El 24 de Mayo de este mismo año publicamos un artículo titulado «Autozone nos advierte de la situación o será un caso aislado» en el que explicábamos como tanto la situación técnica, la fundamental así como el comportamiento de los «insiders» de Autozone y O’Relly Automotive favorecían a que se dieran caídas importantes de los […]
¿Le damos una oportunidad a Brasil?
La economía brasileña está pasando por una de las peores recesiones de su historia. Según el Instituto de Geografía y Estadística de Brasil en 2016 el PIB se contrajo un 3.6% y en 2015 también bajó otro 3.8%. Lo que suma una caída del 7.4% en dos años, algo que no sucedía desde 1948. Consecuentemente, […]
La mayor SOCIMI del sector Retail de EEUU se desploma como en 2007
El mes pasado publicamos un artículo titulado, Grandes almacenes: Retail Apocalypse 2017, en el que explicábamos los problemas a los que se está afrontando el sector Retail en Estados Unidos. Pues bien, como pueden imaginar, los bienes inmuebles donde se encuentran las tiendas del sector Retail también están sufriendo las consecuencias. Las acciones de Simon […]
AIRBUS, precio VS ratio precio valor contable
Video Análisis realizado por los analistas de la pagina web Oportunidades de Bolsa. AIRBUS, precio VS ratio precio valor contable. Les presentamos un nuevo vídeo en el que realizamos el análisis del precio y del ratio precio valor contable de las acciones de AIRBUS desde 2007 hasta la actualidad. La página tiene un refresh de […]
Autozone nos advierte de la situación o será un caso aislado
Ayer las acciones de Autozone, una de las mayores empresas de tiendas de componentes para el automóvil en EEUU, se desplomaron un 11,84% en un solo día. No se habían dado caídas tan importantes en un solo día desde el 19 de Noviembre de 2008 en plena crisis financiera. Algunos canales atribuyen las caídas a […]
Cuando los Insiders venden
Los «insiders» son personas que trabajan dentro de la empresaocupando altos cargos de dirección. Normalmente, los «insiders» con mayores acciones de la empresa acostumbran a ocupar puestos que van desde presidente a consejeros delegados. Por lo tanto, poseen información privilegiada sobre el presente y el futuro de la empresa que el resto de inversores no […]
Ford Motor: ¿es una buena idea de inversión?
Ayer la multinacional americana, Ford Motor, anunciaba que tenía previsto reducir un 10% de la fuerza laboral de la compañía en Norte America y Asia. Lo que supondría recortar unos 1400 trabajadores. Esta noticia se da a conocer cuando las acciones de la compañía han caído más de un 10% desde principios de año y […]
No gastes, invierte
La población española no se caracteriza por ser una sociedad con una elevada cultura del ahorro. Como podemos observar en la siguiente tabla, en 2015 el 35,2% de la población española tenía dificultades o muchas dificultades para llegar a fin de mes. Y otro 29,3% tenía ciertas dificultades para llegar a fin de mes. Por […]
Grandes almacenes: Retail Apocalypse 2017
Durante los últimos años todos hemos sido conscientes del crecimiento de las ventas online. El comercio electrónico, conocido como e-commerce se está comiendo, literalmente, las ventas de los grandes almacenes. Contrariamente a lo que está sucediendo en el e-commerce, tanto la facturación como el número de trabajadores en los grandes almacenes no hace más que […]
Análisis chartista del par USD/CAD
Este fin de semana Francia decide presidente. Consecuentemente, esperamos movimiento en los mercados financieros durante la próxima semana. Pasado el posible ajetreo que puedan provocar dichas elecciones podremos aprovechar la ocasión para invertir en el mercado. Durante los últimos meses el par USD/CAD se ha comportado tal y como esperábamos. La última idea que publicamos […]
El PER 10 del S&P 500
El ratio PER 10, también conocido como PER SHILLER o CAPE, se obtiene a partir de dividir el precio de una acción o índice por los beneficios por acción medios de los últimos diez años de la acción o acciones que componen el índice. El mismo ratio también se puede obtener dividiendo la capitalización bursátil […]
Las grandes privatizaciones en España desde 1986
En el siguiente gráfico, realizado por el diario ElPaís, podemos observar las grandes privatizaciones en España desde 1986. Como verán, muchas de ellas son empresas que actualmente cotizan en las Bolsas y Mercados Españoles como Endesa, Repsol, Telefónica, Gas Natural, AENA… Si excluimos del Ibex 35 las empresas que habían sido empresas públicas, el sector […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 13
- Página siguiente »