El comportamiento del mercado laboral, visto desde el lado de la oferta, medido a través de testigos en tiempo real (datos de agencias como Indeed o Linkup) sugiere una situación más adversa de la reflejada por JOLTS.

SP500, diario

DOW JONES, 60 minutos,

RUSSELL-2000, diario.

Las bolsas europeas recuperaron niveles después del giro a la baja del lunes, una sesión volátil con fuertes alzas a primera hora tras el (des)acuerdo comercial EEUU-UE seguidas de caídas y cierre bien en negativo, y ayer consiguieron repuntar aunque todavía sin fuerza suficiente para reparar el daño técnico del lunes (niveles de control señalados en post de ayer).
DAX-40, 15 minutos

Hoy, tras una apertura dubitativa y ligeramente en rojo los índices europeos tratan de remontar posiciones y en este momento han pasado a tono ligero positivo. Nuevamente un giro al alza sorprendente por el hecho de haber comenzado después de la publicación del PIB alemán del segundo trimestre cayendo un -0.1%.
Es impresionante la puntualidad que muestra el comportamiento del PIB trimestral en Alemania desde hace casi 3 años, alternando registros positivos con negativos.
PIB TRIMESTRAL ALEMANIA,
Un comportamiento sospechoso, ¿amañado?, con el que se evita el reconocimiento de que la economía está en recesión, se considera recesión oficial cuando el PIB cae dos trimestres consecutivos. Sin embargo, no es oficial una recesión cuando el PIB cae dos años consecutivos, tal como ha sucedido, en 2023 retrocedió un -0.3% y en 2024 un -0.2%.
Una evolución económica negativa y tendencia preocupante que el DAX ha premiado con subidas del +105% desde los mínimos de octubre de 2022.
La alegría de los inversores y energía alcista de las bolsas se enfrentan a semanas delicadas, estacionalmente débiles, caracterizadas por la caída de participación y bajos volúmenes de contratación susceptibles de acentuar cualquier brote de volatilidad que pueda surgir y muy probablemente surja.
Aprovecharemos un eventual aumento de la volatilidad a través de una sencilla estrategia con el riesgo muy ajustado y gran potencial de revalorización (sin apalancamiento ni pérdida de valor temporal), que podría activarse muy pronto, así como otras estrategias orientadas a rentabilizar el probable periodo de turbulencias en las cotizaciones.
Stay tunned!
Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.