Al día: principales eventos, economía y mercados -BMW, Porsche, tipos BCE, superávit comercial Alemania, tierras raras…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Europeas:
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
BMW (BMW-DE): ventas e ingresos del 3T2025;
Gerresheimer (GXI-DE): resultados del 3T2025;
Porsche (DRPRY-DE): ventas e ingresos del 3T2025;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según se refleja en las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, celebrada en el mes de septiembre, sus miembros coincidieron ampliamente que su actual política de tipos es coherente con el objetivo de inflación a medio plazo del 2%. Si bien varios miembros consideraron que los riesgos de inflación se inclinaban a la baja y algunos al alza, los responsables de la política monetaria coincidieron en que el nivel actual de los tipos de interés es lo suficientemente robusto como para afrontar posibles shocks en un contexto de riesgos de inflación bilaterales.
Además, los miembros del Consejo señalaron que la economía de la Eurozona se mantiene relativamente sólida, pero el crecimiento es débil y se enfrenta a diversos riesgos. Igualmente, expresaron su preocupación por el aumento de las tensiones geopolíticas y los posibles efectos de un mayor gasto en defensa en la política fiscal.
Cabe recordar que, en el periodo que va de junio de 2024 a junio de 2025, el BCE recortó sus tipos de interés de referencia en 200 puntos básicos, finalizando por ahora el proceso en el pasado mes de julio tras alcanzar la inflación su objetivo.
. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, informó de que el superávit comercial de Alemania se situó en los EUR 17.200 millones en el mes de agosto, frente a los EUR 16.300 millones revisados al alza de julio. La cifra quedó sensiblemente por encima de los EUR 15.900 millones esperados por el consenso de analistas de FactSet. El de agosto es el mayor superávit comercial que genera la economía alemana desde el de mayo.
En agosto las exportaciones descendieron el 0,5% con relación a julio (+0,3% esperado por los analistas), hasta los EUR 129.700 millones, la cifra más baja en siete meses. El descenso se debió a una caída del 2,5% en las ventas a países de la Unión Europea (UE), mientras que las exportaciones a países no pertenecientes a la UE aumentaron un 2,2%, a pesar de una disminución del 2,5% en las ventas a EEUU. De esta forma, los envíos a EEUU disminuyeron por quinto mes de forma consecutiva, alcanzando los EUR 10.900 millones, el valor más bajo desde noviembre de 2021.
Por su parte, las importaciones se contrajeron un 1,3% en agosto con relación al mes precedente (-0,5% esperado por los analistas), hasta los EUR 112.500 millones, la cifra más baja en tres meses.
Las compras procedentes de la UE se redujeron un 1,9%, con descensos tanto de las compras a la Eurozona (-0,7%) como de las realizadas a países no pertenecientes a ella (-4,2%). Asimismo, las compras a países no pertenecientes a la UE disminuyeron un 0,7%, debido a las menores importaciones procedentes desde China (-4,5%), el Reino Unido (-4,6%) y Rusia (-8,5%). En sentido contrario, aumentaron las importaciones desde EEUU (+3,4%).
En el periodo de 8M2025 la economía de Alemania generó un superávit comercial de EUR 136.400 millones, con un crecimiento de las exportaciones y las importaciones del 0,5% y el 4,8%, respectivamente.
REINO UNIDO
. Según the Royal Institute for Chartered Surveyors (RICS), el mercado inmobiliario del Reino Unido se mantuvo estancado en septiembre, antes de la publicación del Presupuesto de Otoño. En el estudio se muestra que las agencias inmobiliarias en el Reino Unido se volvieron pesimistas por primera vez en dos años, con las expectativas de ventas para los próximos 12 meses cayendo a -9 puntos en septiembre, frente a los +1 puntos anteriores. El consenso es que las ventas probablemente continuarán cayendo durante el resto del año. Esta fue la primera lectura negativa de este subíndice desde agosto de 2023.
En ese sentido, el RICS señaló en su informe que las consultas de nuevos compradores cayeron por tercer mes consecutivo, hasta el -19%, con un debilitamiento de la demanda en la mayor parte del país. Además, también hubo una segunda caída consecutiva en las nuevas inscripciones de propiedad, lo que sigue a 13 meses consecutivos de aumento. Además, el RICS dijo que el mercado lucha por encontrar impulso y que no hay catalizadores claros para impulsar una recuperación a corto plazo. En este contexto, el RICS señaló que los precios continuarán bajando hasta fin de año.
Cabe destacar, no obstante, que el índice que evalúa el balance de precios de la vivienda ganó 4 puntos en septiembre, hasta los -15 puntos, lo que supone su primer repunte en cuatro meses, aunque todavía permanece en territorio negativo. En este caso, el consenso de analistas esperaba una lectura inferior, de -18 puntos.
CHINA
. Según informó la agencia Reuters, el Ministerio de Comercio del gobierno de China anunció ayer que añadiría varios nuevos elementos de tierras raras a su lista de control de exportaciones, reforzando aún más sus controles sobre estos materiales críticos. Los elementos holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, así como materiales relacionados, se añadirían a la lista de control existente.
En un comunicado separado publicado al mismo tiempo, el Ministerio también añadió docenas de equipos de procesamiento de tierras raras a la lista de control. Los exportadores deberán solicitar licencias antes de exportar cualquier artículo desde China.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.