Los analistas pasamos gran parte de nuestro tiempo afinando nuestras proyecciones económicas. Pero a veces, centrándonos en la perspectiva de crecimiento más probable perdemos la noción de la acumulación de vulnerabilidades. Y mientras que los mercados mundiales se han estabilizado tras los días volátiles de verano, hay una serie de vulnerabilidades que vigilar. Estas son […]
¿Qué tienen en común los inversores que pierden dinero en bolsa?
A lo largo de mi carrera como gestor he visto múltiples historias de éxito y de fracaso en los mercados. En alguna ocasión les he comentado que hay rasgos comunes en aquellos que logran rendimientos positivos de forma consistente y en el largo plazo: Amplios conocimientos fundamentales, dominio de las herramientas técnicas, sólido control emocional, […]
“El colapso podría venir por la falta de liquidez. ¿Qué harían los Bancos Centrales?…”
«Para los sabios y los grandes conocedores del mercado, pocos en ambos casos, hay una serie de episodios que los han estremecido en los últimos meses. Destaca, entre otros, la falta de liquidez en los mercados de renta fija, incluída la Deuda Soberana, y, en menor escala, en la renta variable, con destellos muy vivos […]
“Me gustan los futuribles. Me dejo los ojos en la pantalla. No tengo ni un euro…”
«En la madrileña calle de Arturo Soria hay una Estafeta de Correos sombría y mal pertrechada. Alrededor de las 10 de la mañana de un lunes muy caluroso, unos y otros ya estábamos empapados de sudor. El director, solo en su despacho, no había ordenado aún poner en marcha el aire acondicionado. Algunos decimos esperar turno […]
La palabra recesión es tabú. Miren estos gráficos
Hace ahora dos semanas en una reunión de economistas uno de ellos me interpeló de esta forma: «no debes hablar del riesgo de recesión a nivel mundial con un crecimiento económico aún positivo y que lo mantendrá en el futuro incluso en un escenario negativo». Sí, era una buena rectificación que acepté de buen grado. […]
Los inversores están «perdidos y bajistas»
Saber qué es lo que piensan los inversores, el nivel de euforia o miedo que sientes, siempre es importante para tomar el pulso del mercado. Los estrategas de renta variable de Credit Suisse han estado visitando a muchos de sus grandes clientes en los últimos días en Estados Unidos, Europa y Asia y han llegado […]
Así es cómo el mercado de bonos podría provocar un desplome en las acciones
Vende lo que puedas, no lo que quieras, dice el viejo adagio de los mercados. Varios gurús del mercado parecen haberse tomado ese dicho muy en serio señalando que las acciones podrían caer con fuerza en el caso de un shock en los bonos basura que han sido emitidos por empresas con débiles balances. La […]
¿Cuándo una recesión mundial no es una recesión?
Después de varios años de crecimiento moderado pero sostenido del PIB en todo el mundo, el fantasma de una recesión mundial en 2016 ya no puede descartarse completamente. Brasil y Rusia ya están sufriendo el giro económico y las tasas de crecimiento de muchas otras economías emergentes, incluyendo a China, han disminuido muy por debajo […]
¿Hay un hueco para los optimistas o apagamos la luz y nos marchamos?
«Dinero llama a dinero y la subida se confirma como el mejor reclamo para las Bolsas. Ha vuelto a sonar el teléfono en nuestra sociedad. La gente tiene ganas de llevarse un euro al bolsillo, aunque sólo sea uno. Este año que enfila su recta final, sí su recta final aunque hasta el rabo ya sabemos […]
¿Pequeñas compañías como objeto de deseo? Sólo así pueden crecer las grandes…
«Cambio radical en el escenario de las Bolsas respecto a la valoración que hasta ahora se había hecho de los valores medianos y pequeños: su alineamiento con el ciclo. Es decir, a mayor actividad económica mayor recorrido alcista de estas acciones y al revés. Ya no sólo es vivir del ciclo sino del interés de […]
¿Sangre latina? ¿Ignorancia financiera? ¿Juego? ¿Es de los que invierte sólo por las emociones?
«¿Sangre latina? ¿Ignorancia financiera? ¿Juego? ¿Especulación pura y dura? ¿Efecto manada? Sea lo que fuere, los españoles no tenemos buena fama en lo que respecta al mundo de la inversión en Bolsa. Unos nos consideran demasiado fogosos, enamoradizos con valores y tendencias. Otros, poco duchos y adiestrados en estas cosas tan complejas y extremadamente difíciles […]
Bolsistas, que van con la lengua fuera, detrás del mercado ¿La economía? Puede esperar (o no)…
«Surgen advertencias negativas por todas partes sobre el futuro inmediato de la Economía Global. Las cuentas comienzan a fallar y las que, en apariencia, parecen consolidadas tienen tal dependencia del conjunto mundial, que no podrán caminar solas. Las Bolsas, sin embargo, miran para otra parte. Quieren repetir los mismos episodios de antaño: lo que es bueno […]










