A nivel económico, encontramos motivos para celebrar este final de 2023. El principal es que la recesión más esperada de la historia no ha querido llegar, a pesar del aumento de tipos más agresivo en décadas. A nivel global, las subidas de tipos se han detenido y en octubre, y por primera vez en casi […]
¿Qué dicen últimamente los Bancos Centrales?
En general, pocas alas para que el mercado siga avanzando en los recortes de tipos: / La FED: con algunas voces que dicen no haber decidido aún si se necesita una subida adicional, otros que siguen adelantando un recorte adicional considerable del balance de la FED, otros urgen a no apresurarse con declaraciones sobre los […]
La inflación en Estados Unidos se modera más de lo esperado y el mercado apunta a recortes en 2024
Observamos una intensa caída de las TIRes tras una inflación en Estados Unidos que retrocede más de lo esperado +3,2% vs +3,3% estimado frente al 3,7% anterior. La subyacente también sorprende a la baja +4% vs +4,1% estimado. De igual forma, la supercore tan vigilada por la FED desciende hasta el 3,7%, y el mercado […]
Las perspectivas de los mercados y bancos centrales tras las medidas de restricción monetaria
Los mercados y bancos centrales están a la espera de más “luz” desde la economía sobre el impacto de las medidas acumuladas de restricción monetaria. Tras una semana ligera desde los datos macro, nos asomamos a sesiones con más referencias. En Estados Unidos, la clave será la inflación subyacente (¿ligera desaceleración?); además conoceremos las ventas […]
Tras la temporada de resultados, inversores
La séptima sesión consecutiva de ganancias registradas por el S&P 500 en Wall Street estuvo impulsado por las principales tecnológicas, a la vez que la rentabilidad del bono retrocedía y se situaba en el 4,58%. En el gráfico inferior se puede apreciar la evolución sectorial de esta temporada de resultados, con mejorías por la parte […]
Renta fija, con atractivo binomio rentabilidad-riesgo
Desde finales de 2021, la renta fija ha dejado de ser refugio en las correcciones de renta variable para formar parte fundamental de las razones que las motivan. Así ha vuelto a observarse desde julio, donde a diferencia de dólar y del oro que sí han desempeñado su tradicional papel de activo refugio, no ha […]
¿Qué ha pasado en octubre? Desafíos y moderación de los mercados
Nuevo mes de recorte en las bolsas, con caídas medias desde los máximos de julio de un 10%. En renta fija, dispersión: mes marcado primero por el fuerte repunte de los tipos, particularmente a largo plazo, seguido de cierta moderación, lo que nos deja el balance en Estados Unidos con pérdidas, frente a una deuda […]
La nueva pausa de la FED llega acompañada de un discurso de Powell que avisa de que aún queda camino por recorrer
La decisión de ayer de los miembros del Comité de la Fed de tomarse una nueva pausa en el endurecimiento monetario fue más de lo esperado por los mercados, que esperaban sobre todo escuchar el tono que adoptaría Jerome Powell en su discurso. El presidente de la Reserva Federal indicó que no se había tomado […]
Volatilidad en las curvas, con el bono estadounidense a 10 años atacando el 5%
Volatilidad en las curvas tras unos datos de confianza y ventas de viviendas mejor de lo esperado. Así, el bono a 10 años de Estados Unidos ataca de nuevo el 5% a pesar de conocer que dos de los inversores más influyentes en el mercado de bonos, Bill Gross y Bill Ackman, abandonan su visión […]
La tensión geopolítica y renta fija dirigen activos de riesgo: ¿qué dicen los bancos centrales?
Sin dejar de lado la tensión geopolítica, la renta fija nuevamente es factor director de los movimientos en los activos de riesgo. TIRes al alza, y pendientes menos negativas dirigidas desde los largos plazos. Volatilidad al alza en la renta variable, en una temporada de resultados recién iniciada (sólo 10% publicados), con cierta debilidad vs. […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- …
- 62
- Página siguiente »