Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Herramientas de Análisis: Las Medias Móviles Simples (MMS)

11 abril 2015 - 16:37

Los analistas bursátiles utilizan herramientas muy diversas para intentar comprender el mercado y preveer su futuro. Existen entre otras muchas más, dos «escuelas de pensamiento»: El análisis fundamental y el análisis técnico.

Análisis Fundamental

Utiliza los estados financieros de las empresas, datos del sector
económico en el que operan, estudios de mercado, datos relativos a la economía general, datos socio-políticos, etc. Consecuentemente, el análisis fundamental exige disponer de muchos datos, de mucho tiempo y de complejos conocimientos para poderlo efectuar. Se utiliza la técnica del «Top-Down», empezar a analizar la economía mundial, luego por regiones, luego por país estudiando la variables macroeconómicas, luego escogiendo los mejores sectores y por último escoger a la empresa que se va a analizar.

Análisis Técnico

Sus defensores argumentan en que el mercado mismo, mejor que nadie, proporciona la mejor información sobre la evolución futura que puede tener él mismo y los respectivos títulos que lo integran. Los precios del mercado son la SINTESIS de absolutamente todas las expectativas acerca de la dinámica de la economía; de sucesos socio-políticos,etc.. El análisis técnico se centra en el estudio del mercado en sí mismo. El mismo mercado descuenta TODAS las variables que puedan afectarle, entre ellas las estudiadas a través del análisis fundamental.

Las premisas de las que parte el análisis técnico son:

– El mercado ofrece la suficiente información para poder predecir sus tendencias.

– Los precios se mueven siguiendo unas determinadas tendencias, movimientos o pautas.

– Lo que ocurrió en el pasado ocurrirá en el futuro (has escuchado alguna vez lo de » …Pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo …).

A través del análisis técnico (AT)se trata de preveer los cambios de tendencia del mercado, o de un título en particular, para poder tomar decisiones de compra o venta beneficiosas. Por tanto, este análisis persigue la anticipación a un cambio de tendencia que provocará una decisión que se mantendrá hasta que se anticipe un nuevo cambio de tendencia.

El AT se inició en Japón, hace siglos, cuando los mercaderes no tenían mayor información que los mismos precios de los productos agrícolas. En USA, las empresas no estaban obligadas a proporcionar información sobre sus estados financieros y prácticamente la única información disponible era la del propio mercado (precios, volumenes, etc.).

MEDIAS MOVILES
*************

Las medias móviles ayudan a eliminar el «ruido» producido por los altibajos diarios de los precios. Ya que atenúan las fluctuaciones y ayudan a identificar la tendencia y los posibles cambios de dirección. Se pueden calcular medias móviles de índices de un conjunto de títulos (ej., el Ibomed) o bien de cotizaciones de un título aislado.

El plazo de cálculo de las medias puede ser corto, medio o largo. Cuando se hace con precios diarios se recomienda utilizar tres medias (30 días, 60 días y 200 días); y cuando se hace con precios semanales se recomienda la de 30 semanas. Dados los pocos datos con que se elaboran las medias de corto plazo, pueden ser fuente de falsas alarmas; mientras que a las medias de largo plazo se le crítica que a veces el aviso de cambio de tendencia es proporcionado con excesivo retraso.

Como calcularla una media?

Existen varios métodos estadísticos para calcularla (simple, exponencial, ponderada, etc.), el más sencillo es la media móvil simple (MMS). Así se calcula una MMS:

En ella todos los precios del período tienen la misma importancia (en la exponencial, tienen mayor importancia los últimos precios). Se calculan dividiendo la suma de los valores obtenidos en cada una de las sesiones del período por el número de sesiones que tiene el plazo tomado (30, si está construyendo una media móvil de 30 días). Cada día nuevo la suma de los precios se va corriendo un puesto adelante en la parte de atrás de la serie.

Veamos un ejemplo donde se calcula una media móvil simple de 5 días:

Fecha cierre Total suma móvil MMS

Enero 2 130 (primero sumo En2

En 5 132 hasta En8 y coloco

En 6 135 total en Fila de En8)

En 7 134

En 8 137 668 divido por 5 => 133.6

En 9 136 674 134.8

En12 137 679 135.8

En13 139 683 136.6

En14 137 686 137.2

Como usarlas?

Primero, usted debe graficar los precios, luego le introduce la línea de la media móvil en el mismo gráfico.
Las MM son un buen indicador de la tendencia que está tomando una acción o un índice. Las MM nos «hablan» cuando:

– La pendiente de la MM indica la inercia del mercado, esto es, si la pendiente es hacia abajo el mercado es bajista (bearish); y si la pendiente del mercado es hacia arriba, el mercado es alcista (bullish). En Colombia donde no hay mercados bien desarrollados de opciones y futuros, solo el de contado, es decir, para ganar dinero hay que comprar una acción a un valor menor de al que se vaya a vender más adelante. Por lo tanto, solo compre acciones cuando la línea del precio esté por encima de la media móvil de largo plazo (200 días o 30 semanas), y si la MM presenta una pendiente al alza, mucho mejor!!.

– Luego de haber escogido las acciones cuyo precio esté por encima de la línea de la MMS de 200 días, empiece a calcular una MMS de 60 días y aplique las siguientes reglas que siguen a continuación.

– Cuando el precio de una acción corta la línea de una MM se está produciendo un cambio de tendencia y, por tanto, se está produciendo una señal de compra o venta. Si la línea del precio está moviéndose por debajo de la línea de la MM y la corta, quedando por encima ya de la MM, es una señal de compra, entonces COMPRE. Y al contrario, Si la línea del precio está moviéndose por encima de la línea de la MM y la corta, quedando por debajo ya de la MM, es una señal de venta.

– Con las señales anteriores es conveniente que sean confirmadas por un cambio de tendencia en la propia media suficientemente significativo.

– Cuanto mayor sea el plazo de la media móvil (200 días, por ej.) más importantes serán las señales anteriores. Es decir, es más relevante una señal producida en una media de 200 días que la correspondiente a una media de 7 sesiones.

– Cuando la MMS de 200 días está en tendencia alcista y la línea del precio la ha cortado de abajo hacia arriba generando una señal de compra, la línea del precio sigue subiendo hasta detenerse y corregir precio, muchas veces se ha observado que el precio baja hasta donde se encuentra con la línea de la MMS de 200 días y entonces rebota hacia arriba; por lo tanto, es una buena estrategia esperar a que el precio descienda y se acerque a la MM200días para entrar a comprar, siempre y cuando la pendiente de esta siga siendo ascendente.

– Cuando las líneas de las medias móviles de 200 días y 60 días se cortan (cruzan) están dando señales de compra o de venta. Cuando la línea de la media de más corto plazo corta a la línea de la media de más largo plazo de abajo hacia arriba es una señal de compra (los japoneses la llaman «Cruz de Oro»); y al contrario, cuando la corta de arriba hacia abajo es una señal de venta (en Japón se le llama la «Cruz de la Muerte»).

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: Herramientas, Medias Móviles Simples, Mercados, MMS

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025
  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
    May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal