Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Iberdrola, Ferrovial, clima negocios Alemania, BCE M3, PMI EEUU, Milei…

28 octubre 2025 - 11:24 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Iberdrola, Ferrovial, clima negocios Alemania, BCE M3, PMI EEUU, Milei…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Iberdrola (IBE): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 9:30 horas (CET);
Ferrovial (FER): resultados 9M2025;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

BNP Paribas (BNP-FR): resultados 3T2025;
Deutsche Borse (DB1-DE): resultados 3T2025;
Novartis AG (NOVN-CH): resultados 3T2025;
HSBC Holdings Plc (HSBA-GB): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

UnitedHealth Group, Inc. (UNH-US): 3T2025;
PayPal Holdings, Inc. (PYPL-US): 3T2025;
D.R. Horton Inc. (DHI-US): 4T2025;
United Parcel Service, Inc. (UPS-US): 3T2025;
NextEra Energy, Inc. (NEE-US): 3T2025;
Nucor Corp. (NUE-US): 3T2025;
Sysco Corp. (SYY-US): 1T2026;
Booking Holdings, Inc. (BKNG-US): 3T2025;
Mondelez International Inc. (MDLZ-US): 3T2025;
Visa Inc. (V-US): 4T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice de clima de negocios de Alemania, elaborado por el instituto Ifo, aumentó en su lectura de octubre hasta los 88,4 puntos, desde los 87,7 puntos del mes de septiembre, superando, además, la previsión del consenso de 88,0 puntos. Por su parte, el subíndice de expectativas aumentó hasta los 91,6 puntos en octubre, su mayor lectura desde la de febrero de 2022, batiendo los 89,7 puntos del mes anterior, mientras que el subíndice de condiciones actuales cayó hasta los 85,3 puntos en octubre, desde los 85,7 puntos de septiembre. Según dijo el presidente del Ifo, Clemens Fuest, las empresas se mantienen esperanzadas de que la economía se recupere en el próximo año. No obstante, la situación actual de los negocios se contempla como ligeramente peor.

En el sector manufacturero, el subíndice de expectativas mejoró, aunque las compañías se mantienen menos satisfechas con su condición actual de los negocios. El sector servicios, por su lado, contempló una mejoría en el sentimiento, impulsada por la mejor evaluación de las condiciones actuales, y la reducción del escepticismo sobre las perspectivas. En el negocio minoristas, la confianza de los negocios se fortaleció, ya que las expectativas fueron menos pesimistas, aunque las condiciones actuales se contemplaron como algo más negativas. Mientras, el sentimiento en el sector de la construcción se debilitó ligeramente, con su índice registrando una modesta caída.

. Según publicó ayer el Banco Central Europeo (BCE), la tasa interanual de crecimiento del agregado monetario M3 de la Eurozona se situó en el 2,8% en el mes de septiembre, ligeramente inferior a la del 2,9% interanual del mes de agosto, promediando un 3,0% en el trimestre finalizado en septiembre.

EEUU

. El índice de actividad manufacturera general, PMI manufacturas de la Reserva Federal de Dallas, aumentó en octubre hasta los -5,0 puntos, desde los -8,7 puntos del mes de septiembre, aunque se mantiene en territorio negativo. El subíndice de producción se mantuvo sin cambios en los 5,2 puntos, indicando un incremento por debajo de la media de crecimiento por segundo mes consecutivo. Las perspectivas se mantuvieron estables, con el subíndice de expectativas de las compañías situándose en -0,3 puntos, aunque la incertidumbre repuntó ocho puntos, hasta los 22,2 puntos. Por su lado, el subíndice de nuevos pedidos se mantuvo cerca de los -1,7 puntos, mientras que el de capacidad utilizada cayó hasta los -1,1 puntos, desde los 3,9 puntos anteriores. Asimismo, el subíndice de envíos se mantuvo sin cambios en los 5.8 puntos.

Las condiciones de empleo mejoraron ligeramente, con el subíndice de empleo repuntando hasta los 2,0 puntos, ya que el 18% de las compañías informaron de contratación neta, y el 16% de despidos. Las horas trabajadas se redujeron hasta los 5,5 puntos. Además, las presiones sobre los precios y los salarios disminuyeron; los precios de las materias primas se redujeron hasta los 33,4 puntos, y los de los bienes terminados, hasta los 7,7 puntos; mientras que el índice de salarios y de beneficios se redujo hasta los 14,2 puntos. Las expectativas a seis meses se mantuvieron positivas pero menores, con la de la producción futura disminuyendo hasta los 21,0 puntos, y la de la actividad general, hasta los 7,0 puntos.

RESTO MUNDO

. El diario digital Bolsamania.com informó ayer que el presidente argentino Javier Milei ha obtenido una victoria contundente en las elecciones legislativas de mitad de mandato celebradas este domingo, un resultado que consolida su programa de reformas económicas de corte liberal y refuerza su posición política tanto en el Congreso como en el escenario internacional. Con el 92% del voto escrutado, La Libertad Avanza, el partido de Milei, logra cerca del 41% de los votos a nivel nacional, más del doble de su representación actual y muy por encima de las previsiones de las encuestas. En la estratégica provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, el partido de Milei se impone con el 41,5%, frente al 40,8% de la coalición opositora peronista, según los datos oficiales.

El resultado permite al presidente ampliar significativamente su presencia en el Congreso, donde pasará de 37 a 64 escaños en la Cámara de Diputados, y fortalecer eventuales alianzas con fuerzas afines como el PRO (Propuesta Republicana) del expresidente Mauricio Macri, de cara a la segunda mitad de su mandato. En el plano económico, la victoria llega tras varios meses de fuerte ajuste fiscal, liberalización de mercados y recorte del gasto público, medidas con las que el Gobierno ha logrado reducir la inflación mensual del 12,8% al 2,1%, además de alcanzar superávit fiscal por primera vez en años. Sin embargo, la dureza de las políticas de austeridad y recientes polémicas internas habían erosionado la popularidad del mandatario.

El desenlace electoral se ha recibido con optimismo en los mercados, donde se anticipa un repunte de los bonos y las acciones argentinas. Los analistas no descartan una devaluación del peso, que consideran sobrevalorado, lo que podría apuntalar la competitividad de las exportaciones.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Iberdrola, Ferrovial, clima negocios Alemania, BCE M3, PMI EEUU, Milei… 28 octubre 2025
  • Agenda económica. Jornada de transición y toma de beneficios. ¡Por fin! 28 octubre 2025
  • Las bolsas esperan en máximos a Trump y Xi, Fed y los 5 Magníficos. Ence 28 octubre 2025
  • IBEX35: Se acerca a la resistencia de los 16040 puntos 28 octubre 2025
  • La acción mas grande del IBEX se gira al alza 28 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet