Los bonos se ponen nerviosos en medio mundo y las Bolsas se tambalean, tan felices como estaban inhalando el gas de la risa. «Desde el estallido de la Gran Crisis en 2009, la Reserva Federal comenzó a lanzar billetes y más billetes desde helicópteros y aviones hasta engordar su balance a niveles desconocidos. Los datos […]
Bitcoins: «Los sueños, sueños son»
Uno de los temas más conflictivos en el mundo financiero a día de hoy, es el papel que las criptomonedas tendrán en el futuro. Algunos analistas consideran que su uso se extenderá masivamente y que sustituirán en gran parte al dinero tradicional. Otros analistas por contra consideran que dentro de unos años estos medios de […]
El Bitcoin y el poder de la creencia
En las últimas semanas, han ocurrido algunas cosas que me han llevado a traer a esta columna al Bitcoin y por qué es muy probable que no sea tan diferente a la mayoría de los otros activos de riesgo. Para aquellos de ustedes que no saben lo que es Bitcoin, es una moneda digital que […]
Este es el argumento que sugiere que el Dow Jones se triplicará en 10 años
¿Está el mercado de acciones a punto de pincharse? Bueno, hay una teoría – que los datos parecen apoyar – que sugiere que el mercado se mueve en ciclos de alrededor de 17 años. Y estamos en el comienzo de la subida. Por lo menos, Raul Elizalde, fundador de Path Financial en Sarasota, es de […]
6 riesgos que deberían poner nerviosos a los «alcistas»
Las acciones mundiales pueden haberse tomado un respiro por el retroceso del petróleo, pero los principales índices del mundo aún están cerca o en sus máximos históricos. Ya se han olvidado los desagradables episodios de 2015 y 2016, la volatilidad de la moneda china y la recesión de los beneficios empresariales. Estas preocupaciones han sido […]
¡Atención inversores! ¿Cuándo va a crecer con fuerza la inversión productiva? ¿Por qué no ha crecido más?
Es un debate teórico sin duda interesante: ¿Por qué no ha crecido más la inversión productiva? La respuesta más habitual es que las crisis con orígenes financieros son difíciles de superar. Y se alude al necesario desapalancamiento financiero y al exceso de capacidad productiva para explicar su lenta recuperación pese a que el producto ha […]
Eurozona, el despertar de la inversión
Los datos macro que se van conociendo muestran un nuevo buen trimestre para la inversión. El crecimiento anual de la inversión es ahora de un 6%, lo que supone el mayor nivel desde 2007 y un nivel históricamente elevado. Tras haberse apoyado principalmente en el consumo, la recuperación económica en la zona euro ahora también se […]
«¿Desaparición del efectivo? Sólo ganarían los bancos y los nuevos actores. El resto, a perder»
«La cruzada de algunos banqueros y de la mayor parte de los nuevos actores en el mundo de la intermediación financiera contra el dinero en efectivo no proyecta una victoria fácil y, mucho menos, a corto plazo. Sólo la confiscación de bienes por parte de los Estados provocaría la desaparición del efectivo y de las […]
¿Confiar en la Bolsa, en los bonos o en nada? La deuda viva calificada con grado de inversión se ha incrementado en un 158% en 10 años
El Balance del BCE ha alcanzado por primera vez en la historia el nivel de 4.5 billones de dólares, superando los $4.4 Billones del Banco de Japón e igual cantidad de la FED. Al ritmo actual de fabricación de dinero, 60.000 millones de euros al mes, el balance habrá engordado hasta superar los 5 BILLONES […]
La Fed está repitiendo los errores de los años setenta, pero a la inversa
El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, ha justificado su segunda disidencia en la decisión del banco central de subir las tasas de interés este año, diciendo que votó en contra porque no cree que la economía esté lo suficientemente fuerte para digerirla. En particular, Kashkari está preocupado por el reciente descenso de la […]
«¿Qué hago este verano? ¿Deshago mis posiciones y me voy a la playa tranquilo o mantengo?»
“¿Qué hago este verano? ¿Deshago mis posiciones y me voy a la playa tranquilo o mantengo?”, la pregunta me la hacía recientemente un amigo que tiene una pequeña cartera en bolsa. Es un arquitecto bien considerado en su profesión, y desde hace ya varios años “se divierte en esto de la bolsa”, como el señala. […]
¿Hay que prepararse ahora para el fin del mercado alcista en las Bolsas?
La pregunta recurrente en los grandes medios de comunicación financieros es cuál podría ser el catalizador para el final de este mercado alcista de acciones, que en Estados Unidos es el segundo más largo de la historia (ocho años). Este es un territorio peligroso, ya que los inversores y expertos que han estado pronosticando un […]