La reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) llega en un momento crucial, ya que los mercados, los responsables de la política monetaria y la Casa Blanca buscan señales sobre el próximo movimiento de la Fed. Las expectativas son casi unánimes: el banco central estadounidense mantendrá tasas de los fondos federales anclados en el 4,25%-4,50% por quinta reunión consecutiva.
Sin embargo, la atención del mercado se centra fundamentalmente en si Powell abrirá la puerta a un recorte de tipos en septiembre, sobre todo teniendo en cuenta que los últimos datos de inflación han sido más suaves de lo previsto. Históricamente, Powell ha señalado las próximas medidas de política monetaria con una redacción cuidadosa en lugar de promesas rotundas, por lo que los inversores analizarán cada frase en busca de indicios.
Lo que hay que tener en cuenta:
- Decisión sobre los tipos de interés (20:00 horas (CET)): Se espera que el FOMC mantenga inalterados los tipos de los fondos federales. Los operadores de tipos de interés estiman que las probabilidades de que no haya cambios son del 97%, según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com.
- Anuncio del FOMC (20:00 horas (CET)): Los analistas cree que seguirán asegurando que las condiciones del mercado laboral son «sólidas», pero que podrían abandonar del discurso anterior todo lo relativo a la “disminución” de los riesgos para reflejar el aumento de la incertidumbre económica. Las referencias al progreso de la inflación y si la Fed considera que «reanuda su bajada» podrían ser dignas de mención.
- Atención a las discrepancias: Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman probablemente se opongan a un recorte de tipos, lo cual sería una división inusual en una decisión de “mantener” inalterados los tipos y podría incluso influir en el rumbo de los mercados».
- Rueda de prensa de Powell (20:30 horas (CET)): Se le preguntará a Powell qué daría al comité “la confianza que necesita” para recortar los tipos. Su respuesta será reveladora. Si expone un camino claro y alcanzable (por ejemplo, unos cuantos informes más que muestren una inflación en torno al 0,2% mensual), se interpretará como una luz verde de cara a septiembre. Si su respuesta es vaga y abierta, lastrará las esperanzas.
- Presión política: Con el presidente Trump y otros funcionarios pidiendo recortes de tipos más rápidos, se espera que Powell despolitice la discusión y reitere la independencia de la Fed, centrándose en los objetivos de siempre del comité y el enfoque basado en escenarios.
Indicios de recorte en septiembre
La probabilidad de un recorte en septiembre está aumentando en Wall Street y actualmente se sitúa en torno al 65%. Aunque es poco probable que Powell se comprometa explícitamente con un cambio en septiembre, podría dejar caer sutiles indicios de que la Fed se está acercando a una política de flexibilización.
Preste mucha atención a su caracterización actual de la política de los tipos. ¿Sigue llamándola «restrictiva» o se inclina por «suficientemente restrictiva»? Esto último implica que el trabajo ha concluido y que la Reserva Federal sólo está esperando el momento adecuado para relajar su política monetaria.
Implicaciones para los mercados
- Acciones: Una insinuación pesimista de Powell sobre septiembre podría impulsar los mercados de valores, en particular los sectores sensibles a los tipos, como el tecnológico y el de consumo discrecional, mientras que una decisión firme sobre los tipos con una orientación vaga o neutral podría dar lugar a una negociación agitada, ya que a los mercados no les gusta la indecisión.
- Dólar: La pausa ya se ha tenido en cuenta, por lo que el dólar podría permanecer neutral a menos que Powell dé una sorpresa agresiva. Una señal pesimista podría debilitar el dólar, ya que se reforzarían las expectativas de recortes en septiembre.
- Bonos: El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense podría mantenerse estable a menos que las declaraciones de Powell cambien las expectativas de tipos futuros. Cualquier indicio de tipos de interés elevados por un tiempo prolongado podría impulsar el rendimiento.
Conclusión
Es de esperar que Powell no muestre sus cartas pero sí reconozca la tendencia a la baja de la inflación, probablemente indicando que septiembre podría ser la reunión en la que se anuncie un recorte. Si dice eso, los activos de riesgo podrían dispararse; si no, habrá una mayor volatilidad al recalibrar los traders.
Descargo de responsabilidad: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el S&P 500 y el {{0|Nasdaq 100}, a través del SPDR S&P 500 ETF (SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Invesco Top QQQ (QBIG), el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP) y el ETF VanEck Vectors Semiconductor (SMH).
Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas.
Los puntos de vista expuestos en este artículo son exclusivamente la opinión del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.
Jesse Cohen/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.