Los mercados financieros se encuentran en un punto de inflexión crucial y los inversores solo tienen que vigilar el dólar estadounidense para encontrar la señal más clara de la creciente tensión en el sistema que podría desencadenar una crisis financiera al estilo de 2008. Por lo menos así lo piensa Raoul Pal el ex co-gerente […]
Repsol, «en su mejor momento en 20 años»
«¿Es Repsol el mejor valor del Ibex? ¿Lo recuerdan? Los analistas continúan mejorando las valoraciones de la multinacional española Repsol, a la que una gran mayoría sigue vinculando su evolución en Bolsa con el precio del crudo. Un estigma. Una especie de esclavitud, que más pronto que tarde será una infamia. Repsol camina con rapidez, […]
China tiene un arma para la guerra comercial de 1 billón de dólares
China tiene un arma para la guerra comercial de 1 billón de dólares ¿La usará alguna vez? Ha sido una semana muy agitada en cuanto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Beijing devaluó el yuan después de que la administración Trump amenazara con aplicar aranceles a casi todas las exportaciones chinas. Estados […]
Las 30 economías más innovadoras del mundo
En el siglo XXI, la innovación se ha convertido en el corazón y el alma de la política económica. Tanto las naciones desarrolladas como las en vía de desarrollo están en la carrera por dejar atrás la industrialización, adaptándose en cambio a sociedades empresariales centradas en la tecnología. El tratamiento personalizado contra el cáncer, los […]
«La divergencia entre los mercados y la economía nunca ha sido tan grande o cómo las Bolsas anticipan nada»
Morgan Stanley: «La divergencia entre los mercados y la economía nunca ha sido tan grande … y algo está detrás de esto» Esto me conduce a La Carta de hace unos días. Que no le vuelvan loco. Recientemente comí con uno de los gestores de moda de la Bolsa española. Parte del diálogo. «Los bancos centrales han secuestrado […]
«El euro podría ser uno de los mayores beneficiarios y pondría fin a 18 meses de descensos frente al billete verde»
Siempre he sido de la opinión de que la nueva normalidad a medio plazo es un deterioro de la relación entre EE.UU. y China, y que es improbable que esta situación se resuelva mediante una negociación a corto plazo. El dilatado proceso de negociación seguirá lastrando la confianza de las empresas y la inversión productiva […]
«La masacre de los chicharros, una gran oportunidad de compra. No es la primera vez que esto pasa»
«Los titulares de prensa pesan mucho en las decisiones de los actores en los mercados y más, cuando se repiten, como un martillo, todos los días y en la misma dirección, cortados por el mismo patrón. Elijo dos: «El Russell 2000 y el Wilshire 5000 tienen un rendimiento inferior al del S&P 500. Estas brechas […]
Hacia la guerra de divisas
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, neoliberalismo económico que sería el culpable de que según la OIT para el 2.019 el número total de desempleados en […]
Tipos bajos para siempre. Otras etapas de tipos bajos de la historia
«Los tipos permanecerán bajos durante muchos años más, al menos otra década según nuestros estudios. Me refiero a promedios históricos. O dicho de otro modo, las subidas de los intereses en EE UU, que ahora se detienen, incluso girarán a la baja como en Europa, tiene un efecto mínimo sobre la economía, las familias y […]
«Los fondos soberanos sí que han logrado salvar los muebles. ¿Cuáles son las razones?»
«Miedo a los mercados, aversión al riesgo. Eso es lo que delatan la mayor parte de los informes publicados en las últimas semanas. Hay uno de especial interés, el que sobre la gestión de inversores soberanos acaba de publicar la gestora Invesco, que recoge la visión sobre el mercado de 139 CIO, responsables activos y estrategas de carteras […]
Así es como el mercado de acciones tiende a comportarse después de un recorte de tasas de la Fed
La Reserva Federal, como todo el mundo esperaba, redujo los costes de los préstamos de referencia por primera vez en más de una década el miércoles por la tarde, pero ¿puede este recorte impulsar a los mercados de acciones? Las declaraciones del presidente de la Fed después de sus reuniones no han sido normalmente bien recibidas […]
Las acciones en Wall Street solo han estado tan caras dos veces: 1929 y 2000
Las acciones en Wall Street solo han estado tan caras dos veces: 1929 y 2000. Y ya sabemos cómo acabó El S&P 500 alcanzó un nuevo récord histórico el 26 de julio, elevando las subidas del año al 20.7%, el mejor comportamiento durante los primeros siete meses en 22 años, y a punto de superar […]