En anteriores correos hemos visto como proteger nuestra inversión en acciones utilizando las opciones como cobertura, también hemos visto como replicar el comportamiento de una acción comprada y de una acción vendida mediante las opciones, con menos dinero que en el mercado de contado pero con riesgo ilimitado si equivocamos nuestras estrategias. Para llevar acabo […]
Los Derivados: especificaciones técnicas
Despues de esta introducción en el el mundo de los derivados con la posibilidad de cobertura de acciones y de replicar el comportamiento de las mismas mediante las opciones, es el momento de fijar una serie de conceptos: 1. OPCIONES SOBRE ACCIONES Activo subyacente: Acciones de la sociedades: actualmente Acesa, Argentaria, BBV, Endesa, Fecsa, Ibredrola, […]
Los Derivados: sintéticos – acción comprada
Este es el tercer artículo de la serie sobre derivados. En artículos anteriores se explican terminos que en este se dan por supuestos. No se incluyen los gastos de comisiones pero no hace mucho se consideraba como precio orientativo de comisión por una opción: 50 pesetas más el 1% de la prima. (muy inferior a […]
Los Derivados: Sintéticos – Acción Vendida
MERCADO Las acciones de BBVA tienen un precio de 13.20 Euros. La volatilidad está estable. EXPECTATIVAS Usted cree que el precio de la acción va a bajar y no cree que la volatilidad vaya a variar en los próximos días. CONSTRUCCIÓN Para vender una acción de BBVA usted tiene dos posibilidades: primero, vender acciones directamente […]
Los Derivados: Contrato – Anexo II
ANEXO AL CONTRATO ENTRE MIEMBRO Y CLIENTE (Modelo aprobado por orden Ministerial de 8 de Julio de 1992) COMISIONES MEFF RV Futuros: 4,5 Euros (749 ptas.)/Contrato. Opciones: 4,5 Euros (749 ptas.)/Contrato. Opciones s/Accs: 0,15 Euros (25 ptas.)/Contrato más el 0,2% de la Prima como comisión variable. Ejercicio: 4,5 Euros (749 ptas.)/Contrato en Futuros y Opciones […]
Los Derivados: Contrato – Anexo I
ANEXO AL CONTRATO DE MEFF RENTA VARIABLE Garantías del Cliente frente a … Asesores , (El Miembro) Como condición necesaria para poder operar en el Mercado MEFF RENTA VARIABLE a través del MIEMBRO El Cliente se obliga a mantener frente al MIEMBRO unas garantías ajustadas a las reglas siguientes: 1 . Las garantías serán diarias, […]
Los Derivados: el Contrato
CONTRATO ENTRE MIEMBRO Y CLIENTE: 1 MIEMBRO (nombre, domicilio…) 2 Cliente: Nombre, domicilio … 3 Nº de cuenta asignado al cliente 4 Conocimiento y aplicación dela normativa aplicable EL CLIENTE declara conocer y aceptar el reglamento del Mercado, las Condiciones Generales de los Contratos negociables, las circulares del mercado y demás normativa aplicable en cada […]
Sobre los Derivados
Autor: José Manuel Plaza Notas adicionales: José Luis Alonso Además de analizar cuando entramos o salimos del mercado de contado, considero importante conocer las posibilidades (herramientas de inversión) que ofrecen los mercados: si solo utilizamos un dedo de los cinco que tenemos en cada mano, es posible que nuestro universo se limite a hurgar en […]
Problemas de los derivados
El inconveniente de los derivados es que juegas contra otro. Es un contrato entre particulares (teóricamente). Si uno gana otro pierde. No es como las acciones que cuando la coyuntura es positiva todos ganan sin que haya un perdedor. El particular se enfrenta en los derivados a una batalla con desventaja. Posee menos capital, menos […]
Bibliografía de derivados
«Aspectos contables y financieros de las opciones» Julián González Pascual, Luis Ferruz Agudo Barcelona: Gestión 2000, 1994 * Análisis técnico de los mercados de futuros. JOHN J. MURPHY . Ed. Gesmovasa. Madrid 1.990 «Contratos y mercados de futuros y opciones» Agustín Madrid Parra Madrid: Tecnos, 1994 «El Mercado de futuros» Máximo Borrell y Alfonso Roa Madrid: […]
El apalancamiento
Si se hace una opción de compra sobre un piso, se está comprando un derecho, el de la opción de compra, pero no el piso en sí. El piso es el activo subyacente. En una call sobre acciones del B. Santander, el activo subyacente son esas acciones. Sigamos con el piso. Supongamos que pienso que […]