Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de BNP Paribas
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Forecast
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de La Carta de la Bolsa
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Openbank
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • CNMV España: Hechos Relevantes del Día
    • Notas de Prensa Empresariales
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
    • Operaciones de Capital
      • Ampliaciones de Capital
      • Dividendos
      • Splits
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Alpari
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Deuda pública vs deuda privada en España

20 marzo 2017 - 14:30 Deja un comentario

La mayoría de ustedes sabrán que la deuda pública Española se encuentra en niveles nunca vistos.

Pero, ¿saben si las empresas y las familias están muy endeudadas?

Veamos algunos gráficos.


Deuda privada respecto el PIB

En el primer gráfico podemos observar la evolución de la deuda privada (deuda de familias + empresas) durante los últimos 10 años.

Como pueden observar, la deuda privada en 2015 equivalía al 215% del PIB y en 2007 al 274% del PIB.

Si observamos el siguiente gráfico vemos como la sociedad española fue endeudándose cada vez más hasta que estalló la crisis financiera.


Deuda privada respecto el PIB

Una reflexión, viendo como crecía la deuda privada a finales de los noventa, ¿les extraña que España se plagara de tiendas que vendían crédito? Es decir, ¿les extraña que se diera la plaga de bancos y cajas y su posterior fallida?

Dicho de otra manera,¿conocen algún sector en pleno crecimiento al que no le aparezcan nuevas empresas como setas?

Yo no.

Hecho este pequeño paréntesis, sigamos con el análisis.

Si seguimos analizando la evolución de la deuda privada observamos una clara reducción de la deuda respecto al PIB.

Muchos analistas hablan del esfuerzo que está haciendo el sector privado para reducir su deuda pero, ¿cómo es este esfuerzo? ¿forzoso o voluntario?

Una empresa que gana menos está claro que se endeudará menos. Y si la deuda que tenía antes de la reducción de beneficios era muy elevada será ésta misma la que le hará entrar en suspensión de pagos. Así que, de forma muy resumida, queda claro que por parte de las empresas la reducción de la deuda ha sido forzosa.

Por otro lado tenemos a las familias, condicionadas principalmente por tres factores: la reducción de la renta, la psicología de masas y el incremento de las exigencias bancarias para pedir un nuevo préstamo. La combinación de estos tres factores han hecho que por un motivo u otro las familias hayan reducido sus deudas.

Viendo esta situación de reducción de beneficios empresariales, reducción de la renta de las familias y reducción de la deuda, España lo tenía realmente complicado para salir de la crisis. Cuando España entra en la segunda recesión (2011) queda claro que el «modo recortes» era un fracaso. Posteriormente, Draghi sale a la acción.

Desde el año 2008 hasta el año 2012 los tipos de interés de la deuda pública Española sólo hacían que subir hecho que, juntamente con los periodos de recesión y consecuente reducción de la recaudación, el pago de la deuda cada vez se hacía más complicado.

Pero como hemos dicho anteriormente, Draghi sale a la acción y en 2012 anuncia la famosa frase:»Haré lo que sea necesario para salvar al euro».

Frase que sus colegas del sector privado entendieron perfectamente y se pusieron a comprar deuda de «todos los colores» ya que sabían que después el BCE se la compraría.

Este hecho facilitó la reducción de los tipos de interés de la financiación de la deuda pública.

Y si a la reducción de tipos de interés le sumamos la finalización del «modo recortes» impuesto por Europa el resultado es el siguiente:


Evolución de la deuda pública respecto al PIB (%)

¡FIESTA DE DEUDA PÚBLICA!


Evolución de la deuda pública respecto al PIB (%)

Analizando los gráficos anteriores observamos como la deuda pública ha pasado del 35% del PIB en 2007 a casi el 100% del PIB en 2015 y el 98% en 2016.

Ahora veamos que pasa si comparamos la evolución de la deuda privada respecto a la pública:


Deuda privada respecto el PIB (escala izquierda) vs Deuda pública respecto el PIB (escala derecha)

Nos gustaría pensar que las empresas privadas son las que están haciendo crecer más España pero, sería todo un hito que las empresas realmente estuvieran creciendo y su deuda se estuviera reduciendo. Así que, seguramente, el incremento de gasto en el sector público tiene mucho que decir en el crecimiento que hemos visto en los últimos ejercicios.

Finalmente, destacar que los gráficos nos muestran una sociedad española extremadamente endeudada y, por lo tanto, muy vulnerable a las variaciones en los tipos de interés.

Por cierto, las variaciones en los tipos de interés ya han empezado.

Un análisis de Oportunidades en Bolsa
www.oportunidadesenbolsa.com

Archivado en: Análisis, Análisis de OB, Destacado Etiquetado como: deuda

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
LMXJVSD
« Feb Abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Endesa Eurostoxx EURUSD Ezentis Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Ibex35 Inditex MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro petróleo Popular Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2019   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo