“Los inversores se sienten frustrados”, comentaba en un reciente post el brillante gestor financiero Andrew Thrasher. “Muchos inversores, tanto profesionales como minoristas, han incrementado su frustración con el mercado de acciones ante la falta de volatilidad en los precios, como la que vimos entre 2009 y 2011, y por la evolución de los últimos meses […]
«ENCE, otra joya del reino que pasa de valor recomendado entre 5/6 euros a cotizar por debajo de 2»
«Otra joya del reino o de la corona, como usted prefiera, estimado director. Ence nos ha dejado en pelotas en un abrir y cerrar de ojos a muchos incautos, que creímos en los informes de las firmas de Bolsa especializadas en valores medianos de alto crecimiento. No hace mucho, le otrogaban un valor promedio de […]
La debacle del Deutsche Bank es sólo la punta del iceberg
Dice el chiste ¿Cuál es la diferencia entre una tragedia y una catástrofe? Una tragedia es un barco hundiéndose lleno de banqueros. Una catástrofe es que sepan nadar. Deutsche Bank no es ninguna catástrofe. Sin embargo, podría convertirse en una tragedia y hundirse, arrastrando con él a todo el sistema financiero. La herida potencialmente fatal […]
10 preguntas para saber si usted invierte como Warren Buffet
Casi todos los inversores les gustaría ser como Warren Buffet, quizás el inversor más reconocido de todos los tiempos. Su registro de rentabilidades históricas ha superado en mucho el promedio del mercado, algo increíblemente difícil en el largo plazo. Se han escrito cientos decenas sobre su estrategia de inversión, y muchos son los gestores que […]
«En Bolsa ¡viva el largo plazo!… O no»
«Unos que sí y otros, lo contrario ¿Merece la pena estar en Bolsa a largo plazo? Los gurus dicen que sí, pero la estadística demuestra lo contrario ¿Que hago?», me escribe Antonio P. inversor en Bolsa. Presento dos visiones: No dejarse llevar por la volatilidad a corto plazo y mantenerse fiel a los objetivos programados a […]
Palos en la rueda del crecimiento global: ¿Y si los teóricos se equivocan?
«Los teóricos de las Economías andan a la greña. Unos hablan de mayor crecimiento del previsto; otros, de una recesión inmediata y aquellos de la japonización de Europa. Alguien se está disparando en el pie. Por lo pronto, la actividad empresarial de la zona euro se expandió en septiembre a su tasa más floja desde comienzos […]
Las bolsas se quedan sin uno de sus mejores apoyos: la compra de acciones propias
La gasolina se está acabando en algunos rincones de la Bolsa. Una de ellas es la compra de acciones propias por parte de las entidades. La compra de acciones propias por parte de las compañías, haciendo uso del alto nivel de liquidez que presentan en sus cajas, ha sido el principal factor impulsor de las bolsas […]
Una leyenda de la inversión nos dice qué comprar antes de la próxima crisis
Cuando un gurú del trading en los productos básicos como Dwight Anderson, fundador de la icónica gestora Ospraie Management, tiene algo que decir sobre las perspectivas del mercado, la gente lo escucha, especialmente cuando cree que la el último gran mercado alcista de los productos básicos está en el basurero de la historia y recomienda […]
Un Mundo Financiero Global (o el espíritu animal de los mercados)
Estarán de acuerdo en que los mensajes que recibimos desde los principales bancos centrales generan más desconfianza que certeza. El escenario es complejo. Y como tal lo reflejan. Del teóricamente simple objetivo de inflación y pleno empleo al difícil contexto político e internacional, con fundamentos débiles, lo que se traduce en un potencial impacto desestabilizador […]
«Llega octubre, el mes de los crash. Detrás de un crash, siempre hay una oportunidad histórica…»
Hablo con Jon L. «Octubre es el mes de los miedos en la Bolsa: el 10 de octubre de 2008 el Ibex registró una caída del 9,1%, la mayor caída intradía de su historia. El 19 de octubre de 1987, el Dow Jones bajó el 22,6%, también la mayor caída intradía de su historia. Los grandes […]
Bancos vs fintech: el coste de no colaborar será la diferencia entre la supervivencia y el éxito
Los bancos necesitan un cambio urgente en el modo de pensar: digitalización como oportunidad y no como amenaza. Las fintech acusan a los bancos de centrarse más en la regulación post-crisis que en los clientes. Los bancos acusan a las fintech de no dar confianza al cliente ante la falta de regulación. La estrategia de los bancos de […]
Tipos de interés y la Gran Recesión
El atractivo de los bonos globales… así se titulaba un reciente artículo publicado por un gestor de un importante fondo de inversión norteamericano. La conclusión de cualquier forma era bastante obvia: la renta fija, especialmente la soberana, lo estaba haciendo mucho mejor que la bolsa. En su opinión, “estaba actuando de cobertura” frente a la […]