Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Inditex, producción industrial Francia, ventas minoristas Reino Unido, IPC China…

10 septiembre 2025 - 11:13 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Inditex, producción industrial Francia, ventas minoristas Reino Unido, IPC China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Inditex (ITX): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó que la producción industrial en Francia se contrajo el 1,1% en el mes de julio con relación a junio, algo menos de la caída del 1,3% esperada por los analistas del consenso de FactSet.

El descenso de esta variable en el mes de julio se debió en gran medida al retroceso del 1,7% experimentado por la producción manufacturera (vs. -1,3% esperado por los analistas), particularmente de la de equipos de transporte (-10,7%), debido principalmente a la construcción aeronáutica y espacial, tras haber alcanzado un pico de producción en junio. La producción también disminuyó en las industrias alimentarias agrícolas (-1,3%) y en los equipos y maquinaria eléctrica, electrónica e informática (-2,2%). Por su parte, la producción de la construcción repuntó un 0,6% en julio, apoyada por una mayor producción en trabajos de construcción especializados y construcción de edificios.

En términos interanuales la producción industrial creció en julio en Francia el 1,2% (+2,2% en junio), en línea con lo esperado.

REINO UNIDO

. The British Retail Consortium (BRC) publicó que las ventas minoristas en el Reino Unido repuntaron en agosto el 2,9% en tasa interanual y en términos comparables (+1,8% en julio), superando de esta forma el incremento del 2,0% que esperaban los analistas del consenso. El de agosto es el mayor crecimiento de esta variable en cuatro meses. En agosto las ventas se vieron impulsadas por un clima más cálido que impulsó la demanda de alimentos, muebles y artículos por las compras de cara a la vuelta al colegio.

Sin embargo, gran parte del aumento de las ventas reflejó el incremento de los precios de los alimentos en lugar de un mayor volumen. Las ventas de alimentos subieron un 4,7% en agosto en tasa interanual en comparación con un aumento del 1,8% en las categorías no alimentarias, lo que pone de relieve el impacto continuo de la inflación en los patrones de gasto de los hogares. Las ventas online también aumentaron modestamente en agosto, lo que sugiere que los consumidores se mantienen cautelosos en las compras discrecionales.

Según los analistas del BRC, si bien las cifras de agosto fueron alentadoras, los minoristas aún se muestran cautelosos ante la débil confianza del consumidor antes del período comercial clave de Navidad. El sector se enfrenta a desafíos constantes debido a los elevados costes de financiación, el aumento de las facturas energéticas y la incertidumbre sobre el presupuesto de otoño que presentará en noviembre el gobierno británico.

EEUU

. The National Federation of Independent Business (NFIB) publicó que el índice que mide el optimismo de las pequeñas empresas de EEUU subió en agosto 0,5 puntos hasta los 100,8 puntos, su nivel más elevado desde el pasado mes de enero. El consenso de analistas esperaba, por su parte, una lectura ligeramente inferior, de 100,5 puntos.

Según la encuesta, los dueños de pequeñas empresas informaron de mayores expectativas de ventas y mejoras en las ganancias. Así, la proporción neta que espera mayores volúmenes de ventas reales subió 6 puntos porcentuales (p.p.), hasta el 12%. Además, se confirmaron las presiones salariales, con un 29% neto de los propietarios aumentando la compensación a sus empleados (2 p.p. más que en julio), mientras que el 20% planea hacerlo en los próximos tres meses (3 p.p. más), lo que aumenta el riesgo de que la inflación se vuelva más persistente a medida que se trasladan los mayores costes de personal a los precios finales.

Por su parte, la calidad de la mano de obra siguió siendo la principal preocupación de las pequeñas empresas, factor citado por el 21% de los propietarios como su mayor problema, porcentaje similar al de julio. Además, el 32% informó de vacantes de empleo que no pudo cubrir, porcentaje un punto inferior al de julio, pero que se mantiene históricamente alto. La última vez que este indicador cayó por debajo del 32% fue en julio de 2020.

. El Departamento de Trabajo, en su revisión preliminar, redujo en 911.000 los empleos no agrícolas netos creados en EEUU en el periodo de 12 meses acabado en el mes de marzo del presente ejercicio. Ello supone una media de 76.000 empleos netos menos creados al mes, cifra muy inferior a los aproximadamente 145.000 empleos netos estimados inicialmente. Esto representa, además, un ajuste del -0,6%. La cifra está en la parte de alta de las estimaciones manejadas por las distintas casas de análisis.

Casi todos los sectores crearon menos empleos de lo estimado inicialmente. Las revisiones a la baja más pronunciadas se dieron en el sector de ocio y hostelería (-176.000 empleos netos), en el de servicios profesionales y empresariales (-158.000 empleos netos), en el comercio minorista (-126.200 empleos netos) y en el comercio mayorista (-110.300 empleos netos). Por el contrario, las nóminas se revisaron al alza en el sector de transporte y almacenamiento (+6.600 empleos netos) y en el de servicios públicos (+3.700 empleos netos).

La revisión refleja la diferencia entre dos indicadores de empleo compilados de forma independiente, cada uno sujeto a distintas fuentes de error. Un año antes, los datos preliminares mostraron una revisión a la baja de 818.000 empleos. Las últimas cifras sugieren que el mercado laboral se ha debilitado más de lo previsto.

Valoración: aunque la revisión deja a las claras que durante los últimos meses del año pasado y los primeros de 2025 la economía estadounidense ha venido generando mucho menos empleo del estimado anteriormente, lo que apunta a un mercado laboral más débil, no creemos que ello vaya a cambiar mucho la actitud de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés, más aún si la inflación continúa rondando el 3%. Además, la revisión ha estado en línea con lo contemplado por muchas de las principales casas de análisis de los grandes bancos estadounidenses.
Es por todo ello que seguimos pensando que la Fed bajará en septiembre sus tasas de interés en 25 puntos básicos y que, como mucho lo volverá a hacer en diciembre en la misma cuantía.

ASIA

. El índice de precios de consumo (IPC) de China cayó un 0,4% en tasa interanual en agosto, tras haberse mantenido plano el mes anterior (0,0%), y frente a la caída esperada del 0,2% por parte del consenso de analistas. La caída es la quinta interanual de este año y la mayor caída desde el pasado mes de febrero. Los precios de los alimentos bajaron con fuerza (- 4,3% vs -1,6%; julio) registrando su caída más severa en casi cuatro años, con descensos generalizados en todas las categorías y una fuerte caída en los precios del cerdo, debido a un suministro amplio, a unos menores costes de producción y a una demanda débil.

En contraste, el incremento de los precios no alimenticios se aceleró (0,5% vs 0,3%; julio), apoyada por las subvenciones del Gobierno de China sobre bienes de consumo, con aumentos en vivienda (0,1% vs 0,1%; julio); confección (1,8% vs 1,7%; julio); salud (0,9% vs 0,5%; julio); y educación (1,0% vs 0,9%; julio).

Mientras los precios del transporte se contrajeron pero a un menor ritmo (-2,4% vs -3,1%; julio). La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, aumentó un 0,9% en tasa interanual en agosto, su mayor repunte en 18 meses, tras el incremento del 0,8% interanual de julio. En términos mensuales, el IPC de China se mantuvo plano en agosto (0,0%), por debajo de las previsiones de un incremento del 0,1% y tras el aumento del 0,4% del mes de julio.

Por otra parte, el índice de precios de la producción (IPP) de China cayó un 2,9% en tasa interanual en agosto, una caída menor que la del 3,6% de julio, y que supone su menor ritmo de caída desde abril, reflejando los esfuerzos del Gobierno de China de limitar las guerras de precios corporativas. La lectura está en línea con la previsión del consenso de analistas, pero extendió la serie de deflación de precios de fábrica a 35 meses, debido a la debilidad latente en la demanda doméstica y a los vientos de cara en el comercio. Los precios de los materiales de producción se contrajeron a un menor ritmo (-3,2% vs -4,3%; julio), con menores caídas en minería (-11,5% vs -14,0%; julio); materias primas (-4,1% vs -5,4%; julio); y de procesos (-2,2% vs -3,1%; julio).

Mientras los precios de los bienes de consumo se mantuvieron débiles (-1,7% vs -1,6%; julio), lastrados por los de los alimentos (-1,7% vs -1,8%; julio) y por los de los bienes duraderos (-3,7% vs -3,5%; julio). Los precios de la confección se mantuvieron planos (0,0%) tras haber caído un 0,1% previamente, mientras que los precios de los bienes de uso diario redujeron su incremento (0,4% vs 0,6%; julio).

En términos mensuales el IPP se mantuvo plano en agosto, tras la caída del 0,2% del mes precedente.

. El índice de sentimiento Tankan de Reuters para las empresas manufactureras japonesas aumentó hasta +13 puntos en septiembre, su mayor nivel desde agosto de 2022, impulsado por la suavización de las incertidumbres comerciales, tras el acuerdo alcanzado entre Japón y EEUU en términos de tarifas. El sentimiento mejoró en seis de las nueve industrias manufactureras, liderado por las del automóvil y de maquinaria de transporte. Los directivos del sector informaron de pedidos estables al extranjero, pero destacaron que la producción doméstica se mantuvo lenta en un entorno de exportaciones más débiles en los meses anteriores.

El giro positivo vino después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva la semana pasada formalizando el acuerdo comercial con Japón, que incluye una tarifa reducida del 15% a las exportaciones claves de Japón, como los automóviles. La medida contribuyó a aliviar la preocupación del Gobierno nipón sobre la implementación del acuerdo e impulsó al alza la confianza de los negocios. De cara al futuro, los manufactureros esperan que el sentimiento se modere de forma modesta hasta los +11 puntos en diciembre, reflejando su preocupación sobre una frágil economía doméstica.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Puig: ¿Por qué se desploman las acciones? 10 septiembre 2025
  • Análisis técnico AXA, ArcelorMittal, Bankinter y Enagas 10 septiembre 2025
  • EURUSD Pronóstico: El Euro pierde el impulso alcista a la espera de los datos del IPP de EE.UU. 10 septiembre 2025
  • Inditex se dispara tras presentar resultados 10 septiembre 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Inditex, Cirsa, Redeia, Gestamp y Dominion 10 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet