se dirige hacia el colapso. La razón básica que señala es que hay demasiada deuda en el sistema sin la voluntad política de […]
Las crisis se producen porque no se anticipan. Luego, una crisis anticipada normalmente no se da
Las crisis se producen porque no se anticipan. Luego, una crisis anticipada normalmente no se produce y esto me recuerda a los Cisnes Negros ¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un hecho improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y […]