Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Calma en los mercados a la espera de datos de inflación y banqueros centrales en Sintra

26 junio 2023 - 10:17

Principales citas macroeconómicas

Hoy conoceremos en Alemania el Índice IFO de confianza empresarial de junio y en España las cifras relaticas al IPP de mayo

Hoy conoceremos en Alemania el Índice IFO de confianza empresarial de junio (90,9e vs 91,7 anterior) con sus sub-índices: situación actual (93,2e vs 94,8 anterior) y expectativas (88,4e vs 88,6 anterior). Y, en España, las cifras relativas al IPP de mayo, tanto interanual (-4,5% anterior) como mensual (-2,0% anterior).

 

Mercados financieros

Las bolsas europeas abrirán hoy planas (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P +0,2%)

Las bolsas europeas abrirán hoy planas (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P +0,2%), con la vista puesta en el levantamiento del Grupo Wagner contra Putin, que finalmente se ha saldado con la retirada de los mercenarios tras la intervención del presidente bielorruso. Veremos con el tiempo si la situación creada tiene consecuencias a futuro (¿incremento de la aversión al riesgo?), aunque por el momento vemos calma en los mercados.

De cara a la semana que hoy comienza estaremos atentos a la publicación de los IPCs de junio, en España (jueves, general 1,7%e vs 3,2% anterior, aunque subyacente se mantendría cerca de máximos, 6,1% anterior) y Francia (viernes, 4,6%e general vs 5,1% previo). Por su parte, Alemania (jueves) podría mostrar aceleración en tasa general por primera vez desde principios de año (6,3%e vs 6,1% anterior), mientras que la tasa subyacente de la Eurozona (viernes) se mantendría tensionada (5,5%e vs 5,3% anterior y pico 5,7% en marzo), aun cuando la tasa general se espera que modere hasta 5,6%e vs 6,1% anterior. Además, en Estados Unidos la atención estará en la medida de inflación favorita de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente de mayo (viernes), que se espera que permanezca estable en niveles de 4,7%, aún muy altos respecto al objetivo del 2%.

Además, continuaremos pendientes de los bancos centrales, con la celebración entre el lunes y el miércoles del Foro de banca central del BCE en Sintra (Portugal), donde el tema principal este año será “La estabilización macroeconómica en un entorno de inflación volátil”. Durante los tres días de conferencias y paneles, hablarán miembros del BCE tan relevantes como la presidenta Christine Lagarde (lunes, martes, miércoles), el vicepresidente Luis de Guindos (miércoles), Isabel Schnabel (martes) y Philip Lane (miércoles). Además, se celebrará una mesa redonda (miércoles) con los presidentes de los principales bancos centrales: Andrew Bailey (BoE), Christine Lagarde (BCE), Jerome Powell (Fed) y Kazuo Ueda (BoJ), donde comprobaremos el grado de preocupación por una inflación subyacente más rígida de lo esperado y el apetito por un endurecimiento adicional de las condiciones monetarias y financieras a nivel global.

Los niveles de precios incómodamente altos justifican nuevas subidas y/o mantenimiento de tipos altos durante una temporada, que a su vez lastrarán aún más el ciclo económico. En este sentido, estaremos atentos a datos macro que se prevé que sigan mostrando desaceleración del ciclo: encuesta IFO en Alemania (lunes) con esperada moderación adicional (recordamos que el Instituto IFO ha advertido de que la recesión del país puede ser más intensa de lo esperado en 2023) y PMIS oficiales de China (viernes, componente manufacturero seguiría en zona de contracción, mientras servicios se ralentizaría aunque dentro de la zona de expansión, en línea con los publicados la última semana en las principales economías, que en términos generales sorprendieron negativamente; en este sentido, destacar también los datos de turismo chinos peores de lo esperado, nueva señal de desaceleración de la recuperación post-pandemia).

A pesar de la desaceleración adicional del ciclo, la persistentemente elevada inflación, especialmente en servicios, dificulta la toma de decisiones de los bancos centrales. Nos reafirmamos en nuestra Visión de Mercado, esperando cierto respiro en las bolsas, lo que justifica unas carteras con sesgo conservador.

 

Análisis de empresas

Cartera 5 Grandes

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), Inditex (20%), Grifols (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -3,09%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Inflación

Entradas recientes

  • Lockheed Martin podría volar si rompe la media de 200 15 julio 2025
  • JP Morgan, resultados muy sólidos 15 julio 2025
  • Análisis técnico semanal de Bitcoin y Ethereum 15 julio 2025
  • Arranca la temporada de resultados con los mercados en máximos 15 julio 2025
  • Análisis Apple, Alphabet, Amazon, Netflix, Meta, Tesla, Microsoft, Nvidia, Johnson&Johnson y Delivery Hero 15 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal