Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El dólar se dispara tras el fuerte informe de inflación y las dudas sobre los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal

15 abril 2024 - 11:59

El informe de inflación del IPC de marzo deparó otra desagradable sorpresa para la Reserva Federal, ya que superó las expectativas y confirmó que la tendencia desinflacionista observada en 2023 se ha estancado por completo, e incluso puede que se haya invertido parcialmente.

Como resultado, los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon, los inversores redujeron las expectativas de recortes de tipos y el dólar se apreció con fuerza frente a las principales divisas del mundo. La posibilidad de que la inflación y la política monetaria de EE.UU. diverjan de las de otras grandes economías parecen ser la principal razón detrás de este movimiento. El nerviosismo por el conflicto en Oriente Medio ha echado más leña al fuego. Las divisas europeas se han visto especialmente afectadas, ya que el aumento de los precios de las materias primas supone un empeoramiento de la relación de intercambio para el continente.

Esta semana será inusualmente tranquila en cuanto a publicaciones de datos o anuncios de política monetaria. Los informes del IPC del Reino Unido y Japón, que se publican el miércoles y el viernes respectivamente, serán las principales referencias, al igual que una serie de discursos de varios miembros del BCE y la Reserva Federal a lo largo de la semana. Esperamos que los mercados sigan lidiando principalmente con las secuelas del informe del IPC y la posibilidad de que los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal se retrasen hasta bien entrado el año.

EUR

Tal y como se esperaba, el Banco Central Europeo mantuvo su política monetaria sin cambios en su reunión de abril, pero indicó que está preparado para recortar los tipos de interés en junio. Por si el mensaje de la reunión no había quedado suficientemente claro, «fuentes» del BCE lo confirmaban inmediatamente después de la reunión. Durante su rueda de prensa, la presidenta del banco central, Christine Lagarde, se refirió específicamente a la divergencia de las presiones inflacionistas, que permitiría al BCE recortar los tipos antes que la Reserva Federal.

Creemos que el desfase de seis meses que existe entre los datos de inflación de la eurozona y los de EE.UU. significa que puede ser prematuro que el banco central declare la victoria sobre la inflación, pero, no obstante, el recorte de junio va por buen camino. La cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio.

USD

El informe del IPC relativo a marzo confirmó los temores de que la inflación en EE.UU. está estancada en un nivel incómodamente alto. El índice subyacente se situó en el 0,4% mensual por tercer mes consecutivo, lo que es consistente con un ritmo anualizado cercano al 5%. Una economía en pleno empleo, con tipos apenas por encima de la inflación, y un déficit fiscal masivo no son un entorno especialmente propicio para los recortes de los tipos de interés, y los mercados han pasado de prever 6 recortes en 2024 hace unas semanas a menos de dos ahora, lo que ha llevado a una revalorización de los tipos en toda la curva y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

Esta semana, los discursos de los miembros de la Reserva Federal serán cruciales para calibrar hasta qué punto las opiniones de la Fed justifican esta drástica revalorización.

GBP

Un informe mensual positivo sobre el PIB disparó el optimismo de que la economía británica seguirá superando las sombrías expectativas. Sin embargo, la libra se vio atrapada en la venta generalizada frente al dólar, aunque logró superar ligeramente al euro.

Esta semana será clave para conocer el calendario de bajadas de tipos del Banco de Inglaterra, cuyas expectativas se han retrasado hasta ahora casi tanto como las de la Reserva Federal. La información salarial que se conocerá el martes y los datos de inflación del miércoles serán claves para ver si el proceso desinflacionista continúa en el Reino Unido o si comienza a estancarse como ha ocurrido en Estados Unidos.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar, Reserva Federal, Tipos

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal