Ranking de las Bolsas mundiales en 2025
Así van las principales Bolsas en lo que llevamos de ejercicio:
– Ibex español 36,80%
– Hang Sench chino 30,41%
– Mib italiano 24,28%
– Nikkei japonés 23,57%
– Dax alemán 21,75%
– Nasdaq 20,26%
– Ftse británico 18,02%
– Eurostoxx 50 15,90%
– S&P 500 15,65%
– Cac francés 11,45%
– Dow Jones 11,16%
Sentimiento de los inversores (AII)
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 3,2 puntos porcentuales hasta el 36,9%.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 3,4 puntos porcentuales hasta el 42,7%.
Una estrategia de compra antes del 5 de noviembre
Robinhood Markets es una empresa estadounidense de servicios financieros y tecnología, conocida principalmente por su aplicación de inversión que permite a los usuarios comprar y vender acciones, opciones, criptomonedas y fondos cotizados (ETFs) sin pagar comisiones por transacción. Se fundó en 2013 y tiene su sede Menlo Park, California, EE. UU.
La compañía busca democratizar las finanzas, facilitando que cualquier persona pueda invertir sin las altas comisiones tradicionales.
El otro día me mandaron un informe de Patrick Sanders que me ha parecido interesante. Les resumo brevemente lo que decía:
El volumen de negociación en su plataforma de acciones, opciones y criptomonedas ha aumentado con respecto a hace un año y el rendimiento de las acciones es de un 413% en los últimos 12 meses.
Robinhood presentará sus cuentas trimestrales después del cierre del mercado el 5 de noviembre, y una mejora de las ganancias podría impulsar las acciones aún más. Los ingresos del segundo trimestre superaron los 989 millones de dólares, un 45% más que hace un año y el ingreso promedio por usuario aumentó un 34%.
Se espera que sus cuentas del tercer trimestre sean buenas. De hecho, durante los últimos tres trimestres, Robinhood ha superado las expectativas del mercado, a veces con una ventaja sustancial en el BPA o beneficio por acción (en el último trimestre de 2024 una mejora del 126%, en el primer trimestre de 2025 un 13,5% y en el segundo trimestre un 36%.
Si todo va bien, se prevé que sus resultados vuelvan a batir las previsiones del mercado y la acción suba, marcando antes de terminar el 2025 un nuevo máximo histórico, por lo que estas acciones pueden ser una idea de compra antes de la fecha de presentación de sus resultados.
Es algo similar a lo que pasaba con las acciones de Nvidia, que cada trimestre las previsiones de sus cuentas eran muy buenas y aun así batía una y otras vez las expectativas, subiendo sus títulos con fuerza.
Dos advertencias al respecto:
1º No es una recomendación de compra, tan solo una información con la que cada persona luego puede hacer lo que estime conveniente.
2º En mi opinión, este tipo de estrategias es siempre muy arriesgada porque puede ser que al final los resultados, aunque sean buenos, no lo sean todo lo que esperaba el mercado. Es por ello que este tipo de operativa solo es apta para inversores con un perfil muy agresivo y plenamente conscientes del riesgo que se asume.
Tres argumentos para que la Bolsa siga al alza
Pese al tema de las tensiones comerciales, el susto con los bancos regionales estadounidenses, las altas valoraciones del mercado, etc, los inversores aprovechan las caídas para tomar posiciones a precios más atractivos.
Dos son las razones que sustentan la inercia alcista:
* Las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal esta semana en su reunión del 28-29 de octubre, esperándose una nueva rebaja de 25 puntos básicos, así como otra más antes de finalizar el año, todo ello alentado por el dato de IPC del viernes.
* La temporada de resultados. De momento, el 86% de las compañías que han presentado sus cuentas han batido las previsiones del mercado. Dejando aparte a las 7 Magníficas, el consenso del mercado prevé un aumento del 6,7% en las ganancias del tercer trimestre y del 5% para el final del ejercicio.
Por si fuera poco, hace ya más de seis meses del 7 de abril, cuando el S&P 500 marcó mínimos anuales, subiendo desde ese día más de un 36%. Es la subida más fuerte en un periodo de seis meses desde el verano de 2020. Es más, desde el año 1945, es la sexta ocasión en la que sube ese porcentaje en solo seis meses. Y la historia muestra que cuando ocurre, siguió subiendo los 12 meses siguientes un promedio del 13%.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.