Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

Nota de los mercados: Tras el rally, ¿la consolidación?

11 junio 2020 - 13:09 Dejar un comentario

En estos primeros días de junio hemos visto al índice de renta variable americano S&P 500 ponerse en positivo en el año o al europeo Eurostoxx 50 apuntarse un 11% (la mayor subida semanal desde 2008). A las razones que hemos venido comentando que nos han sacado de mínimos de mercado (los apoyos monetarios y fiscales), se han sumado recientemente, aunque suene extraño o prematuro, las cifras macroeconómicas.

Encuestas y datos fueron la semana pasada un apoyo adicional para los mercados. Las primeras recuperando más de lo esperado, los segundos (particularmente los datos de empleo en EE UU) empeorando menos de lo previsto. Con unos y otros la percepción positiva es doble: el sentimiento mejora y el impacto macro podría estar siendo menor de lo temido.
Y en todo ello, los bancos centrales tienen mucho que decir.

La semana pasada habló el BCE y en ésta, el turno es para la FED. BCE que no decepcionó esta vez, cumpliendo con lo esperado por consenso y un poco más. Amplió el programa de compras específico de la pandemia con 600.000 mill. de euros adicionales  (vs. 500.000 estimados) hasta mediados de 2021 y con reinversión de lo vencido hasta al menos finales de 2022. La decisión vino motivada, en lo esencial, por las nuevas perspectivas de inflación, significativamente recortadas y con un IPC que no recuperaría la senda pre-COVID hasta 2022. Más dinero, más tiempo y un fuerte mensaje institucional desde Europa que apoya a todos los activos europeos: desde las primas deriesgo de los periféricos al euro, pasando por las bolsas.

¿Qué podría depararnos la FED? No se esperan grandes anuncios ni de bajadas de tipos ni de nuevas medidas. Medidas, algunas de las cuales, que ya ha venido ampliando en estos días, como la destinada a financiar a PYMES. Será importante en esta cita la publicación de las previsiones macroeconómicas de la Reserva Federal, las primeras desde esta crisis y donde podrían dibujar un escenario de tipos sin cambios hasta 2022. A buen seguro mantendrá el mensaje de compromiso y disponibilidad a emplear todos los instrumentos necesarios en apoyo de la economía americana.

Más allá de los mercados de renta variable, la preferencia por el riesgo se ha dejado sentir en otros activos, como la deuda gubernamental refugio o el dólar. Nos fijamos en este último, que en poco menos de dos semanas ha caído desde niveles de 1,08 hasta más allá del 1,13 frente al euro. ¿Fortaleza del euro o debilidad del dólar? De todo habrá. La primera tesis estaría apoyada por los avances institucionales en Europa (Comisión Europea, BCE…) y, más recientemente, el nuevo paquete fiscal en Alemania (>2% del PIB).
La segunda, por la menor aversión al riesgo. ¿Hay margen para que el dólar siga debilitándose? Podría ser desde la abundante liquidez, desde esta mayor confianza en Europa y desde el diferencial de tipos de interés, favorable al euro. Aunque el recorrido ha sido rápido y, técnicamente, el dólar podría estar algo sobrevendido de corto plazo. Considerando todos los argumentos anteriores, empezaríamos a construir posiciones largas en dólar hacia el 1,15 y lo haríamos, desde esos niveles, de forma progresiva.

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

ESTE DOCUMENTO HA SIDO REALIZADO POR ANDBANK, PRINCIPALMENTE PARA SU DISTRIBUCIÓN INTERNA E INVERSORES PROFESIONALES. ESTE DOCUMENTO NO DEBE SER CONSIDERADO COMO CONSEJO DE INVERSIÓN NI UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA DE NINGÚN ACTIVO, PRODUCTO O ESTRATEGIA. LAS REFERENCIAS A CUALQUIER EMISOR O TÍTULO, NO PRETENDEN SER NINGUNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA O VENTA DE DICHOS TÍTULOS.

Archivado en:Análisis Etiquetado con:Mercados, renta variable, SP500

Entradas recientes

  • IBEX35: Los índices de EE.UU. evitan el desastre 21 enero 2021
  • AMPER: Adquiere la totalidad de las empresas Nucleo e Iberwave 21 enero 2021
  • AUDAX: La directriz acelerada no impide la corrección 21 enero 2021
  • Duro Felguera: se recupera tras la noticia del hidrogeno verde 21 enero 2021
  • IAG compra Air Europa por 500M€ 20 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode