Una década después de que arrancara la crisis, parece que los bancos centrales están comenzando a replegar velas: no tanto por lo que están haciendo cuanto por lo que dicen que van a hacer o que van a dejar de hacer. Por un lado, la Reserva Federal de EEUU cesó de expandir su balance en […]
¿Imprimir dinero genera inflación?
¿Imprimir dinero genera inflación? Según el conocido economista Juan Torres López, depende. Aparentemente la evidencia empírica apunta en una dirección ambigua, mientras que la teoría económica (keynesiana) sugiere que deben darse dos condiciones para que una mayor oferta monetaria eleve los precios: la primera, que esa mayor oferta de dinero no sea atesorada por los […]
El horroroso programa económico de Le Pen
El Frente Nacional de Marine Le Pen no sólo constituye una amenaza para las libertades civiles —una visión colectivista de la sociedad donde la autonomía individual queda sometida a una estereotipada identidad nacional—, sino también para la economía francesa y europea. Ciertamente, no es que Francia y Europa estén atravesando una coyuntura espléndida: de hecho, […]
El terremoto proteccionista
En apariencia, Donald Trump no representa ninguna amenaza directa para la economía española: por un lado, no somos uno de los países a los que haya apuntado con su dedo acusador —en este sentido, mucho mayor motivo de preocupación han de tener México o China—; por otro, aun cuando tratara de penalizar el acceso de […]
Guerras comerciales: cómo empobrecer a las clases medias
Donald Trump ha decidido sacar a los Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), anunciar una renegociación de NAFTA y amenazar con un “sustancial” arancel a aquellas compañías estadounidenses que se deslocalicen: nada, por otro lado, que no hubiera prometido durante la campaña electoral. Sin embargo, una vez transitamos de la mera palabrería a los hechos, […]
Bitcoin vuelve a los 1.000 dólares: ¿y qué?
Por segunda ocasión en su corta historia de vida, Bitcoin vuelve a superar la cota de los 1.000 dólares. La anterior vez fue a finales de 2013, poco antes de que su precio iniciara una senda descendente que lo llevó a caer un 75% en poco más de un año. Muchos partidarios de Bitcoin observan […]
Petróleo. Cruda dependencia
En el último mes y medio, el precio del barril de petróleo Brent se ha elevado en diez dólares: el equivalente a un encarecimiento del 22%. Como resultado, todos aquellos precios dependientes en mayor o menor medida del petróleo —muy especialmente los del combustible o el gas— también han empezado a virar al alza: un […]
Los riesgos de la derrota de Renzi
Italia no es sólo la tercera economía de la Eurozona en términos de Producto Interior Bruto, sino que es la primera en términos de deuda pública emitida: el Estado italiano adeuda 2,2 billones de euros, por encima de los 2,1 billones de euros en pasivos pendientes de pago de Alemania y Francia. Lo estrambótico del […]
Seguridad Social: un fraude en permanente bancarrota
La Seguridad Social acumula desde 2010 un déficit de 40.000 millones de euros, lo que ha contribuido a devorar los ahorros de su Fondo de Reserva desde los 64.400 millones de euros de 2009 a los 32.400 millones de 2015. La situación está lejos de revertir en el corto plazo, a pesar de la tan […]
Barra libre de los bancos centrales, ¿hasta cuándo?
La agencia de noticias Bloomberg publicó hace unos días que el Banco Central Europeo estaba barajando seriamente la posibilidad de poner fin a su programa de compra de deuda pública: la famosa flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) que tantas alegrías ha dado a los gobiernos más manirrotos de la Eurozona pero que […]
El Deutsche Bank necesitará un rescate
El Deutsche Bank, la mayor entidad financiera europea con unos activos equivalentes al 160% del PIB español, lleva dos años sembrando las dudas acerca de su supervivencia. La semana pasada, el diario alemán ‘Die Zeit’ incluso llegó a publicar que Merkel ya tenía preparado un plan de rescate para el banco. La preocupación no es […]
¿Al rescate del Deutsche Bank?
La banca europea sigue estando en problemas una década después de que estallara la burbuja financiera. A las crisis bancarias de Grecia, Portugal o Italia, hay que añadirle la de Alemania. El mayor sistema financiero del Continente lleva años atravesando una situación complicada debido a la escasa capitalización tanto de sus grandes bancos, como el […]











