Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Calma mucha calma. Esa ha sido la reacción histórica de las Bolsas a las subidas de tipos

3 marzo 2017 - 15:30

La gran pregunta que se están haciendo actualmente los inversores en renta variable es ¿cómo se suele tomar la bolsa las subidas de los tipos de interés? La cuestión para los inversores es cómo suelen tomarse los mercados las alzas de tipos. Un estudio realizado por Fidelity muestra que la respuesta a esta pregunta es “con calma”. Generalmente, los activos de mayor riesgo se han comportado bien durante los cinco anteriores ciclos de subidas de los tipos de interés. El S&P 500 registró un avance medio del 13,5%, mientras que los bonos de alto rendimiento de Estados Unidos ganaron un 7,3%. Incluso los bonos del Tesoro de Estados Unidos aguantaron, aunque sus ganancias medias caen hasta el 0,1% si se excluye el ciclo anómalo de 1997 (en el que los tipos solo registraron una subida de 25 puntos básicos). El estudio de la gestora muestra cómo se han comportado los activos estadounidenses durante los ciclos de subidas de tipos que han tenido lugar desde febrero de 1994.

Por su parte, Peter Garnry estratega de renta variable / Saxo Bank Dinamarca dice:

He escuchado a muchos decir que las acciones caerán ahora que los tipos de interés están subiendo. Hay razones por las que las acciones podrían caer, pero una subida de tipos no es una de ellas per se.

En la historia no hay relación alguna entre tipos de interés más altos y rentabilidades más bajas (ver gráfico a continuación). En la primera parte del ciclo, los tipos más altos se deben a una mejora de los fundamentos macroeconómicos, y rara vez reprimen el incremento de beneficios empresariales.

Esto es por supuesto, solo una regla general, y no deberíamos olvidar que los mercados determinan el futuro, por lo que el estado primerizo del ciclo afecta a los sectores apalancados como el de servicios, telecomunicaciones e inmobiliario, como he mencionado en la call de esta mañana.

La Reserva Federal de Estados Unidos reseteó las expectativas el miércoles subiendo un 0.25% los tipos de interés, como bien se esperaba, pero indicando que podría haber otras tres subidas en el 2017.

Pero un diagrama de bloques de los incrementos de retornos, tras varias decisiones de la Fed acerca de los tipos, demuestra que no hay correlación histórica entre tasas de interés más altas y rentabilidades más bajas.

Otro punto importante a entender es que las compañías cotizadas estadounidenses son las menos apalancadas desde 1995, lo que explica el masivo desapalancamiento del sector privado que hemos percibido desde el final de la Crisis Financiera de 2008, mientras los gobiernos apalancaban sus balances.

La baja deuda neta de EBITDA es, por supuesto, insostenible ya que la presión salarial y la subida de tipos normalizarán el ratio. Pero las tres subidas anunciadas por la Fed no significarán prácticamente nada para las compañías externas al sector financiero. Al contrario, significarán todo para las finanzas, a la hora de ayudarles a aumentar el rendimiento por encima del coste, por primera vez desde la gran crisis financiera, razón por la que están al alza los activos financieros.

Daniel Gutierrez
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Tipos

Entradas recientes

  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025
  • SP500: Reacciona con timidez al acuerdo con Reino Unido 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal