Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: BCE, inflación, construcción en Eurozona, desempleo USA…

20 mayo 2022 - 11:20

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Al día: principales eventos, economía y mercados -BCE, inflación, construcción en Eurozona, desempleo USA…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Metrovacesa (MVC): paga prima de emisión por importe bruto de EUR 0,60 por acción;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Redes Energeticas Nacionais (RENE-PT): resultados 1T2022;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Booz Allen Hamilton (BAH-US): 4T2022;

Deere & Co. (DE-US): 2T2022;

Foot Locker (FL-US): 1T2022;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

En las actas de la reunión de abril del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) sus miembros expresaron su preocupación por la alta inflación y acordaron que debería continuar una normalización gradual de la política monetaria. Además, sus miembros reafirmaron su intención de dar por concluidas en el 3T2022 las compras netas de activos bajo el programa APP, señalando que el mismo decía concluir más antes que después y que las condiciones de orientación a futuro para un aumento en las tasas de interés clave serían cruciales para la discusión de la política monetaria de la entidad en la reunión de junio.

Además, en el debate sobre la perspectiva de las tasas, los funcionarios que mantienen una línea más dura destacaron que las tasas reales siguen siendo excepcionalmente bajas y que se debe avanzar hacia una postura más neutral lo antes posible; a otros miembros les preocupaba que un endurecimiento demasiado agresivo pudiera ser contraproducente si generaba turbulencias en los mercados financieros y la medida debía revertirse. Sin embargo, y en ese sentido, cabe señalar que la economía se mantiene mejor que en la crisis anterior y muestra resistencia a pesar del conflicto de Ucrania. Según las actas, el mantenimiento de la opcionalidad aún se considera un componente importante de su política en el seno del Consejo.

Cabe recordar que en la reunión de abril el BCE dejó sus tipos de interés de referencia sin cambios, en mínimos históricos, y confirmó que las compras netas mensuales en el marco del programa APP ascenderán a EUR 40.000 millones en abril, a EUR 30.000 millones en mayo y a EUR 20.000 millones en junio.

Valoración: dado que las compras de bonos finalizarán en el 3T2022 y que las tasas de interés solo aumentarán a partir de entonces, los mercados monetarios apuestan porque la primera subida de las tasas de interés oficiales se produzca en julio de 2022 y que ésta sea de 25 puntos básicos. Los futuros también descuentan que en septiembre se producirá un alza similar, para de esta forma situar los tipos de interés de depósito en cero. Dependiendo del comportamiento de la inflación, no se puede descartar una tercera alza de tipos, que tendría lugar en diciembre.

Según publicó ayer Eurostat, la producción de la construcción en la Eurozona se mantuvo sin cambios (0,0%) en el mes de marzo con relación a febrero, en cifras ajustadas estacionalmente. En tasa interanual, la producción de la construcción creció el 3,3% en la Eurozona.

Con relación a febrero, la construcción en obra civil aumentó el 1,5% en la Eurozona, mientras que la construcción de edificios descendió el 0,1%. En términos interanuales, la construcción en edificaciones aumentó en marzo el 3,4% en la Eurozona y la de obra civil el 3,3%.

EEUU

El Departamento de Trabajo publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo repuntaron en 21.000 en la semana finalizada el 14 de mayo, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 218.000 peticiones, lo que supone su lectura más elevada desde la semana finalizada el 22 de enero de 2022. Además, la lectura se situó sensiblemente por encima de las 200.000 peticiones que habían proyectado los analistas del consenso de FactSet. La media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas, por su parte, aumentó en 8.250 peticiones, hasta las 199.500.

A su vez, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo bajaron en la semana del 7 de mayo en 25.000, hasta los 1,317 millones, su cifra más baja desde comienzos de los años 70, cuando el mercado laboral estadounidense era mucho más reducido.

El índice que mide el comportamiento del sector manufacturero de Filadelfia, que elabora la Reserva Federal local, bajó en su lectura de mayo hasta los 2,6 puntos desde los 17,6 puntos de abril, quedando igualmente muy por debajo de los 17,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El de mayo es el nivel más bajo alcanzado por este indicador en dos años. Cualquier lectura por encima de cero indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

Destacar que el mes analizado el subíndice de nuevos pedidos subió hasta los 22,1 puntos desde los 17,8 puntos de abril, mientras que el de envíos lo hizo hasta los 35,3 puntos desde los 19,1 puntos del mes precedente. Por el contrario, el subíndice de inventarios bajó hasta los 3,2 puntos desde los 11,9 puntos de abril; el de empleo hasta los 25,5 puntos desde los 41,4 puntos; y el que mide las horas semanales medias trabajadas hasta los 16,1 puntos desde los 20,8 puntos del mes precedente.

Cabe señalar, por su parte, que el subíndice de precios pagados se moderó ligeramente en el mes de mayo, bajando hasta los 78,9 puntos desde los 84,6 puntos de abril, mientras que el de precios soportados lo hizo hasta los 51,7 puntos desde los 55,0 puntos del mes anterior.

Por último, decir que en el mes de mayo el optimismo sobre el devenir de sus negocios en seis meses de las empresas del sector manufacturas de la región de Filadelfia se enfrío sensiblemente.

La Asociación Nacional de Promotores de Vivienda, the National Association of Realtors (NAR), publicó ayer que las ventas de viviendas de segunda mano bajaron un 2,4% en el mes de abril con relación a marzo, hasta una cifra anualizada, ajustada estacionalmente, de 5,61 millones, la más baja desde el mes de junio de 2020 tras descender por tercer mes de forma consecutiva. Los analistas del consenso de FactSet esperaban por su parte una cifra muy similar, de 5,60 millones de unidades.

El inventario total de este tipo de viviendas se situó en abril en los 1,03 millones de unidades, cifra un 10,8% superior a la del mes de marzo. Por su parte, el precio mediano de las viviendas vendidas en abril ascendió a $ 391.200, lo que supone un incremento del 14,8% con relación al precio del mismo mes de 2021.

Según señalaron los analistas de la NAR, parece que habrá más descensos inminentes en las ventas de este tipo de viviendas en los próximos meses, siendo factible que se vuelva a la actividad de ventas de viviendas anterior a la pandemia después del notable aumento que se ha experimentado en los últimos dos años.

The Conference Board publicó ayer que su índice de indicadores adelantados (LEI), que incluye 10 variables con el objetivo de valorar la tendencia que está adoptando la economía, bajó en el mes de abril el 0,3% con relación a marzo, lastrado por el descenso de los permisos de construcción de viviendas y de la confianza de los consumidores. Los analistas esperaban que el indicador se hubiera mantenido estable en el mes. Según la consultora que lo elabora, el descenso del LEI apunta a la desaceleración del crecimiento económico de EEUU en los próximos meses.

CHINA

El Banco Popular de China (PBoC) rebajó esta madrugada su tasa de préstamos de referencia para créditos a 5 o más años en 15 puntos básicos, hasta el 4,45%, una medida inesperada y que supone su actuación más agresiva en este sentido desde que se renovó el mecanismo en 2019. La medida contribuirá a reducir los costes financieros de los negocios más impactados por la pandemia del coronavirus. Mientras, el PBoC mantuvo la tasa de referencia de los préstamos a 1 año sin cambios en el 3,7%, una medida consistente con la operación precedente de facilidades de préstamos a medio plazo (MLF).

Las encuestas del consenso de analistas apuntaban a una variedad de expectativas, aunque en líneas generales señalaban a menores reducciones, en línea con los precedentes recientes. La medida se contempla como otra indicación de apoyo gubernamental a la demanda de viviendas, dado que la tasa a 5 años es la de referencia de las hipotecas y sigue a la reducción del PBoC de reducir la tasa mínima de primeros compradores de viviendas en 20 puntos básicos.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, construcción en Eurozona, desempleo USA, Inflación

Entradas recientes

  • Ferrari: Recomendamos aprovechar las caídas recientes para tomar posiciones 14 agosto 2025
  • Apple sigue revalorizándose impulsada por rumores 14 agosto 2025
  • TENCENT pone la directa a su vuelta a máximos históricos 14 agosto 2025
  • Nadie ayuda al Dólar (y menos aún a Powell) 14 agosto 2025
  • Análisis de Gestamp: Sin catalizadores a corto plazo 14 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet