Para incluir medias debemos abrir la lista despegable que tenemos arriba en el centro y elegir la opción «Moving Average». Después arrastramos el icono hasta el gráfico donde queremos incluir las medias y nos saldrá una ventana, en donde en la opción «Time periods» podemos escribir el numero de días de la media. Dentro de […]
Inclusión de texto y símbolos en el Metastock
En la barra de la izda. aparecen dos flechas, una señalando a la izda, y otra a la derecha. pulsando sobre ellas obtienes diferentes opciones. Hay una en la que aparece un cuadro con el nombre abc que te permite poner textos, y otra debajo que te permite poner símbolos. Además se permiten poner sobre […]
Creación de Templates en el Metastock
Un «template» es un conjunto de información que puede usarse una y otra vez sobre diferentes gráficos. Podría crear un template que tuviera el MACD, el RSI, dos medias móviles, y la escala a la derecha y luego aplicarlo a otros gráficos para conseguir los mismos resultados, es decir, la misma apariencia y los mismos […]
Creación de grupos de valores en el Metastock
Los Layouts permiten crear grupos de valores. Yo lo he hecho creando grupos según los sectores: Alimentación, construcción, etc…Además puedes crear un layout solo con tus valores, lo que permite un rápido acceso. ¿ Cómo hacerlo? Los layout se crean después de haber abierto y ordenado los charts que se desee. Es decir tenéis que […]
Los Charts en el Metastock
Un «chart» es una representación gráfica de un valor en una ventana única. Puede contener el precio, indicadores, líneas de estudio, texto, etc. en una o en múltiples ventanas interiores.Puede proporcionarle un nombre o bien dejar que Metastock se lo de automáticamente. ¿Qué es un chart? El chart es el punto central de todo lo […]
Lectura de los datos en Metastock
La mejor forma de conversión de los datos es pasarlos de formato txt a metastock. Para convertir los datos no hay mas que ir al Downloader del metastock (lo teneis en Tools- The Downloader). Vas a la ventana Tools y eliges convert. Te saldra una ventana, que la tienes que rellenar asi: Source File Type […]